![Coronavirus: Los contagios de los niños repercuten en sus familias y aumentan los casos de 40 a 50 años en Castilla y León](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/22/media/cortadas/cole-k4jB-U16034585950ha-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus: Los contagios de los niños repercuten en sus familias y aumentan los casos de 40 a 50 años en Castilla y León](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/22/media/cortadas/cole-k4jB-U16034585950ha-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los colegios, aunque de forma muy contenida, han visto aumentar en las últimas fechas los contagios de covid entre sus alumnos y durante este curso se han acumulado 32 casos de estudiantes y cinco de profesores afectados por coronavirus y los últimos datos apuntan ... a diez positivos entre los menores y un profesor actualmente. Todo ello supone que haya ahora 37 aulas en cuarentena.
Aunque han ido a goteo desde comienzo de curso, es este mes de noviembre el que ha visto un claro incremento de diagnósticos entre escolares en sincronía con lo que ocurre con la pandemia en general que crece día a día, ahora ya con prisas, desde primeros de este mes. Y también en consonancia con la misma son Ávila, Burgos y Valladolid las provincias con mayor problema en este sentido. No obstante, los datos de los entornos académicos son bajos, pese a que los niños de menos de 12 años están sin vacunar. Aunque también hay que tener en cuenta que hay muchos asintomáticos.
El coronavirus ha enfermado desde marzo de 2020 a 25.654 pequeños, de hasta nueve años, de Castilla y León –la tasa es de 152 por cada mil– y hasta 43.643 entre dicha edad y los 19 –218 por mil– y son, junto a los veinteañeros, los que mayores tasas en proporción aportan a los registros de esta pandemia. Según los datos de Atención Primaria, mientras el primer mes desde el comienzo de curso apenas se contagiaron dos centenares y medio menores de nueve años en un mes; en el mismo tiempo entre octubre y noviembre han superado los trescientos. Entre los 10 y los 19, en cambio, han bajado de sumar 387 a solo 310; pero donde se encuentra mayor variabilidad al alza es en las generaciones que configuran las familias de estos menores. Por tramos de edad, es entre los 40 y los 49 años donde los datos de Sacyl revelan más contagios en el último mes, desde los 440 de entre mediados de septiembre al mismo punto de octubre han pasado a superar los seiscientos entre la segunda quincena de octubre y la primera del mes en curso. También crece –entre los 50 y 60 años– de los 402 contagios a los 569 y la de los treintañeros –también habitual edad de los padres de estos pequeños– que pasan de 328 a 449.
Son precisamente las generaciones de treintañeros y cuarentones las de peor cobertura vacunal; aunque siempre dentro de una alta inmunización que llega al 78% entre los primeros y algo más alta, al 87% entre los segundos. Son, con diferencia, las generaciones más reacias a vacunarse sea por rechazo a la campaña o por otras razones que pueden incluir el haberse contagiado. Y son las de mayor movilidad social y laboral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.