![Las cuentas de la Junta eluden las enmiendas de la oposición](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/pptos-kKZG-U130276394295qH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Las cuentas de la Junta eluden las enmiendas de la oposición](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/pptos-kKZG-U130276394295qH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las cuentas de la Junta de Castilla y León para 2021 avanzan, pero con una disparidad de criterios que se aleja de aquel ansiado «pacto de comunidad» que llegó a plantearse en el hemiciclo de las Cortes. 41 votos a favor, los 29 del PP más los 12 de Ciudadanos, la abstención de Por Ávila y el voto en contra de los 35 del PSOE más los 2 de Unidas Podemos y los procuradores de Vox y UPL. El resultado hace que ahora los tomos presupuestarios viajen a la Comisión de Economía y Hacienda, donde proseguirán su tramitación.
El debate tuvo números, como corresponde, pero sobre todo tuvo una doble vertiente autonómica-estatal. La oposición criticó la falta de inversión de las cuentas, la presencia de la deuda como si fuera la tercera Consejería más dotada y su escaso compromiso con el medio rural, crítica que se hizo coincidir con algunos de sus 'leit motiv' principales de la legislatura, como el modelo sanitario en los pueblos más pequeños y el cierre de los consultorios. El equipo de Gobierno miró, a su vez, al Gobierno central y volvió a reclamar la reforma del sistema de financiación autonómica. Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía, le puso cara a esa reclamación. «Con el modelo anterior a 2009, Castilla y León habría recibido 813 millones más al año, de media, de lo que se ha recibido».
Para PP y Ciudadanos son cuentas reales, ajustadas a la situación, prudentes y avaladas en lo que tienen de futurología en época pandémica, tan inestable, por la AIREF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal). Y cabales si se tiene en cuenta, añadió Carriedo, que «hasta 2022» no se recuperarán «las cifras de PIBy de empleo del año 2019». Para el PSOE, «estos presupuestos no dan solución a problemas estructurales ni coyunturales de la comunidad», según la procuradora Rosa Rubio.
Los socialistas atacaron las cuentas regionales defendiendo las nacionales y los populares, viceversa. «La Junta se nutre del dinero que llega del Gobierno de España, de esos presupuestos generales que el PP vota en contra con una mano mientras pone la otra para recoger el dinero que sale de ellos. ¿Cómo iba a prometer el señor Mañueco teleasistencia gratuita si el dinero no viniera del Gobierno central?», inquirió Rubio. Y la apoyó Pablo Fernández (Unidas Podemos):«De los 1.432 millones de aumento, 1.398 los aporta el Gobierno. Esto denota el paupérrimo esfuerzo inversor de su Ejecutivo», espetó al equipo de Gobierno.
La respuesta de Raúl de la Hoz (PP) fue que de los 100 puntos del acuerdo de gobernabilidad firmado por PP yCs solo quedan por iniciar su cumplimiento «los que le corresponden al Gobierno de España. Nos han quitado 80 millones en los presupuestos generales para formación y empleo; debían abonar el 50% de gastos de dependencia, pero se quedan en el 21%; en la gestión del ingreso mínimo vital, no han movido un dedo; la EBAU única, tampoco; la devolución del IVA [que se adeuda a Castilla y León] no se contempla en los Presupuestos Generales del Estado. Ustedes aplauden los incumplimientos del Gobierno de España», lanzó el portavoz popular.
Populares y naranjas vieron en el pacto de recuperación, en su cumplimiento casi escrupuloso a su modo de ver, que difiere del punto de vista de la oposición y de quienes no lo firmaron (UPL y Vox), el argumento para pedir el apoyo a las cuentas. No coló. PSOE y Podemos ya han dejado claro que están muy descontentos con la evolución de ese pacto.Y Ciudadanos dejó una chinita en su apoyo a los números de Carriedo. «Si nos comparamos con periodos del 2009 vemos un aumento significativo de la deuda, señor Carriedo, muy preocupante», Aunque le brindó una muleta. «Pero si entramos a por qué tenemos esa deuda, debemos hablar del sistema de financiación autonómica».
No subió Luis Tudanca, secretario general de los socialistas de Castilla y León, a defender la enmienda a la totalidad de las cuentas. Lo hizo notar en Twitter Francisco Igea (Cs), vicepresidnete de la Junta:«Por primera vez veo que el líder de la oposición no presenta la enmienda a la totalidad de los presupuestos. No se si es inseguridad, falta de liderazgo, falta de capacidad». Y le secundó minutos después Raúl de la Hoz (PP). «Ambición y coraje es lo que le falta al portavoz del PSOE para no salir hoy aquí al debate más importante del año a defender la posición de su partido. Es histórico, la primera vez que el portavoz de la oposición no sale a defender la enmienda a la totalidad», dijo. Rosa Rubio, portavoz socialista de Economía y Hacienda, se defendió sola. «¿Me tiene miedo, es usted machista, qué problema tiene?», le espetó al portavoz popular. Y el PSOE justificó, a pregunta de El Norte, que «Tudanca cuenta con portavoces muy preparados» y Rosa Rubio «no es cualquiera».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.