
Ver 27 fotos
Congreso del PSOE de Castilla y León
Carlos Martínez conforma un equipo de alta renovación y poda de afines a TudancaSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 27 fotos
Congreso del PSOE de Castilla y León
Carlos Martínez conforma un equipo de alta renovación y poda de afines a TudancaEmpieza la etapa de Carlos Martínez al frente del PSOE de Castilla y León con un equipo en la comisión ejecutiva autonómica altamente renovado y ... con poda de los dirigentes más cercanos al saliente Luis Tudanca.
Una entresaca que no ha terminado porque faltan los cambios que se producirán en la dirección del grupo parlamentario, previsiblemente en la portavocía que en este momento desempeña el propio Tudanca, con movimientos que pueden alcanzar a los puestos de la Mesa de las Cortes. Esos relevos, por lo trasladado en el congreso, no serían inminentes. Dirigentes como la zamorana Ana Sánchez, la salmantina Rosa Rubio y la leonesa Yolanda Sacristán, que han apoyado la continuidad del burgalés en esta crisis, salen de la dirección autonómica. Las tres tienen ahora dedicación a tiempo completo en las Cortes. En el caso de Sánchez, como vicepresidenta segunda, un puesto institucional que en el PSOE de Castilla y León se ha reservado históricamente para el responsable del partido que se ocupaba de la Secretaría de Organización, de la que cae la zamorana.
Con la nueva dirección aprobada, el líder del PSOE fijó el «rumbo» del partido. Lo enfocó a «dar respuesta a los territorios olvidados» y a los «colectivos que se sienten desatendidos» para acabar con los desequilibrios en el acceso a los servicios y en la implantación de empresas que permitan atajar el «drama» del «exilio» de los jóvenes que desangra las opciones de futuro de Castilla y León. «No hace falta más que pisar el territorio para ver que esta es la realidad cruda», remarcó Martínez, que añadió que a esto «el PP no está». Martínez llamó a su equipo a intentar «olvidar» en algunos momentos la «camiseta provincial».
El soriano, que sigue siendo alcalde de esa capital, conforma una dirección socialista que recibió el respaldo de casi el 94% del voto de los delegados plagada de gente que ha gestionado o gestiona ayuntamientos. Se apoyará en Daniel de la Rosa, exregidor de Burgos, y en la procuradora leonesa Nuria Rubio para manejar la organización interna del partido. El primero como secretario de Organización y la segunda como vicesecretaria general del partido. De la Rosa no es procurador y no podría incorporarse a ese puesto en la Mesa de las Cortes con el que el PSOE 'libera' (con personal de apoyo y posibilidad de coche oficial) al responsable de Organización, pero sí es parlamentaria regional Nuria Rubio.
Martínez echa mano también en esta nueva etapa de dirigentes de su provincia en puestos a los puestos claves. Dos exprocuradores sorianos figuran en la parte alta de la dirección socialista: Javier Muñoz Expósito y Esther Pérez. El primero será uno de los tres adjuntos que estarán a las órdenes de Daniel de la Rosa en las tareas de organización interna, área en la que se conforman candidaturas, se descartan candidatos, se afrontan conflictos internos y expedientes disciplinarios. De la Rosa completa equipo directo con otros dos adjuntos: Fernando Vegas (Salamanca) como encargado de estudios y programas y Chema Prados (Valladolid) en tareas de acción electoral y formación.
Los puestos en la parte alta de la nueva comisión ejecutiva los cierra la ministra Ana Redondo, que pasa a ser la presidenta del PSOE de Castilla y León. La titular ministerial de Igualdad releva a Eduardo Morán, que era presidente de la Diputación de León cuando se confeccionó la anterior ejecutiva socialista, en un puesto de perfil más honorífico que de brega política que ocuparon anteriormente otros vallisoletanos como el histórico alcalde pucelano Tomás Rodríguez Bolaños y Soraya Rodríguez, que dejó el PSOE por Ciudadanos y está hoy fuera de la política.
Por debajo de esos puestos en la parte de mayor gestión interna y política en el nuevo equipo autonómico del PSOE se sitúan veinte secretarías de área concretas, dos de ellas reforzadas con adjuntos, y nueve vocalías. Entre las primeras destacan áreas a las que el nuevo secretario general ha mencionado en todas sus intervenciones, como la de ordenación de territorio, que Martínez considera clave para combatir desequilibrios en el acceso a los servicios y las infraestructuras en zonas «abandonadas». Pone al frente de esa responsabilidad a Esther Pérez, exprocuradora autonómica por Soria. El partido encarga la política municipal al senador salmantino Fran Díaz, con el apoyo como adjunta de Marta Águeda, que es segoviana pero se incorpora a la dirección autonómica por la cuota de Juventudes Socialistas.
De las personas que han trabajado codo con codo con Luis Tudanca sobrevive en la ejecutiva de Carlos Martínez el procurador segoviano José Luis Vázquez. El exalcalde del Real Sitio de San Ildefonso sigue en la misma área. Era secretario de Cambio Climático y Sostenibilidad, que ahora pasa a denominarse de Desarrollo Sostenible.
La primera reunión de la dirección autonómica con la que el PSOE de Castilla y León encara al etapa de Carlos Martínez tendrá lugar la tarde de este mismo lunes. Daniel de la Rosa ha anunciado, ya como secretario de Organización, que el partido se pone en modo electoral, activando una «campaña por el cambio» para afrontar una cita autonómica con las urnas que tendrá lugar, como tarde, en primavera de 2026. De la Rosa aseguró que lo que le ha convencido de Carlos Martínez para acompañarle en la nueva dirección socialista es que se fija el desafío de ganar las elecciones y gobernar en Castilla y León «desde la experiencia municipalista, de la gestión en los ayuntamientos... para un municipalista nato, como yo, es muy atractivo asumir este reto difícil, pero no imposible».
Daniel de la Rosa ha avanzado que seguirá como portavoz socialista en el Ayuntamiento de Burgos, al igual que Carlos Martínez se plantea continuar como alcalde de Soria. Esa situación refuerza el papel que deberán asumir en el trabajo interno del PSOE de Castilla y León Nuria Rubio como vicesecretaria general y de Muñoz Expósito como adjunto del responsable de Organización.
«Todo el mundo tiene derecho a conformar sus equipos, el grupo parlamentario cuenta con excelentes compañeros y compañeras que pueden desempeñar diferentes papeles», valoró Nuria Rubio sobre los previsibles cambios en el Grupo Socialista de las Cortes, del que forma parte la leonesa que en su día formó parte de la dirección de ese grupo, con sueldo y dedicación exclusiva a la labor del escaño y que desde hace un año pasó a ser parlamentaria de a pie en medio de la guerra interna desatada entre el secretario provincial de León, Javier Alfonso Cendón, y la dirección autonómica de Luis Tudanca.
Los delegados del congreso autonómico votaron también otros órganos de funcionamiento, caso de la Comisión de Garantías en la que se dirimen conflictos internos. La preside Francisco Izquierdo Valladares, que ha sido asesor jurídico del grupo parlamentario de las Cortes, y la exprocuradora palentina Begoña Núñez ejercerá de vicepresidenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.