Publicidad
La mayoría de PP y Cs ha funcionado en el pleno de las Cortes como una apisonadora en el debate, consejería a consejería, de las enmiendas al primer proyecto de presupuestos presentado por Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea. Las cuentas suman 12. ... 291 millones de euros. En la fase de comisión solamente habían aceptado dos enmiendas de PSOEy Por Ávila y en el pleno solamente el acuerdo para apoyar con 700.000 euros el proyecto del acuartelamiento del Ejército de Monte La Reina y una batería de siete modificaciones en Cultura y Turismo para actuar en el castro de Irueña y el mercado de abastos de Ávila, apoyar a las banda de música o impulsar las candidatura de León y Burgos como Patrimonio Mundial se incorporaron a las partidas de 2021.
Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, ha trasladado una última invitación a la oposición para que apoyasen unas cuentas que, a su juicio, cumplen con el Pacto para la Recuperación firmado con el PSOE, Podemos y Por Ávila. El procurador de la formación abulense confirmó que sí votará a favor. Carriedo ha asegurado que la Junta es consciente, con este presupuesto «de la inquietud que viven las familias por su futuro» por la pandemia y criticó el reparto que el Gobierno de la nación ha hecho de una parte los fondos europeos, los React EU. «Los 213 euros de media por habitante ajustado se reducen en Castilla y León a 128», ha lamentado.
Más información
Antonio G. Encinas
«¿Y cuándo recibimos 128 millones para proyectos ambientales, la comunidad que más, pedimos al Gobierno que cambie los criterios?», ha rebatido la socialista Rosa Rubio. La procuradora del PSOE auguró que el presupuesto de 2021 consolidará «el modelo fracasado que ha llevado a Castilla y León a la despoblación» y ha acusado a los partidos coaligados de incumplir el acuerdo para la recuperación que firmaron con Luis Tudanca «desde el minuto cero». Rubio ha añadido que de cada cien empleos que se han creado en España en los últimos años «solo uno ha surgido en Castilla y León» y ha agradecido a Cs, en concreto a la procuradora Teresa Gago, el trabajo realizado con los procuradores socialistas de Zamora para sacar adelante la enmienda de Monte La Reina, a la «aunque sea tarde, por obligación o vergüenza se suma el PP».
Publicidad
«La apuesta del Partido Popular por Monte La Reina con esos 700.000 euros autonómicos es el doble de lo que hay en los Presupuestos Generales del Estado», ha replicado Salvador Cruz, portavoz del grupo popular en el área de Hacienda. Cruz ha justificado el rechazo a los multiples planes (de inversiones, apoyo al sector hostelero, cultural...) propuestos por el PSOE. «Suman 540 millones y dicen que su dotación no afecte a los servicios públicos, ¿de dónde sacamos el dinero?», ha argumentado el procurado delPP.
Pablo Fernández, de Podemos, ha confirmado su 'no' para unas cuentas que,a su juicio, consolidan la falta de futuro para Castilla y León. El morado dijo que el «vaciado del medio rural» es la consecuencia de llevar «32 años sufriendo al PP, ahora con el bastón naranja».
Publicidad
David Castaño, portavoz de Cs, reconha reconocido que «no es el presupuesto soñado», pero sí el adecuado para afrontar la crisis generada por la covid. Castaño agradeció a Tudanca la «cortesía parlamentaria» de equilibrar con dos socialistas que no votaron las dos ausencias que el coronavirus provocó en el PP y Cs.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.