Secciones
Servicios
Destacamos
Las casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género y centros de emergencia no han registrado ningún positivo por covid-19 entre las usuarias ni entre los profesionales al cargo, con un ligero repunte en altas y usuarias, especialmente en los segundos durante el ... confinamiento.
Así lo ha destacado este lunes la directora general de la Mujer, Ruth Pindado, en su comparecencia en la Comisión de Familia e Igualdad de Oportunidades de las Cortes regionales, a petición del PP.
Pindado ha explicado que antes de que se declarara el estado de alarma el 14 de marzo ya contaban con un plan de contingencia para atender a las mujeres víctimas de la violencia machista en la comunidad.
Coronavirus en Castilla y León
Ángel Blanco Escalona
La directora general de la Mujer ha detallado que para tener un conocimiento de lo que pasaba durante la pandemia diseñaron sistema de monitoreo para tener información diaria de los recursos y servicios, con una «foto fija en cada momento y dinámica a lo largo del confinamiento».
Pindado ha sostenido que una vez concluido el confinamiento en la Comunidad se ha atendido a todas las mujeres que se han encontrado en alguna situación de especial vulnerabilidad.
La directora general ha detallado que en las casas de acogida ha habido un leve incremento de las altas y de las personas atendidas en el segundo y tercer mes de confinamiento.
El incremento ha sido mayor en los centros de emergencia, aunque en todo momento se han atendido esas necesidades sin acudir a soluciones habitacionales extra.
Y en los primeros días de junio la ocupación de casas y centros de emergencia está por debajo del 50, ha precisado.EFE
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.