Borrar
TAC del Sanatorio Sagrado Corazón de Valladolid. Rodrigo Jiménez
¿En qué comunidades tienen más peso los seguros sanitarios?

¿En qué comunidades tienen más peso los seguros sanitarios?

Castilla y León es la octava comunidad con más población asegurada

Ana Santiago

Valladolid

Lunes, 24 de junio 2024, 06:43

El nuevo informe del Observatorio de la Fundación IDIS ofrece un análisis global de la asistencia privada en el que se muestra que el sector tiene un elevado peso en el sector productivo español. El trabajo de este 2024 lo cifra en 36.805 millones de euros, el 28,4% del gasto sanitario total, lo cual supone el 3,05% del PIB; que sumado al 0,76% del gasto público en provisión privada, lleva a un 3,81%.

La aportación empresarial se observa en la liberación de recursos a la sanidad pública al atender a más de 10,7 millones de asegurados (468.883 en la región), excluyendo mutualistas, que no consumen los recursos del Sistema Nacional de Salud. Según los datos de IDIS, el gasto en salud por el aseguramiento privado es de 6.701 millones de euros, en base a los siniestros de las compañías aseguradoras. Por otro lado, destaca el crecimiento general del número de asegurados: En el año 2023 se han superado los 12 millones, contando con los mutualistas, lo que supone un incremento medio de un 3,88% entre 2018 y 2023. Respecto al volumen de primas, se estima que en 2023 han alcanzado un importe de 10.751 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,53%.

El 25,9% de la población española ha recurrido a una póliza privada de salud. Castilla y León actualmente está por debajo de la misma y ocupa, junto con el País Vasco, la octava posición nacional en cuanto a la penetración del seguro privado con casi un 20% de habitantes que disponen de él, en 2023 bajó ligeramente al 19,7%. Muy por encima están la Comunidad de Madrid ( 38,7%), Cataluña (32,4%) y Baleares (30,9%) y donde menos peso tiene es en Navarra (11,2%), Cantabria (11,8%) y Galicia (16,5%). Y en consonancia con setos datos también los datos del gasto de bolsillo en el que la comunidad se sitúa en sexta posición de una lista que encabeza La Rioja, la Comunidad Valenciana y Cataluña.

En empleo de la sanidad privada como recurso asistencial tiene que ver con varios factores. Influye en ello el poder adquisitivo de determinado territorio, la oferta asistencia no todos los territorios tienen la misma tradición y nivel hospitalario, camas y tecnología... y a mejor y mayor red mayor es la demanda y, por último, el nivel de deterioro de la pública que empuja a los pacientes a manos ajenas en busca de soluciones.

La sanidad privada juega un papel clave especialmente en el ámbito de la salud mental dado que concentra el 70% de los hospitales especializados en este tema y en el tratamiento de toxicomanías en España. En Castilla y León alcanza la mitad con seis centros con esta especialización.

Otro de los aspectos que analiza el informe es la accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria. Actualmente el sector cuenta con 438 hospitales privados –21 en Castilla y León– que representan el 57% total de centros hospitalarios, lo que se corresponde a una dotación de 50.574 camas –2.075 en la región–.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿En qué comunidades tienen más peso los seguros sanitarios?