Secciones
Servicios
Destacamos
El crecimiento vertical de casos covid desde hace unas semanas ha cedido para dar paso a un lento pero progresivo descenso de la incidencia diaria, semanal y a 14 días.
La comunidad añadió ayer otros 849 positivos a una pandemia que ya suma 203.425 ... afectados, 168 de ellos los aportó Valladolid, cuya capital aún respira mal y está bajo una alerta extrema. Si bien, tras los 422 positivos del día 22 de enero el descenso ha sido también vertical y esta semana ya está muy por debajo del centenar de contagios diarios. La incidencia acumulada de casos diagnosticados en 7 días en la ciudad es de 224 por cien mil habitantes. Más baja, no obstante, que la tasa global provincial que es de 245 contagios por dicha población.
Más información
Es la capital y los municipios de su más inmediato entorno las zonas más afectadas por el coronavirus y, en particular, las grandes poblaciones como Laguna de Duero, Medina del Campo o Tordesillas'. También están pintadas en 'rojo oscuro' en el mapa las zonas con gran movilidad y contacto con la capital, como Arroyo de la Encomienda, Boecillo, Simancas, Zaratán y otros pueblos del alfoz.
Panorama de la covid en gráficos
Un viaje hacia las fronteras provinciales es en cambio un camino hacia las zonas limpias. En estos momentos en los que la pandemia cede, la incidencia a siete días de la provincia deja ver la inusual cifra de 158 municipios totalmente limpios de covid, en la llamada nueva normalidad. Del resto, hay 51 pueblos y la capital en riesgo extremo, otros once en alerta alta y cuatro en la calificada como 'media'.
Un mapa bastante limpio en la incidencia acumulada a siete días, por lo tanto, que recuerda el de principios de diciembre, pero en los que no cabe relajación alguna dado el comportamiento del virus y su gran transmisión.
Así, la zona de Tierra de Campos disfruta de estar prácticamente libre de covid, al igual que las localidades del oeste de los Montes Torozos y de Tierra del Vino. También están'limpios' los Páramos del Esgueva.
Las tasas acumuladas a 14 días también anuncian el descenso, con 763 casos por cien mil habitantes en Valladolid, un registro que, al igual que el semanal, muestra mejores datos que la media autonómica, que está actualmente en 871 y 304 positivos por cien mil personas en 14 y siete días, respectivamente. Son León, Segovia y Soria, y todavía Palencia –aunque en los últimos siete días ha bajado considerablemente–, las provincias que elevan la media autonómica. Y Zamora la que mejor está de toda la autonomía.
Sin embargo, Valladolid tiene una positividad en las pruebas más alta, del 9,52%, que la de la media regional, 7,19, aunque una baja capacidad de contagios con 0,6 por cada positivo.
Baja la incidencia y su reflejo en los hospitales ya muestra esta tendencia, pero los datos de mortalidad aún son herederos de las fuertes tasas de esta tercera ola.
Castilla y León tuvo que lamentar ayer otras 30 muertes, 29 en los hospitales –aunque cinco fallecidos vivían en residencias– y una en un geriátrico.
Desde el pasado 21 de enero, cada jornada ha habido que lamentar entre 20 y 44 decesos diarios y los últimos días han anotado en torno a la treintena. Con la evolución prevista en las próximas fechas está previsco que empiece a descender también este dato. Ayer el número de personas ingresadas bajó considerablemente, en 103, hasta las 2.095 hospitalizaciones. Y el descenso fue tanto en planta, donde ya venía siendo habitual, que pasó de 1.884 a 1.783, como en UC,I donde se liberaron dos camas hasta las 312. Esta tercera ola ha tenido su pico el pasado 4 de febrero con 328 personas en cuidados críticos. El día 2 de abril fueron 353, la mayor ocupación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.