Carlos Fernández Carriedo, acompañado de su secretario general, José Ángel Amo, y su directora general de Financiación Autonómica, Heidi Millán, charla con la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero. Ical

Carriedo lamenta la opacidad del Gobierno sobre la financiación autonómica

El consejero de Economía y Hacienda cree que se está produciendo una negociación paralela del Ejecutivo «con los partidos independentistas»

Antonio G. Encinas

Valladolid

Lunes, 15 de julio 2024, 19:22

Carlos Fernández Carriedo acudió como consejero de Economía y Hacienda de la Junta al lugar donde se habla de dinero. Del reparto del dinero para las comunidades autónomas, para ser exactos. Y sacó pocas conclusiones. Una, que las cifras de las entregas a cuenta se ... la enviarán por correo. Y la otra, una sospecha. La de que el Gobierno central discute en paralelo la financiación de las comunidades autónomas que quieren un trato singular, como Cataluña. Así que la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera no le sirvió de mucho al nuevo Ejecutivo en minoría de Alfonso Fernández Mañueco, que regresó tal como llegó.

Publicidad

«El asunto más relevante era hablar de la posición del Gobierno acerca de la financiación autonómica, el resto ha sido de trámite y la información de las entregas a cuenta se nos remitirá por correo. El Gobierno apenas ha manifestado cuál es su posición», señaló con un punto de resignación el portavoz de la Junta.

«El modelo actual de financiación autonómica hace diez años que finalizó y nos ha dado la impresión de que está habiendo una negociación con una parte de los partidos políticos separtistas sin que el Gobierno tenga intención de dar información al conjunto de las comunidades autónomas, porque no se nos ha convocado a ninguna reunión específica para abordar la financiación autonómica», advirtió Carlos Fernández Carriedo.

En las Cortes de Castilla y León es habitual el debate en una doble dirección. Por un lado, el Gobierno de la Junta se queja de agravios en la financiación, del riesgo de privilegiar a comunidades como Cataluña por intereses políticos y de que se financian por debajo de lo necesario servicios esenciales. Por el otro, el PSOE insiste en que las aportaciones del Gobierno de Pedro Sánchez, entre ordinarias y extraordinarias, son mucy superiores a las que recibía Castilla y León de Mariano Rajoy (último Gobierno del PP), y que no se puede exigir más dinero mientras se rebajan tramos del IRPF, última promesa de Alfonso Fernández Mañueco.

Publicidad

Carriedo planteaba así tras la reunión una posición muy marcada por Castilla y León y por las comunidades regidas por el PP. Que hay una negociación de dos velocidades. O una negociación en marcha y otra parada. «Cabría el riesgo de que fuera del Consejo de Política Fiscal y Financiera se esté negociando un modelo con partidos separatistas que luego se quiere imponer al resto de las comunidades autónomas. Nos gustaría participar todas las comunidades autónomas en pie de igualdad. Si a todos nos va a afectar la financiación autonómica, que todos participemos», advertía el consejero de Economía y Hacienda.

.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad