Secciones
Servicios
Destacamos
14:51
Y aquí acaba la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Muchas gracias.
14:48
La consejera responde a una pregunta sobre la necesidad de aumentar los recursos hospitalarios. «El hospital de Segovia en un buen centro y necesita inversión, pero eso lleva su ritmo. Lo importante en Segovia es que tenemos que frenar los contagios. Tiene unos datos que son muy preocupantes y eso solo se frena si no hay más casos. Los hospitales más pequeños sufren, pero lo hacen todos», explica casado en su última respuesta.
14:37
En lo referente a lo que se hace con las vacunas sobrantes, Casado afirma que «hay un protocolo para cuando sobran vacunas. El equipo covid coge el número de vacunas que va a necesitar. Saben cuántos son porque hay un listado de las personas que han dado su consentimiento. Llevamos alguna más por si hay algún problema y se devuelven a su lugar de guarda cuando se acaba», explica la consejera, que espera que aumenten las vacunas disponibles para agilizar los tiempos. «Si seguimos con este ritmo de vacunación, tardaremos cuatro años en vacunar. Esperamos no mantener este ritmo porque creemos que vamos a tener muchas vacunas», añade.
14:25
La pugna con el gobierno central es el tema del día, e Igea sigue respondiendo con el mismo argumento. «Hemos tomado una medida para proteger a nuestros ciudadanos. Es el Gobierno el que ha delegado la autoridad en la Junta y nosotros la hemos ejercido», reitera el vicepresidente de la Junta.
14:23
Igea valora que haya un 10% de personas que no quieren vacunarse. «No me parece un porcentaje especialmente elevado, aunque no comparta esa posición. Hay gente para todo, que diría el otro, es una postura acientífica que no nos preocupa, mientras se mantenga en un porcentaje tan bajo», explica el vicepresidente poco antes de que Casado señalara que «las tasa de vacunación son muy buenas», que recuerda que la vacunación es voluntaria y que algunas personas no se la han puesto por prescripción médica.
14:12
Igea es tajante con los que piden que se cierren los colegios. «No se produce un incremento del contagio mientras hay actividad escolar», incide poco antes de explicar que, a su juicio, «no tiene sentido cerrar la actividad lectiva y no limitar el contacto social».
14:09
Los periodistas preguntan si hay un 'plan B' en el caso de que se tumbe el toque de queda. «Estamos confiados en el triunfo del 'plan A', que es la propuesta del presidente. Esperaremos a lo que diga el Supremo», explica Igea.
14:05
Madrid ha anunciado que suspende la vacunación a sanitarios por la falta de dosis , algo que no contempla la Junta a día de hoy. «Nosotros no vamos a suspender la vacunación de sanitarios, aunque tenemos que garantizar segundas dosis», explica Casado.
13:56
Igea vuelve a utilizar una figura retórica para hablar del debate entre salud y economía. «La ciudadanía no entiende el retraso en la toma de decisiones que se han demostrado eficaces. En este platillo de la balanza está la vida de padres hermanos o familiares y en el otro platillo de la balanza no sabemos qué hay», destaca.
13:49
Respecto al número de casos de la cepa británica detectados, Casado reconoce que no puede cifrar el numero de contagios. «No lo sabemos. Sabemos que está circulando porque lo hemos secuenciado, pero no podemos tasar el porcentaje de un virus o de otro», añade.
13:43
Según lo que señalan los representantes, la vacunación en los centros de mayores ya se está notando en las estadísticas. «Los brotes en residencias han disminuido la mitad», afirma la consejera, que explicó que el 90% de los brotes tienen un «origen familiar, cofamiliar o mixto».
13:40
Casado señala que se están utilizando seis dosis por vial de la vacuna en Castilla y León.
13:37
Igea comienza a responder las preguntas de los periodistas. El vicepresidente señala que «lo que condiciona los brotes es el contacto social, los botellones o las reuniones y eso no lo voy impedir por cerrar una papelería».
13:33
«No debemos bajar la guardia porque hayamos empezado a vacunar. La inmunidad de rebaño tardará aún en llegar», ha recordado Casado antes de empezar el turno de preguntas.
13:32
«La tercera ola es más agresiva que la segunda. Es un virus respiratorio y el invierno le puede afectar. Tenemos circulando la cepa británica y sabemos que es mucho más contagiosa. No mata más, pero afecta a más personas y eso aumenta la probabilidad de que haya más muertos», explica Casado.
13:30
Pfizer distribuirá 1950 menos vacunas de las previstas en los próximos días, lo que alterará la planificación de la vacunación, aunque esta menor distribución se compensará desde el 16 de febrero.
13:27
«Las comunidades autónomas tienen que tener herramientas para afrontar la tercera ola», señala Casado, quien no quiere ni oír hablar de guerras políticas. «Ahora no puede haber una confrontación política, solo se puede confrontar contra el coronavirus», recalca.
