Juan García-Gallardo (1991) posa, poco más de 24 horas después de hacer la entrevista, con su primer hijo en brazos, en Instagram, imagen acompañada ... por un texto de David Gistau sobre el abismo de ser padre. Ese evento primará sobre el acto electoral de este miércoles en Valladolid, al que no acudirá y en el que finalmente no estará Santiago Abascal. Por lo que dice, en Vox confían en un gran resultado que va más allá de lo que ocurra en España, en realidad.
-Los sondeos predicen un auge de los partidos situados a la derecha del PP. ¿Lo esperan, a pesar de los resultados de Galicia, País Vasco y Cataluña, que los han dejado casi como estaban?
-En todas esas elecciones se ha crecido, en porcentaje voto y en número de votos, pero lo que diagnostican hasta las encuestas más pesimistas es que Vox experimentará un gran crecimiento en las próximas elecciones europeas. Las más pesimistas nos dan 6 eurodiputados, las más optimistas, 8. Lo que sí que sentimos en la calle es que muchos de nuestros temas, que hace años nadie entendía, ahora están en el debate diario.
Futuro de Vox
«Hemos demostrado que tenemos un suelo de votantes en crecimiento»
-Habla de crecimiento en votos, pero en esos casos también aumentó la participación.
-Ese dato no lo conozco, pero la realidad es que hace cinco meses lo que pronosticaban muchos medios de comunicación era que Vox iba a ser como Ciudadanos, una moda pasajera, y que estaba en fase de hundimiento. Y ahora lo que vemos es lo contrario, hemos demostrado que nos mantenemos, que seguimos firmes y que tenemos un suelo de votantes grande y en crecimiento.
-¿Ese suelo es un techo? ¿Podría estar en un 10-12% máximo al que podría aspirar Vox?
-En Castilla y León tuvimos casi un 18% de voto y en muchas localidades superando el 30%. Creo que no. La sociedad española es plural y la inmensa mayoría de personas están abiertas a cambiar su voto. Y la demografía va haciendo su papel. En los jóvenes tenemos un apoyo inmenso gracias a hablar de los temas que realmente les preocupan, como la vivienda, su futuro, la islamización, el adoctrinamiento en las escuelas…
Socio y rival
«El votante medio del PP vota por inercia, incluso por tradición familiar»
-El domingo pedía Feijóo otra vez elecciones generales. ¿Qué le parece?
-Una estafa. No se está votando si sigue Sánchez o no. Se está votando si sigue la candidata del PP, Ursula Von der Leyen, que recibe con besos y abrazos a Pedro Sánchez porque están los dos en la misma historia, el avance globalista de la Agenda 2030. Estas elecciones, por desgracia para el PP, porque no va a triunfar su manoseada tesis del voto útil, no van de echar a pedro Sánchez.
A. Mingueza
-Hablar de voto útil con una circunscripción única, ¿es un error por desconocimiento?
-Se trata de abusar del desconocimiento del sistema electoral de una gran parte de la población. Hago la prueba muchas veces, cuando veo que alguna señora me dice 'os tenéis que unir con el PP', pregunto 'usted, ¿por qué vota al PP?' Y nunca me dan una respuesta demasiado ilusionante. El votante medio del PP vota por inercia, incluso por tradición familiar.
Aborto
«Solo se puede tomar una decisión así si uno dispone de información. Hay que dar pasos atrás en las posibilidades de abortar»
-De vuelta de Castilla y León. Alejandro Vázquez dijo en el último Pleno que no se va a aplicar ningún protocolo que contravenga la ley de reproducción sexual. ¿Cómo deja eso a su protocolo antiaborto?
-Eso deja a Alejandro cabalgando contradicciones. Porque la nota de prensa sigue ahí, no fue una invención, fue un acuerdo político ente los dos partidos que formamos el Gobierno. Es una de las grandes cuestiones que se van a decidir en Europa: si dejamos a todos los grandes partidos que quieren convertir lo que es un drama, una decisión personal dolorosa, como es abortar, en un derecho a nivel europeo, como ha hecho Macron o como es la tesis de Feijóo y del PP; o si damos una visión de protección del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, que es la nuestra.
-Siendo un drama personal, como dice que es, ¿qué le parece que Meloni permita que los antiabortistas tengan presencia en las clínicas?
