El consejero de Economía y Hacienda defiende, en el pleno de las Cortes, el proyecto de ley. Ical

Castilla y León aprueba la rebaja del IRPF y elimina las tasas para cazar

Carriedo defiende que son medidas para atajar los efectos de la inflación, la guerra de Ucrania y el precio de la energía y desde el PSOE insisten en que perjudican a quien menos ingresos tiene

Susana Escribano

Valladolid

Miércoles, 30 de noviembre 2022, 15:19

La Ley de Rebajas Tributarias de Castilla y León, que incluye la rebaja del primer tramo de la tarifa autonómica del IRPF y la supresión de la tasa de caza con escopeta y galgo y de pesca, va camino del Boletín Oficial para su entrada ... en vigor. «Hemos sido, señorías, la primera comunidad en proponer la bajada del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas», explicó el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, que defendió la eliminación de tasas cinegéticas como «respaldo a (sectores) motores de desarrollo económico en las zonas rurales».

Publicidad

El proyecto de ley recibió en el hemiciclo el apoyo de PP y de Vox y la abstención de la oposición. El texto servirá, según destacó el consejero, para que mitigar el efecto de la inflación, la guerra de Ucrania y los precios de la energía en la economía de hogares y empresas. Contienen desgravaciones fiscales que estaban incluidas en el presupuesto de PP y Cs que quedó en puertas de aprobación por el adelanto electoral, a las que se incorporaron otras en abril, tras la puesta en marcha del gobierno de coalición con Vox.

Carlos Fernández Carriedo: «Les anuncio que no será la última bajada de impuestos en esta legislatura»

Rosa Rubio (PSOE): «Planteamos que se beneficie a los ganaderos y transportistas suprimiendo sus tasas y año y no tres meses como proponen PP y Vox. ¿Quién apoya a ganaderos y transportistas?»

La normativa incorpora una mejora del 40% de las desgravaciones por nacimiento o adopción en «municipios» de menos de 5.000 habitantes. El Consejo Consultivo ha alertado de que eso dejará fuera y discriminará a los hogares de pequeñas pedanías integradas en un municipio cabecera de más de 5.000 habitantes a las que llegue un recién nacido, que accederá a la desgravación 'urbana', menor que la rural. Eso no se ha corregido en el trámite parlamentario.

También serán gratis durante tres meses tasas que abonan los ganaderos por servicios sanitarios y los transportistas y profundiza la ley en desgravaciones por la compra de inmuebles para sedes en medio rural. En este caso aplicables en localidades de menos de 10.000 habitantes que estén a menos de 30 kilómetros de una ciudad.

Publicidad

Fernández Carriedo resaltó especialmente el apoyo a la compra de viviendas en el medio rural por parte de jóvenes que quieran desarrollar su proyecto de vida en un pueblo. Podrá aplicarse a viviendas de 150.000 euros y no de 135.000 como hasta ahora y se incrementa la deducción máxima hasta los 10.000 euros. «Somos, sin lugar a duda, la comunidad con los mejores beneficios fiscales en compra de vivienda para jóvenes en el medio rural», remarcó el consejero. «Les anuncio que no será la última bajada de impuestos en esta legislatura. Impulsaremos nuevas medidas que se unirán a la Ley aprobada el año pasado, y a las dos en tramitación en este ejercicio», concluyó Fernández Carriedo.

Rosa Rubio, portavoz del PSOE en asuntos de fiscalidad, afeó a PP y Vox el «rodillo» aplicado a todas las enmiendas de la oposición. «No escuchan a nadie», recriminó la procuradora socialista. «Hoy el PSOE propone aquí que se beneficie a los ganaderos y transportistas suprimiendo sus tasas un año y no tres meses como proponen PP y Vox. ¿Quién apoya a los ganaderos y a los transportistas y al medio rural? El Partido Socialista», esgrimió Rosa Rubio. Esa enmienda equiparaba la gratuidad de estas tasas profesionales con la supresión de las de licencias de caza y pesca, que sí es por un año, gratuidad que en la práctica se ampliará con el presupuesto de la Junta para 2023, porque su Ley de Medidas amplia a cinco años la vigencia de estos permisos.

Publicidad

La socialista tildó de «pírricos» los 35 euros que la rebaja del IRPF que recoge la ley suponen para cada contribuyente al año y añadió que además quedan fuera de esos 35 euros más de 800.000 ciudadanos que por sus pocos ingresos no presentan declaración.

«Yo soy pescador, pago 15 euros anuales, a alguien que paga eso le va a mover no ir a pescar que no se pague», rebatió Ángel Ceña, de Soria ¡Ya!, que calificó de «inservible» esa medida en lucha contra la despoblación. «Ni araña el problema», remarcó. Es un proyecto «poco ambicioso», censuró el procurador soriano.

Publicidad

Francisco Igea acusó a PP y a Vox de practicar el «maquillaje electoral» y el «clientelismo electoral». Esto último por la gratuidad de licencia de caza. Igea argumentó que hay más de 200 millones de recaudación extra y que la Junta devuelve una cantidad a los contribuyentes con estas medidas que no llega a 30 millones. Pablo Fernández, de Unidas Podemos, definió el espíritu del proyecto de ley de PP y Vox: «Hacen política fiscal para los ricos y privilegiados es ideología y es lo que hacen ustedes».

Réplica de PP y de Vox

Leticia García, portavoz adjunta del PP en las Cortes resumió las enmiendas que ha planteado el PSOE: «Más personas pagando y todas pagando más». La procuradora del PP acusó a los socialistas de defender un modelo «exprimidor de ciudadanos». Leticia García afeó a los socialistas y a los tres procuradores sorianos que no estén a favor «de bajar los impuestos en Soria y a los castellanos y leoneses». Los populares rebatieron las críticas a la gratuidad de la caza y la pesca. «Son dos actividades estratégicas para nuestro territorio», apuntó después Rosa Cófreces, que destacó que la mejora del índice de competitivad fiscal de Castilla y León (el cuarto de España tras País Vasco, Navarra, Madrid y Canarias) atrae empresas y residentes.

Publicidad

Javier Carrera, procurador de Vox, defendió que las medidas tributarias que recoge la normativa son un apoyo para las familias, para las empresas y para el medio rural y aseguró que «negarse a aprobar una ley de esta naturaleza» por las cuestiones que apuntaban los procuradores de la oposición se le hacía «extraño». «Ayudar a la economía rural, que no solo se baja es la agricultura y la ganadería, es fundamental, eso ya lo deberían de saber ustedes», puntualizó, antes de cifrar en 300 millones la facturación cinegética en Castilla y León.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad