Castilla y Léon
Faltan familias para acoger con urgencia a doce menores de ocho añosCastilla y Léon
Faltan familias para acoger con urgencia a doce menores de ocho añosNada como un hogar. La rutina de una familia, el colegio, los amigos y fiestas de cumpleaños, el parque y los paseos, el día de cine o el árbol de Navidad. El calor del afecto favorece un desarrollo natural y seguro. El consenso de los ... expertos a este respecto es absoluto. Pero no hace falta ser un especialista, un niño crece sano en un ambiente emocional y físico en el que se sienta seguro y querido. Y este es el objetivo del acogimiento familiar, un programa que se ha convertido en el recurso vital y principal para cualquier menor cuya familia de origen tiene problemas de la más diversa índole que le impide tal amparo. Un hogar de acogida lo primero, lo perfecto si no hay padres biológicos en condiciones. Y si falta, los centros de protección de la Junta se esfuerzan en emular tal entorno, pero, obviamente no es lo mismo.
Publicidad
Información: La Junta ofrece información sobre el programa de acogida en su portal de Servicios Sociales. (https://serviciossociales.jcyl.es/web/es/proteccion-infancia-adopcion/acogimiento-familiar.html). Los interesados pueden solicitarlo a través del teléfono 012 o en el correo: familiasacogidacyl@cruzroja.es.
Y para ello, hacen falta familias y compromiso. Deben formarse e informarse, saber dónde se meten pero también lo mucho que reciben. Y la experiencia ya es larga, desde 1989 en Castilla y León, cuando empezó tímidamente hasta llegar a un presente con 246 familias dispuestas a dar un hogar a niños y adolescentes que necesitan protección. Ellos logran que el 60% de los pequeños tutelados por la Junta estén en una familia, el resto crece en alguno de los 78 centros de la administración autonómica.
Actualmente, a fecha de 30 de septiembre, hay 413 menores de edad que viven con una familia ajena y 257 en la extensa como tíos o abuelos. De ellos, 245 tienen entre 7 y 18 años, ligeramente mayor el número de niñas que de chicos y otros 159 no llegan a los seis años y 98 a los tres. León es la provincia que más niños y adolescentes tiene bajo el amparo de este recurso, 130, muy lejos de provincias también grandes como Burgos, con 51 o Valladolid, con 58.
Y junto a los que ya han encontrado un hogar, hay 62 a la espera de que una familia quiera llevarlos a sus vidas. Y de ellos, hay doce casos especialmente urgentes. No obstante, en medio año esta lista ha bajado desde los 101 que estaban viviendo en centros sociales de la Junta en marzo, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Publicidad
Noticias relacionadas
Entre los más pequeños, bebés y hasta los seis años, la edad ya es en ocasiones una dificultad añadida para encontrarles un hogar hay 16 niños pero, además, el 28,57% por sus características, circunstancias o necesidades precisan familias especializadas; entre ellos, hay un pequeño con autismo. Otra dificultad es que sean más de uno dado que se intenta no separarlos y el 28,57% pertenecen a grupos de hermanos.
En ocasiones, la familia de origen pone dificultades o se niega a la acogida. Es algo que ocurre en el 7,14% de los casos. Además, un 35,72% aúna más de una característica a la vez que dificultan que pueden crecer en un hogar ajeno.
Publicidad
Y a partir de 7 años, el 16,09% precisa un entorno especializado y también hay un pequeño porcentaje, del 1,42%, que no quieren participar. Los datos de la Protección a la Infancia también recogen que en esta lista de espera hay casi un 7% que está en acogimiento pero a tiempo o parcial o en Programa de Estancias Temporales. También hay algunos casos (5,73%) que han tenido experiencias previas en otros acogimientos familiares.
Y no acaban aquí las dificultades. Los datos de Familia también muestran que el 22,63% pertenecen a grupo de dos o tres hermanos; el 3,40% presentan problemas de vinculación y otro tanto de comportamiento y de maltrato, y solo el 5,75% no tienen características especiales.
Publicidad
Así que para estos pequeños la dificultad de encontrarles un hogar crece. Por eso, aunque de las 246 familias de acogida que hay en Castilla y León solo 194 están ocupadas, las 52 restantes no resultan las adecuadas para estos pequeños que aún están en lista de espera.
Los datos de Cruz Roja, entidad colaboradora de la Junta que desarrolla el programa, muestran algunos casos de especial urgencia. Así, en Burgos la Junta busca un hogar para dos grupos de hermanos, uno de dos menores ambos de dos años y otro también de dos de entre 5 y 8 años. En León esperan tres hermanos que tienen entre uno y cuatro años y otros dos en el que uno es un bebé y el otro tiene tres. En Segovia, son dos bebés que no han cumplido el año y de tres es el caso de Salamanca.
Publicidad
El tiempo de espera de las familias desde que se incorporan a la bolsa hasta que se formaliza un acogimiento es muy variable debido a que «está en función del ofrecimiento que realice la familia, de las características que presente la misma para poder cubrir las diferentes necesidades de los niños y adolescente, y de los pequeños y sus circunstancias». La «duración de los acogimientos depende de su modalidad, temporal hasta dos años y permanente con una mayor estabilidad con posibilidad de estar hasta los 18 años. En todo caso se ajustarán los tiempos al plan de caso de cada caso», precisa la Junta.
El requisito primordial para poder convertirse en familia de acogida es el compromiso y el deseo de recibir en su hogar a uno o varios niños. Puede tratarse de familias monoparentales, biparentales o con otro tipo de estructura. Tampoco importa el sexo del quien acoge ni el estado civil; aunque se buscan situacones familiares, laborales, económica y social estables; además de contar con una vivienda con espacio y condiciones de habitabilidad.
Noticia Patrocinada
Los interesados deberán pasar una entrevista con los profesionales del programa y someterse a una formación que no es vinculante, ya que después pueden decidir no seguir adelante con el acogimiento. En ese curso se ofrece formación sobre materias vinculadas con la crianza y las relaciones personales que es impartida por técnicos expertos y también por familias que ya han pasado por la experiencia de acoger. La familia recibe, además, una visita a domicilio por un equipo de Cruz Roja y una vez superados esos trámites debe definir su ofrecimiento, bien para niños menores de 6 años, o a partir de los 7 años o con características especiales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.