Castilla y León
El dato 'fake' de Sánchez en Palencia: Castilla y León no ha perdido 200.000 habitantes desde 2019Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
El dato 'fake' de Sánchez en Palencia: Castilla y León no ha perdido 200.000 habitantes desde 2019No, Castilla y León no ha perdido «casi 200.000 habitantes» desde que gobierna el actual presidente del PP, Alfonso Fernández Mañueco, que formó su ... primer gobierno de coalición con el apoyo de Ciudadanos tras los comicios de 2019, en los que el PSOE de Tundaca sacó seis escaños más.
«La tarjeta de presentación del presidente Mañueco ya sabemos cuál es. Casi 200.000 habitantes menos en sus años de Gobierno en Castilla y León», afirmaba Sánchez aludiendo al reto demográfico durante el acto de apertura del XV Congreso del PSOE autonómico, en el que se consolida el traspaso de poderes de la secretaría general de Tudanca a la de Martínez. Un supuesto descenso que ha comparado, si no le «bailaban» los datos, como así ha sido, con el hecho de que desapareciera una «una ciudad tan importante como Burgos».
Según el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad tenía en 2019 2.405.569 habitantes, frente a los 2.391.682 registrados a enero de 2024, el último dato publicado. Esto supondría una caída en la demografía de 13.886 habitantes desde que diera comienzo la primera legislatura de Férnandez Mañueco.
El presidente cifraba inicialmente el descenso en 200.000 habitantes para luego matizarlo con un «casi» que coincide con la despoblación de los últimos 38 años, los mismos que lleva gobernando el PP en la Junta. Y es que según los mismos datos de población del INE, en aquel entonces la comunidad tenía 2.581.893 habitantes empadronados. Esto es, 190.211 personas menos.
Fue ese año, tras la dimisión del socialista Demetrio Madrid el 30 de octubre de 1986 por un presunto delito social del que quedó absuelto, cuando el Partido Popular encabezado por José María Aznar arrebató el mando de la Junta al PSOE por una victoria por la mínima de 3.000 votos.
No obstante, el declive demográfico no dio comienzo con el cambio de siglas del ejecutivo. En 1983, año en el que se aprueba el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la comunidad contaba con 2.590.365 personas censadas, por lo que durante el único mandato socialista la población descendió también en 8.472 personas.
En total, en los últimos 41 años Castilla y León ha perdido 198.683 habitantes, siendo León la provincia que más población ha perdido en datos absolutos desde que se constituyó la autonomía, cerca de 80.000
La caída demográfica no es exclusiva de esta región. Asturias, Extremadura y Galicia están también entre las comunidades que más han acusado la pérdida de población en las últimas cuatro décadas. El Principado de Asturias, gobernado por el PSOE salvo en dos legislaturas en las que cedió el sillón de mando al PP con la Unión Renovadora Asturiana (1999) y al Foro Asturias de Ciudadanos de Álvarez Cascos (2012), sigue la estela de Castilla y León, con 120.901 habitantes menos desde 1982. El descenso en Galicia, con una mayoría de ejecutivas populares, es de 103.870 desde 1981. Mientras que Extremadura, gobernada ininterrumpidamente hasta 2007 por el PSOE, ha perdido 14.304 habitantes desde 1983.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.