Alberto Núñez Feijóo firma un autógrafo a un simpatizante en Segovia, junto a Fernández Mañueco. aNTONIO DE TORRE

Feijóo da autonomía a Mañueco para elegir a los candidatos municipales, pero exigirá resultados

Génova lanza el mandato de 'problemas cero' a efectos internos para encarar unas elecciones «especialmente complicadas»

Susana Escribano

Valladolid

Lunes, 19 de septiembre 2022, 00:06

Alfonso Fernández Mañueco dispondrá de autonomía, como presidente autonómico del partido, para designar a los candidatos del PP para las alcaldías de las capitales de provincia, pero no será un cheque en blanco. Con esos aspirantes se examinará en mayo el presidente de los populares ... de Castilla y León. «Feijóo va a dar cierta autonomía, pero va a exigir resultados», explica un dirigente de la comunidad cercano a la dirección de Génova. Bajo una premisa clara que ha trasladado el equipo del gallego: quiere «problemas cero» de puertas para adentro, porque terminan salpicando fuera y eso, en la antesala de unas municipales a las que seguirán una generales en unos meses, se traduce en descrédito electoral.

Publicidad

Es en ese contexto en el que se enmarca un dejar hacer de la dirección nacional a los territorios, entre ellos Castilla y León, como reacción al 'ordeno y mando' de la etapa de Pablo Casado y Teodoro García Egea. Y para Fernández Mañueco y los responsables del PP en la comunidad y las provincias eso significa ganar capacidad de decisión en un escenario de «gran incertidumbre» en las caras que pueden ser cartel electoral en las municipales. Dudas en todas las capitales salvo una: Salamanca, única capital con alcalde del PP y en la que está clara la opción a la reelección de Carlos García Carbayo. Después va Segovia, donde el ahora senador Pablo Pérez Coronado se quedó muy cerca de sumar con Cs en 2019 y habrá candidata nueva del PSOE tras la reciente retirada de Clara Luquero. Fuentes del partido auguran que salvo que pase «algo gravísimo», Coronado ha afianzado perfil de alcaldable y volverá a encabezar la candidatura. A su favor juega que no hay alternativa clara para reemplazarle. En su contra, entre corrientes veteranas del partido, cómo fue su designación hace 4 años. Una imposición del defenestrado Pablo Casado, en el último minuto.

El PP intentará recuperar alcaldías ahora con regidores del PSOE trabajando el voto de los «desencantados» con Pedro Sánchez

Poner cara al cartel electoral del PP en el resto de las capitales es algo totalmente abierto, con la tensión interna que eso conlleva, para un partido que parte hacia las urnas de mayo desde la oposición en Valladolid, León, Burgos, Soria, Segovia y Ávila, y en el cogobierno apoyando a un alcalde de Cs en Palencia, donde el PSOE fue la fuerza más votada en 2019. Y con Vox, ahora de socio de Gobierno en la Junta, trabajando candidaturas para intentar trasladar esa alianza a ayuntamientos y diputaciones.

Ese es el escenario de partida de una elecciones que serán «especialmente complicadas», según destacó Mañueco la tarde de martes, en Segovia, junto a Alberto Núñez Feijóo. El presidente nacional asistía a una Junta Directiva Regional «ampliada», para la que la dirección autonómica toco a rebato. Cargos populares recibieron los días previos reiterados mensajes en sus teléfonos recordando que la presencia era inexcusable.

Publicidad

Asistentes al acto con Mañueco y Feijóo organizado en Segovia el martes 13. Antonio De Torre

Algo más de quinientos asistentes escucharon a un Feijóo que reivindicaba con «liderazgo de la propuesta frente al liderazgo de la protesta» su experiencia de gestión y exhibía perfil económico ante la crisis energética y de la inflación y a un Mañueco que esbozó el argumentario para encarar los preparativos de las municipales entre afiliados y simpatizantes que va a repetir a lo largo de las próximas semanas.

Punto primero, su liderazgo, equiparando su resultado de las autonómicas del 13 de febrero al de Ayuso y Moreno Bonilla, que han driblado el 'abrazo' de Vox, al augurar que a las victorias de «Madrid, Castilla y León y Andalucía» le seguirán las municipales y la generales. «Voy a liderar al PP de Castilla y León para ganar las municipales», afirmó. La frase encabezó la nota oficial remitida por el partido tras el acto, es calcada al titular que salió de la comida mitin que celebró el domingo 4 en Burgos y a la que trasladó en la paella con la que abre el curso el PP segoviano el 1 de septiembre. «Estoy con las pilas puestas», remarcó el dirigente autonómico el martes.

Publicidad

La segunda clave que trasladó es un clásico en el manual electoral de cualquier partido. Subrayó que quiere «unidad en torno a los candidatos» que designe el partido, que estos será «100% aptos» y que, «sin ningún tipo de excepciones», van a surgir «desde abajo, con el apoyo de la militancia».

Norma de ayer, reto de hoy

Mañueco demandó «una movilización total» para las municipales de 2023 y como reto que el PP presente candidaturas en el 100% de los 2.248 municipios Castilla y León. Lo primero no es nuevo. Lo segundo, sí. El que el partido tenga listas en todo el mapa autonómico que el presidente planteó como un desafío ha sido la práctica en anteriores comicios. Avisó a los presidentes provinciales de que será algo que vigilará «personalmente».

Publicidad

El hecho de que en cualquier localidad de la comunidad un ciudadano pueda elegir la papeleta del PP va más allá de principios ideológicos. Son votos que suman, granito a granito, para conformar las diputaciones. En definitiva, resultados, para unas elecciones municipales más locales que nunca, porque no habrá papeleta autonómica. «Por primera vez no van a coincidir», recordó Alfonso Fernández Mañueco a un auditorio que confía en el empuje del 'efecto Feijóo' y en lastre que el desgaste del Gobierno de Pedro Sánchez pueda suponer para los alcaldables socialistas.

Los candidatos del PP saldrán con el mandato de pescar votos entre «los desencantados» con Sánchez. «Somos su partido», ofreció el máximo responsable de los populares en la comunidad. También el de los que están «a vuestra derecha», les instó a los asistentes, aludiendo a los de Santiago Abascal, pero sin nombrarlos. Un mensaje condimentado con referencias continuas a que en Castilla y León se gobierna con «moderación» y centralidad». Obviando que Vox es compañero de gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad