Pleno de constitución de las Cortes, celebrado hace un año. E. MARGARETO-ICAL

El Estatuto de Castilla y León celebra su aniversario más frágil

La comunidad conmemora cuatro décadas con las Cortes en manos de Vox, de ideario anti autonomista, el auge de los partidos territoriales y unas elecciones que tensan el escenario

Antonio G. Encinas

Valladolid

Martes, 21 de febrero 2023, 00:05

Cuarenta años de autonomía. Más de un millón y medio de residentes en Castilla y León no han conocido estas nueve provincias con otro nombre. El 65% de su población. Y sin embargo la celebración de los 40 años del Estatuto llega en su momento ... más vulnerable.

Publicidad

En plena eclosión de las formaciones territoriales, que ya no se limitan al papel casi decorativo que en su día tuvo Unión del Pueblo Leonés, sino que se extienden a otros territorios: Soria ¡Ya! y Por Ávila tienen procuradores en las Cortes. Dentro de tres meses, en las municipales, habrá papeletas de Zamora Sí. España Vaciada tendrá mucho que decir en las generales de final de año y las provincias de Castilla y León son su epítome.

En una legislatura en la que al frente de las Cortes de Castilla y León se sienta un partido, Vox, que reniega de las comunidades autónomas y aboga por volver al centralismo, especialmente en materias como la educación o la sanidad. Una filosofía que hace que se retire la subvención de 35.000 euros a la Fundación Castilla y León para la celebración de la fiesta de la comunidad, el 23 de abril. Un festivo que, como este año cae en domingo, permite que Vox aplace la polémica un año, pero que está en su objetivo. De entrada, en el calendario de festivos de 2022 aparecen el 25 de julio, Santiago Apóstol, y el 2 de enero, la toma de Granada.

El PSOE califica como «bulo» el comunicado oficial, con membrete de las Cortes, sobre la decisión de no conceder la Medalla del parlamento

En un hemiciclo multicolor en el que caben ocho partidos (PP, PSOE, Vox, UPL, Soria ¡Ya!, Ciudadanos, Por Ávila y Podemos) y que vive tiempos de crispación. Y de tensión creciente. Porque la proximidad de las elecciones municipales del 28 de mayo contribuye a aumentar el nerviosismo de los partidos, que ven en la cita el mejor sondeo antes de las generales.

Publicidad

En un contexto polémico por la decisión de las Cortes de Castilla y León de no otorgar la Medalla de las Cortes al no existir unanimidad entre sus miembros. Unanimidad que no se requiere en el Reglamento de Honores del parlamento autonómico. Ana Sánchez, vicepresidenta de la Mesa, respondió con dureza al comunicado oficial de las Cortes del pasado viernes, cuando se explicaba que «a la hora de votar la propuesta del presidente, la Vicepresidencia Segunda y la Secretaría Primera optaban por la abstención de manera que imposibilitaban la consecución de la unanimidad provocando una situación sin precedentes hasta la fecha y la no concesión de la medalla».

Última polémica

Un bulo, en palabras de Sánchez, aludida directamente en el comunicado. Porque se abstuvieron ella y el secretario primero, Diego Moreno, también del PSOE, pero además se abstuvieron los dos miembros del PP que forman parte de la Mesa. «El PP dijo que si no había unanimidad, ellos votaban lo mismo que el PSOE». Así pues, hubo cuatro abstenciones.

Publicidad

El hecho de dar publicidad al sentido del voto -solo de los dos socialistas- ha incrementado el malestar en el PSOE. «Es la primera vez en la vida que se cuentan las deliberaciones de la Mesa, y más tratándose de un símbolo [como la Medalla de las Cortes]. Ha habido presidentes de la cámara que buscaron el consenso siempre, que llegaron a convocar a las instituciones propias. ¿Desde cuándo se mandan comunicados contando deliberaciones de un órgano soberano como es la Mesa y se le pone el sello oficial de las Cortes, cuando las Cortes son los 81 procuradores de la Cámara?», se preguntaba Ana Sánchez.

En cinco ocasiones se han entregado dos Medallas de las Cortes el mismo año

Carlos Pollán (Vox), presidente de las Cortes, había propuesto otorgársela a la Guardia Civil, concretamente para reconocer «la labor y trayectoria de la Unidad Especial de Intervención». Desde el PSOE se propuso como alternativa al servicio de extinción de incendios después de lo ocurrido el pasado verano. Por encima de los méritos, la intención política de ambas propuestas es evidente. Sin embargo, podría haberse optado por entregar dos medallas, lo que tampoco se hizo. No sería la primera vez. En 2020 se concedió al diario La Gaceta de Salamanca por su centésimo aniversario y al CERMI (Comité Autonómico de Representantes de Personas con Discapacidad). En 2017, a la Academia Básica del Aire de León y a los emigrantes castellanos y leoneses. En 2013, a Vicente del Bosque y a las Cortes Generales. En 2009, al municipio de Fuensaldaña y a la Diputación de Valladolid. Y en 2007, a los periódicos centenarios de la comunidad (incluido El Norte) y a los presidentes de la Junta y de las Cortes.

Publicidad

El Pleno de las Cortes, que se celebra este martes y miércoles, precederá al Pleno de celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, el viernes 25. Las preguntas orales de control al Gobierno ya dejan ver cómo está el panorama. Luis Tudanca (PSOE) preguntará a Alfonso Fernández Mañueco (PP) por «la situación de la Sanidad» en Castilla y León, precisamente una de las competencias clave que recae en las comunidades autónomas. Patricia Gómez Urban (PSOE) cuestionará el respeto del Ejecutivo regional «al Estatuto de autonomía y sus principios rectores». Y el leonesista Luis Mariano Santos (UPL) le preguntará a continuación si «cree la Junta que hay algo que celebrar en la Región Leonesa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad