Verónica Casado, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Ical

Casado, preocupada por la «sobresaturación» de Atención Primaria, que puede retrasar la prevención de otras patologías

La consejera de Sanidad asegura que no se espera que el sistema sanitario de la región colapse entendiendo por tal «la paralización o reducción importante del ritmo de actividad»

Jueves, 21 de enero 2021, 18:21

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha reconocido que le preocupa «la sobresaturación» de la Atención Primaria, porque es «absolutamente clave» en la prevención de enfermedades y el no poder hacerlo al ritmo adecuado puede retrasar la prevención de otras enfermedades como en cáncer de ... colon o de cuello de útero.

Publicidad

Así lo ha aseverado Casado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno donde ha comparecido junto al vicepresidente de la Junta y portavoz, Francisco Igea, y al consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Javier Ortega.

Y es que Casado ha explicado que a pesar de que en 48 horas, desde el martes, la cifra de pacientes covid ingresados en los hospitales de la Comunidad ha pasado de 1.277 a 1.550, 207 de ellos en camas UCIs, no se espera que el sistema sanitario de la región colapse y así se ha remitido a la definición de colapso «como la paralización o reducción importante del ritmo de actividad».

«No estamos en ese contexto», ha aseverado Casado, quien, no obstante ha explicado que se está intentado dar cobertura a los pacientes covid y no covid «al mismo tiempo» y ha recordado que esta pandemia tiene víctimas directas, que son las que padecen el coronavirus, y las víctimas indirectas, porque si hay plantas hospitalarias dedicadas que se dedican al covid esas plantas no se pueden abordar «otro tipo de problemas».

Por eso ha insistido en la necesidad de «reforzar y reorganizar» para tener el sistema sanitario «lo mejor organizado» porque se está produciendo una «sobresaturación» en Atención Primaria que le preocupa porque es «absolutamente clave» para la actividad preventiva« y si no se hace al ritmo normal puede suponer que se »tarde más «en detectar un cáncer de colon o de cuello de útero, dos de las actividades preventivas más extensivas.

Publicidad

Por ello, ha indicado que se tiene que «normalizar» lo más posible la situación y lograr doblegar la tercera ola, aunque ha asegurado que el Sistema Sanitario de Castilla y León «tiene todavía colchón para subsistir» y no colapsar, aunque «de seguir este ritmo», en quince días se puede llegar a una situación «muy complicado y muy grave», informa Europa Press.

Asimismo, Verónica Casado confía en lo planes de contingencia y la reorganización hospitalaria para evitar llegar a ese colapso que se produciría, tal y como ha explicado, cuando hay más de 500 personas ingresadas en las UCIs y gente en los pasillos a la que no se puede atender, una situación que no se da y que confía que no se llegará.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad