![El aumento del 2,1% de los nacimientos no logra compensar la pérdida de población](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/22/genteCalleMayor01-kLuD-U210804633094JGE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
El aumento del 2,1% de los nacimientos no logra compensar la pérdida de poblaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El aumento del 2,1% de los nacimientos no logra compensar la pérdida de poblaciónHan quedado atrás los estragos poblacionales de los tiempos más duros de la pandemia, fundamentalmente porque la cifra de defunciones, que ya de por sí dobla a la de nacimientos, fue aún mayor entre 2020 y 2021. Palencia, con un número de muertes que duplica ... a los nacimientos desde hace un par de décadas, tocó fondo en 2020, con una cifra de 2.585 muertes frente a los 939 nacimientos, unos números que también fueron malos en 2021 si bien algo recuperados (840 alumbramientos y 2.267 fallecimientos). Los nuevos datos revelados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2022 arrojan una cifra de 858 nacimientos, 18 más que el año anterior (que sufrió el primer bajón notable tras el estallido de la pandemia en 2020), es decir el 2,1%. A pesar de ello, siguen cada vez más distantes del número de fallecimientos (2.248 el año pasado, una cifra ligeramente inferior a los 2.267 de 2021), si bien es Palencia la única provincia de la comunidad donde baja el número de muertes (el 0,8%).
En el último informe lanzado por el INE también se apuntan datos provisionales en cuanto a nacimientos que no dejan en buen lugar a Palencia, ya que es la cuarta provincia española por la cola (solo superada en números rojos por Zamora, Ceuta y Melilla), con 665 alumbramientos en los nueve primeros meses de 2022 y 536 en el mismo periodo de este año). Este avance de 2023 muestra que la tendencia se agrava: el número de nacimientos cae con más fuerza (un 2,6% interanual en el acumulado del periodo), si bien arroja solo una buena noticia: en 6 de las 52 provincias españolas están naciendo más niños que el año pasado. Se trata de Madrid (+663), Valencia (+156), Huesca (+123), Guipúzcoa (+87), Salamanca (+53) y Badajoz (+45), cuando en Palencia han nacido 229 menos en ese periodo.
En todo 2022, en España se registraron 329.251 nacimientos, lo que supone 8.129 menos que el año anterior, es decir un descenso del 2,4%. De todos ellos, el 23,04% (75.869) fueron de madre extranjera, frente al 21,43% en 2021. Por tanto, el número de nacimientos a nivel nacional continúa con la tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida levemente en 2014. Desde el año 2012, el número de nacimientos ha descendido un 27,6%.
Es evidente que la cigüeña ha dejado de sobrevolar la España vaciada a pesar de que, en provincias de interior, como la palentina, el clima cada vez es más templado e invita a quedarse. Pero los datos son tozudos y los estudios del Instituto Nacional de Estadística no hacen más que confirmar una tendencia que acrecienta la distancia entre nacimientos y defunciones y dificulta la lucha contra el reto demográfico en Palencia. Los 939 nacimientos registrados en la provincia de Palencia en el 2020, año marcado por la pandemia, y los 840 de 2021 no hacen más que subrayar que la tendencia de caída en la natalidad que registra la provincia en los últimos años se ha agudizado. La cifra mantiene la tendencia de un siglo, el XXI, que arrastra un descenso progresivo de niños en la capital y en la provincia: 983 nacimientos en 2018, 927 en 2019, 939 al año siguiente, 840 en 2021 y 462 en los seis primeros meses de 2022, que si se extrapolan volverán a colocar el año en las cifras de 2019.
La tónica es la misma que se da en el conjunto de Castilla y León, que fue la única comunidad donde crecieron los nacimientos en 2022. En concreto, registró 13.135 nacimientos a lo largo del año 2022, lo que supone 40 más que en 2021, un 0,31% más, cuando en el conjunto nacional se redujeron un 2,41% hasta los 329.251. Sin embargo, el buen dato se diluye por el elevado envejecimiento poblacional, y por el número de fallecimientos que sufrió Castilla y León (31.017 fallecimientos), un 5,9% más que el año anterior, frente a una subida en España del 3%, con 464.417.
Castilla y León registró un crecimiento vegetativo negativo de 17.882 personas, lo que le sitúa como la segunda comunidad con peor comportamiento, solo por detrás de Galicia, que contabilizó 20.501 muertes más que nacimientos. Los datos del INE constatan que el indicador coyuntural de fecundidad de la comunidad se situó en 1,11 hijos por mujeres en 2022, por debajo de la media nacional de 1,16. Castilla y León sólo supera la media de hijos por mujer de Canarias, 0,86; Asturias, 0,97; Galicia, 1,01; y Cantabria, 1,03. La tasa bruta de natalidad de la Comunidad, se situó en 5,52 hijos por cada 1.000 habitantes, frente a los 5,50 de 2021.
Los datos de mortalidad sitúan a Castilla y León como la segunda autonomía con mayor tasa bruta, con 13 defunciones cada 1.000 habitantes, sólo por debajo de los 13,9 de la autonomía asturiana, y muy por encima de llos 9,7 de la media en España, según recoge Ical.
La esperanza de vida en Castilla y León se sitúa, según el informe difundido por el INE, entre las más elevadas del conjunto nacional, con una media de 83,7 años, que sólo superan Madrid, 84,8, y la Foral de Navarra, 83,9. La media para el conjunto de las autonomías se sitúa en los 83,1 años.
Matrimonios
Por otra parte, el estudio del INE también ofrece datos sobre los matrimonios celebrados en Castilla y León en 2022, cuando se unieron 7.281 parejas, con un aumento respecto a 2021, del 17,8%. La inmensa mayoría de los matrimonios se firmaron por lo civil, 5.707, frente a los 1.574 religiosos. La edad media para llegar al matrimonio siguió creciendo hasta los 37,63 años, frente a los 37,29 del año anterior. El grueso de los matrimonios se produjo entre parejas de distinto sexo, 7.128, que aumentaron un 17,5%. Asimismo, se registraron 65 matrimonios entre hombres, frente a los 49 de 2021; y 88 entre mujeres, cuando un año antes fueron 62.
Un análisis provincial indica también que las uniones matrimoniales crecieron en todas las provincias, en Palencia, el 12,6%, con 464 bodas respecto a las 403 del año anterior o a las 190 de 2020, el fatídico año de las restricciones y las anulaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.