Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Una enfermera inocula la tercera dosis a una persona mayor E. M.-ICAL
Castilla y León

La sexta ola se hace más fuerte con medio millar de positivos y cuatro muertes

Los brotes activos en la comunidad alcanzan los 220, con 1.672 contagios vinculados

El Norte

Valladolid

Miércoles, 24 de noviembre 2021, 13:45

La sexta ola de coronavirus en Castilla y León sigue creciendo sin parar después de que ayer el Consejo Interterritorial decidiese no tomar medidas a nivel nacional para frenar su avance.

Publicidad

Este martes se superaron por primera vez en tres meses el medio millar de nuevos infectados por el virus, concretamente 513 casos frente a los 345 de hace una semana, lo que supone un incremento del 48,69 %, superando así la cifra del martes, cuando se contabilizaron 492.

De esta forma, el número actual acumulado es de 312.423. De los 513 contagios, 463 tuvieron diagnóstico del día anterior. De nuevo Valladolid, con 115, y León, con 99, fueron las provincias con más positivos. Le siguieron Salamanca con 91; Burgos, con 90; Ávila, con 64; Segovia, con 16; Zamora, con 14; Soria, con 13, y Palencia, con once.

No obstante, lo más preocupante es que hayan producido cuatro fallecimientos en las últimas 24 horas en los centros hospitalarios de Ávila, León (dos) y Zamora. Desde el inicio de la pandemia han perdido la vida 6.246 personas.

Asimismo, los brotes activos en Castilla y León se incrementaron ligeramente respecto al martes, al pasar de 197 a 220, así como los casos vinculados que se situaron en los 1.672, frente a los 1.498 de la última jornada con datos disponibles. Valladolid es la provincia que más focos de covid comunica, con 53 y 218 casos, por delante de Salamanca (con 40 y 328), Burgos (con 30 y 158), Ávila (con 26 y 456) y León (con 25 y 270). Por debajo de la veintena figuran Palencia, con 14 focos y 81 casos, seguida de Segovia y Zamora, con 13 y 59 y 76 positivos, respectivamente, y Soria, con seis (26). Las nuevas altas en las estadísticas hospitalarias suman 18, lo que supone 33.732 pacientes.

Publicidad

La Comunidad de Castilla y León, que recientemente se encontraba en riesgo bajo, va subiendo escalones y se sitúa ya en riesgo controlado, que conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos. A ello se suma la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas, la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad