Secciones
Servicios
Destacamos
Con decenas de miles de personas trabajando desde casa, muchas más buscando información -y entretenimiento- en Internet y la totalidad de la población telefoneando a sus seres queridos, el confinamiento está poniendo a prueba como nunca había sucedido y pocos esperaban la capacidad de las ... redes telefónicas. Y, de momento, éstas están respondiendo.
El tráfico de datos móviles en la comunidad autónoma se está incrementando, hasta ahora, con picos de hasta el 60% (17 de marzo con respecto a siete días antes), mientras que el tráfico de voz registra aumentos de hasta el 47% (día 17 frente al 3).
Testimonios de teletrabajo en Valladolid
«Comenzamos a ver una cierta estabilización del uso de la red una vez consolidado el 'nuevo escenario' dibujado por el Covid-19. y con las recomendaciones de uso responsable», manifiestan desde Telefónica en Castilla y León. Más allá de los números, desde la operadora inciden en el esfuerzo que se está desplegando para que la calidad de la red no se resienta con estos picos de tráfico. La prioridad para la operadora es aumentar la calidad, especialmente en sectores clave como las emergencias sanitarias.
El trabajo es también a destajo para activar en tiempo récord servicios remotos seguros en administraciones y empresas. No es lo mismo blindar las comunicaciones de un centro de trabajo, donde ya lo estaban, sino garantizar la seguridad en las redes domésticas en un momento en el que los hogares se han transformado de forma masiva y en tiempo récord en espacios laborales.
Noticias relacionadas
Gracias a que España es el tercer país del mundo en extensión de la red de fibra óptica, el funcionamiento de las comunicaciones digitales está siendo optimo, lo que hace más llevadero el aislamiento desde el punto de vista profesional y personal.
En este sentido, desde la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información (Aetical) recuerdan que los operadores de telecomunicaciones y las empresas de instalación y sus operarios pueden seguir ejercitando su actividad mientras dure el estado de alarma y tienen permiso para desplazarse cuando y donde sea necesaria la instalación, el mantenimiento o reparación de las redes y equipos, claro está que cumpliendo las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.
Los operadores de red -Movistar, Orange, Vodafone, Grupo Masmovil- recomiendan priorizar en estos días el acceso a Internet para el teletrabajo o el teleestudio y restringir el uso del 'streaming' de vídeo y los juegos a las horas de menos tráfico en aras de mantener la calidad del servicio mientras dure el aislamiento nacional. Instan a utilizar el teléfono fijo en vez del móvil para efectuar llamadas siempre que sea posible.
Del millón de ocupados con que contaba Castilla y León, los que pueden desempeñar sus tareas laborales desde casa ascienden a 197.000, es decir, el 19,9%, según los estudios sobre condiciones de trabajo del INE. El porcentaje de quienes pueden teletrabajar en la comunidad es 2,4 puntos menor que la media nacional (22,3%), donde 4,4 millones tienen posibilidad de transformar sus hogares en centros laborales por las características de su trabajo. La mitad de quienes teletrabajan son técnicos y personas del área científica e intelectual, seguidos a distancia por contables, administrativos y otros empleados de oficina.
Una encuesta llevada a cabo en 2019 por la empresa de recursos humanos y trabajo temporal Randstad puso de manifiesto que el 68,6% de los empleados españoles querría teletrabajar, pero no puede porque su empresa no lo permite. De hecho, el 57,5% de los ocupados consideraban que en su empleo actual dispone de todo lo necesario para poder teletrabajar. Quienes más solicitan este tipo de medidas son los empleados de entre 25 y 45 años, el 78% de ellos.
Los 'memes' ayudas a hacer más llevadero el enclaustramiento, pero es mejor evitar el envío de ficheros de mucho peso y mails masivos. Las horas valle con menos concurrencia de tráfico son entre las dos y las cuatro de la tarde y entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana.
«Un uso racional y responsable de las redes nos permitirá a todos, proveedores del servicio, empresas y particulares, asegurar que dispondremos de una comunicación de calidad de forma sostenible en el tiempo, ante un escenario de intensificación del trabajo y la escolarización en remoto que puede prolongarse», destacan.
Desde Telefónica recuerdan que se han eliminado cualquier los comerciales, ventas y portabilidad de líneas, y solo persigue «garantizar la continuidad del servicio». Las tiendas permanecen abiertas solo para realizar operaciones de servicio público: recargas y reparación de terminales para que nadie se quede sin comunicaciones.
El centro de I+D de Telefónica en Boecillo está trabajando asimismo en el ámbito de la innovación, colaborando con las Administraciones en el desarrollo de webs y apps, como la recientemente presentado por la Comunidad de Madrid, así como con el big data, es decir de gestión de datos anonimizados y agregados relativos a la movilidad y procesamiento de datos en la nube.
Consejos y recomendaciones
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.