![Castilla y León registra la cifra de divorcios más baja del año](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/11/1468974949-k3IB-U210962070548yAG-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Castilla y León registra la cifra de divorcios más baja del año](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/11/1468974949-k3IB-U210962070548yAG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León es la segunda comunidad de España donde menos gente se divorcia. Según los datos de la estadística trimestral que facilita el Consejo General del Poder Judicial, en el trimestre de julio a septiembre pasado la comunidad, con 769 divorcios, tiene la tasa más baja de disoluciones matrimoniales ... si se compara con la población, solo por detrás del País Vasco y por delante de Madrid y Navarra, el grupo con cifras inferiores a los 36 puntos, muy por detrás de los casi 52 de Canarias, que lidera las comunidades con mayor número de divorcios en el último trimestre.
Los 461 divorcios consensuados en Castilla y León suponen un descenso del 3,4% respecto del segundo trimestre de este año y del 10,6% respecto del primer trimestre. En el primer trimestre fueron 533 y 589 en el segundo trimestre las disoluciones de común acuerdo en la comunidad. Se trata no solo de la cifra más baja desde que comenzó el año, sino también la de 2022. Lo mismo ocurre con los divorcios no consensuados, 308. Una cifra inferior a los 336 registrados en el primer trimestre, y mucho más baja de la contabilizada en el segundo trimestre de este año en curso, 392 extinciones matrimoniales no acordadas.
En conjunto, las demandas de disolución matrimonial, nulidades, separaciones y divorcios en España se mantuvieron durante el tercer trimestre del año en cifras muy similares a las registradas entre julio y septiembre de 2022. Las 19.608 demandas registradas en total en los órganos judiciales españoles han supuesto un incremento interanual del 0,5%, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del CGPJ.
Los divorcios de mutuo acuerdo (11.303) disminuyeron un 0,2%, mientras que los divorcios no consensuados (7.522) aumentaron un 1,5 % con respecto al año pasado. Por lo que respecta a las demandas de separación, las no consensuadas (224) se redujeron un 6,3 % y las consensuadas (545) aumentaron un 6,7%. El número de demandas de nulidad, 14, fue un 17,6% inferior a las que se presentaron durante el tercer trimestre de 2022.
Si se pone en relación el número total de demandas de disolución matrimonial del trimestre con la población a 1 de enero de 2023, el mayor número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 51,8; Comunidad Valenciana, con 49,2; La Rioja, con 47,5; Murcia, con 44,8; Castilla-La Mancha, con 43,6; Andalucía, con 43,5; y Baleares, con 42,8. En todos estos territorios, la tasa supera la media nacional, que se situó en 40,9 demandas por cada 100.000 habitantes. Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en el País Vasco, con 33,2; Castilla y León, con 33,9; Madrid, con 34,5; y Navarra, con 35,3.
Respecto de las consecuencias de estas disoluciones matrimoniales en la vida de los hijos menores de edad, en Castilla y León se solicitaron 290 modificaciones de medidas consensuadas, frente a las 341 del primer trimestre y las 361 del segundo trimestre del año. La evolución es del 3,2%, según las tablas del TSJ. Las medidas consensuadas fueron 142.
Noticias relacionadas
Por otro lado, la variación en el número de medidas de guarda y custodia de menores tomadas en los juzgados de la región es prácticamente imperceptible respecto del trimestre anterior, pues pasan de 236 a 237. En los tres primeros meses del año se dictaminaron 208 medidas de guarda y custodia de menores.
Los órganos judiciales recibieron un total de 4.664 demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, que aumentaron un 5 % respecto a las presentadas hace un año. Las no consensuadas, 5.724, aumentaron un 4,3%.
Por su parte, las modificaciones de medidas consensuadas, 2.699, experimentaron un incremento interanual del 7,4 por ciento y las no consensuadas, 6.542, del 2,5%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.