el norte
Jueves, 7 de mayo 2020, 12:10
Los diez bancos de alimentos que hay en Castilla y León calculan que con la crisis del coronavirus y su efecto en la economía pasarán de los 58.000 beneficiarios que tienen en la actualidad a unos 100.000, con más incidencia que la anterior crisis del 2008, que fundamentalmente fue por la construcción. Así lo ha trasladado este jueves en declaraciones a Efe el presidente de la Federación de los bancos de alimentos de la comunidad y del de Valladolid, Jesús Mediavilla, que ha estimado que en Valladolid se pasará de 15.200 a 24.000 beneficiarios.
Publicidad
Más información
Rosa M. GArcía/ word
Eva Esteban
Este año será especialmente duro, pero también el que viene, ha sostenido Mediavilla, quien ha incidido en que han tenido que llegar a muchas más personas que antes del coronavirus no estaban en exclusión social y que ahora se han quedado sin trabajo o están en un ERTE y todavía no les ha llegado la ayuda. Algunos antes del confinamiento podían hacer algún trabajo de vez en cuando que ahora tampoco es posible, ha añadido Mediavilla, quien ha recalcado que se están incrementando el número de beneficiarios especialmente a través de Cruz Roja.
Los bancos han seguido funcionando durante esta etapa de alerta aunque al tener que llegar a más personas lo que se ha repartido no es suficiente y a algunas entidades han tenido que hacer entregas más de una vez. A eso se suma que no se han podido hacer las colectas de marzo, abril y mayo, que hubieran supuesto 400.000 kilos de alimentos que no han llegado.
Mediavilla ha afirmado que antes del verano no podrán hacer ninguna colecta, y que después del estío habrá que esperar a ver cómo está la situación y si son posibles, aunque ha confiado en que la gran recogida de noviembre se pueda celebrar.
El responsable de los bancos de alimentos de la comunidad se ha mostrado optimista con que la respuesta sea más rápida que con la anterior crisis, debido a que los bancos están mejor preparados y a que el gobierno ha adoptado medidas.
Publicidad
También se ha referido a que muchos de los voluntarios de los bancos superan los 65 años, por lo que han estado trabajando con los menores de esa edad y los más mayores que han decidido seguir ejerciendo el voluntariado lo han hecho con las medidas de protección necesarias.
A las empresas que colaboran en el reparto, unas 540 en la comunidad, se les han llevado los alimentos hasta las puertas de los bancos para que los recogieran allí, y las que han tenido problemas para llegar a los beneficiarios han contado con la ayuda de protección civil.
Publicidad
Los bancos han ido comprando los alimentos que requerían, como cacao o alubias, y confían que a partir de la próxima semana vayan desescalando como la población para llegar a esas familias que lo necesitan y que al estar confinadas ni los CEAS han podido hacer una primera valoración.
Especiales coronavirus
Además los bancos han tenido que llegar a cubrir todas las comidas, cuando antes del confinamiento llegaban a una principal y otra secundaria, con el fin de incentivar que las familias buscarán algún trabajo o salida a su situación.
Publicidad
Mediavilla ha confiado en la solidaridad de todos los ciudadanos en este caso a la hora de cumplir también con las medidas de seguridad que se requieran ante la desescalada.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.