13:21
La consejera sentencia que los municipios en los que se hagan cribados masivos «deberían autoconfinarse».
13:18
Se confirman 2968 casos en las últimas 24 horas en la Comunidad. Las tasas son de riesgo muy extremo según los criterios internacionales. «Estamos en un nivel muy peligroso, con muchos contagios», reconoce Casado con un discurso en el que quiso poner cara a esas cifras. «Son personas con sus vidas completamente interrumpidas por el coronavirus», recalca.
13:13
«Desde el martes la evolución en el país es muy desfavorable». Afirma la consejera de la que es la segunda comunidad de España con una mayor incidencia semanal, con 666 casos por 100.00 habitantes.
13:11
Toma la palabra Verónica Casado para hablar de la modificación de este manual de preguntas y respuestas sobre la interpretación y alcance de las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno autonómico en la última reunión semanal del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) celebrada ayer.
13:08
Los 47 centros culturales de gestión autonómica cierran sus puertas para «colaborar en el esfuerzo solidario y colectivo para frenar los efectos de la pandemia», según el consejero. Museos, bibliotecas y archivos de la Junta cierran sus puertas, al igual que el centro cultural Miguel Delibes.
13:04
La estrategia de ayuda al sector también contempla subvenciones para la hostelería, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de la actividad y del empleo en los meses de temporada turística baja, con condiciones climatológicas más adversas, a través de una línea de financiación de espacios seguros para los clientes mediante cerramientos de terrazas interiores o exteriores y mobiliario de confort como estufas, entre otros elementos. La Junta estima que una financiación global de 5 millones de euros ofrecerá «la posibilidad de crear un espacio de confort que permitirá continuar con la actividad en un entorno seguro, contribuyendo con ello al mantenimiento del empleo en el sector turístico».
13:02
La convocatoria de ayudas al sector turístico se ha publicado hoy en el BOCyL y está dirigida a toda la oferta turística reglada de la Comunidad. La cuantía individualizada de las ayudas oscila entre 1.000 y 4.000 euros. El plazo para presentar solicitudes será de un mes a partir de mañana.
13:01
Otra de las líneas de ayuda en la que está trabajando la Consejería de Cultura y Turismo tiene como objetivo actuar sobre la demanda turística, para reactivarla en el momento en que mejoren las condiciones de movilidad. Para ello, se pondrá en marcha un sistema de bonificación del consumo de servicios turísticos que los turistas realicen en Castilla y León, al objeto de fomentar la demanda turística y, con ello, impulsar el gasto y ayudar al mantenimiento del empleo turístico.
12:59
La convocatoria de las ayudas contempla cuatro tramos. Por un lado, personas trabajadoras autónomas en las que concurran la doble circunstancia de no tener contratados trabajadores por cuenta ajena ni local físico de atención directa al público, 1.000 euros; entre 1 y 3 personas trabajadoras, 2.000 euros; entre 4 y 8 personas trabajadoras, 3.000 euros y más de 8 personas trabajadoras, 4.000 euros.
12:57
Toma la palabra el consejero de Turismo, Javier Ortega, para hablar de la línea de ayudas dotada con 20 millones dirigida a empresas turísticas, bares y cafeterías con domicilio fiscal en Castilla y León.
12:54
Igea asegura que la pugna de la Junta con el Gobierno no responde a una estrategia política. «No es el momento de enfrentamientos políticos pero sí el de mantener medidas necesarias para proteger a la población. No queremos alentar un conflicto político. Queremos que el Gobierno se ponga del lado de los ciudadanos, no de nuestro lado. Pido al ministro de Sanidad que se ponga en la piel de los sanitarios», señala el vicepresidente.
12:49
La Junta cierra todos los centros culturales, suspende todos sus actos presenciales y los Consejos de Gobierno dejarán de ser presenciales.
12:47
«Empezamos a no poder tratar de operar el resto de enfermedades», señala Igea.
12:45
«No tiene sentido limitar más actividades económicas. Lo que tiene sentido es limitar el contacto social donde la gente se encuentra con quien no está normalmente», señala el vicepresidente de la Junta, que insiste en que «No tenemos una guerra política con nadie, solo contra el virus», sentencia.
12:43
Igea asegura que la Junta no cierra más sectores porque los restaurantes, gimnasios, cafés, y templos religiosos «influyen decisivamente en el número de infecciones»
12:37
La rueda de prensa llega poco tiempo después de que Igea llamase a la «rebelión cívica» y urge a autoconfinarse porque la situación es de «extrema gravedad»
12:33
Muy buenos días. Sed todos bienvenidos a la retransmisión de la rueda de prensa de Francisco Igea, Verónica Casado y el consejero de Turismo, Javier Ortega, tras el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.