![Castilla y León: Los casos de gripe aumentan y ceden los del resto de infecciones respiratorias](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/rhortega-kmmB-U180455998753NjD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Castilla y León: Los casos de gripe aumentan y ceden los del resto de infecciones respiratorias](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/rhortega-kmmB-U180455998753NjD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El coronavirus parece haber devuelto el protagonismo al virus influenza y ahora es la gripe la que más se transmite y la que ingresa pacientes en los hospitales. En realidad lo ha hecho tradicionalmente en su temporada anual; pero son datos que el sistema sanitario ... no facilita porque por ahora la incidencia gripal ni es pandémica ni ha puesto contra las cuerdas a la capacidad asistencial. Ahora mismo los datos de incidencia gripal son moderados; aunque por encima del umbral epidémico desde hace algo más de un mes. La gripe circula y es esperable que vaya en aumento y la alta demanda que ya provoca en la AtenciónPrimaria no tarde en llegar a la red hospitalaria.
El informe de la Red Centinela del Programa de Vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas de la Junta revela que la incidencia de estas patologías en su conjunto, según los últimos datos (del 10 al 16 de octubre), va en descenso con respecto a la semana anterior. Una caída que se observa también incluso en las estimaciones centinela por grupos de edad de covid-19; aunque los datos del Portal de Salud, que atienden a los casos de mayores de 60 años, mantienen la tendencia al alza. En cambio, los síndromes gripales aumentan, lo hacen moderadamente pero de forma consolidada y se mantienen por cuarta semana consecutiva por encima del umbral epidémico en un nivel de intensidad bajo.
De las 52 muestras centinelas procesadas, el 32,7% fueron positivas a gripe (todos del tipo AH3), el 3.8% a virus sincitial y el 11,5% a SARS-CoV-2. El resto de positivos fueron sobre todo rinovirus y parainfluenza.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, anunció precisamente ayer un otoño e invierno de «fuerte demanda» hospitalaria y también en los centros dec salud, al coincidir el virus del covid y una variante «potente» de la gripe, la H3N2. «Habrá presión de demanda para los servicios sanitarios», aseguró.
El parte sanitario de este viernes, en cuanto al coronavirus, volvió a anotar un alto número de fallecimientos por covid: la pasada semana fueron 18 y este nuevo balance registra otras 19 muertes en tan solo siete días; lo que eleva a 8.547 las defunciones en centros hospitalarios desde que comenzara la pandemia y a 17.492 decesos en total.
Noticia Relacionada
Los datos a siete días vuelven a constatar un incremento moderado de pandemia, con 2.338 nuevos contagios entre los mayores de 60 años; ligeramente más alta que la semana previa, con 2.124 casos, y bastante más que a principios de mes cuando eran 1.972 los afectados nuevos. En una sola jornada han sido 310.
En cuanto a la incidencia acumulada por cada cien mil habitantes a 14 y a siete días, ambas tasas han crecido desde el anterior balance de hace solo cuatro días hasta los 392,49 y 199,78 contagios, respectivamente.No obstante, Segovia, Soria y Valladolid registran una mejoría de su tranmisión en el acumulado de dos semanas, Burgos es la única provincia sin prácticamente riesgo y son el resto las que más disparan los datos. El número reproductivo básico instantáneo permanece, salvo en León, por debajo de la unidad como es deseable por lo que la transmisión está controlada.
La ocupación hospitalaria cede en Castilla y León –también lo hace en general en España– y son 279 las personas ingresadas en la comunidad por covid; de ellas, 20 en la UCI, lo que supone una ocupación de Críticos, del 6%. Unos datos que suponen un claro descenso y tendencia a la estabilidad con respecto a los balances anteriores de hace una y dos semanas.
Sin embargo, sí hay ingresos por gripe en las UCI de algunos hospitales. En particular, Burgos y el Río Hortega de Valladolid tienen sus servicios de vigilancia intensiva en números rojos y no precisamente por covid en estas ciudades donde los datos de pandemia han incluso mejorado. En hospitalización convencional son Salamanca y Zamora las que más problemas de demanda registran. Pero en los indicadores de riesgo, solo Soria tiene un nivel alto por ocupación, con un 21,43% por covid y es el único rojo del semáforo de alertas por coronavirus actualmente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.