-Lo que es importante es que se deje la libertad de expresión y manifestación. Hay un totalitarismo, una manifestación más de la cultura de la cancelación, de que no se pueda rezar ante una clínica abortiva. Porque eso ahora mismo está castigado en España. Eso me parece una barbaridad. Como que cada vez se dé más libertad para destruir la vida humana. Estamos en la línea de parar y dar pasos en la dirección correcta, que es ofrecer más libertad a las mujeres. Solo se puede tomar una decisión de esas características con libertad si uno dispone de información. Y hay que dar pasos atrás en las posibilidades para abortar.
-La línea entre libertad de manifestación y coacción es muy fina.
-Los jueces son sabios y está muy claro lo que es una coacción y una libertad de expresión. Estas personas que hacen labores de rescate frente a las clínicas abortivas tienen todo mi respeto. Han conseguido que personas que iban coaccionadas por su padre, por su novio, por un entorno social o por circunstancias sociales o económicas, hayan tomado la decisión de seguir adelante con su embarazo. De esas coacciones no habla nadie.
Protocolo antiaborto
«Esto no va de una batalla que he vivido con dignidad en el fracaso, sino de una gran guerra»
-¿Qué sintió cuando su socio le desautorizó tras esa rueda de prensa en la que anunció el protocolo antiaborto?
-Soy una persona firme en mis planteamientos. Esta es una batalla de una generación. Esto no va de una pequeña batalla que yo he vivido con la sensación de dignidad en el fracaso, sino de una gran guerra en defensa del derecho a la vida a la que no renuncio.
-¿Qué le dicen cuando vuelve a sacar el tema en el Consejo de Gobierno?
-Hemos enviado alguna comunicación más formal a nivel interno al presidente para animarle a que se cumpla el pacto, pero… En cualquier caso, este tema no debe opacar la actividad del Gobierno. Estamos en otras muchas cosas. Está claro que el PP no tiene ninguna voluntad a día de hoy de aprobar esto, pero nuestro mensaje es de altura de miras. Aceptamos incluso pequeños fracasos para tratar de seguir cooperando en el mejor interés de los castellanos y leoneses.
-Dice que están en otras cosas. Tenían la ley de concordia y la ley de violencia intrafamiliar.
-Nos preguntan los periodistas siempre por las mismas cosas. Encantado de responder, pero llevamos dos años hablando de las mismas cosas.
-Claro, pero eran dos cosas que se iban a poner en marcha en el primer mes de Gobierno y llevamos dos años. Han presentado la ley de concordia justo antes de aprobar los presupuestos. Ahora que hay cuentas autonómicas, ¿saldrá adelante?
-Tengo confianza en que sí. Creo que ha sido bueno que hayamos tenido un debate sereno y tranquilo sobre el alcance de esta ley. Ha sido una ley muy negociada y muy meditada. Va a ser muy buena en contra del totalitarismo que supone imponer una visión mutilada de la historia.
Crisis de natalidad
«A nivel social se ha creado un clima contrario a la familia y pesimista respecto a la natalidad»
-¿Qué incluiría en esa ley de violencia intrafamiliar, está ya avanzada o no?
-Quien tiene más información es la Consejería de Familia. Estamos avanzando con una partida de medio millón de euros para concienciación en esta materia. Que cada vez se ve con más frecuencia, nietos que maltratan a los abuelos, hijos a padres o una mujer a su marido.
-¿Existe la violencia machista como algo estructural?
-Conozco casos de maltrato de hombres a mujeres y eso ha existido desde hace mucho tiempo. Es una realidad que existe. Pero es un avance a nivel jurídico el tratar a las personas con igualdad ante la ley. No denunciamos que exista o no la violencia contra las mujeres. Lo que ponemos encima de la mesa es que hay tribunales de excepción para hombres, que se lesiona el derecho a la presunción de inocencia cuando hay una denuncia sin fundamento. Queremos acabar con ese fenómeno. Y proteger a las mujeres contra las verdaderas amenazas. Hay que preguntar qué porcentaje de los agresores a mujeres viene de determinados países y determinadas culturas.
A. Mingueza
-Presume mucho Mañueco de las medidas de apoyo a las familias. Como ustedes. Pero lo de traducirse a natalidad no se ha dado. El problema es mucho más complejo.
-Tampoco esperamos que la gente vaya a tener un hijo porque le vayan a dar 500 euros para gastar en pañales. A nivel social se ha creado un clima contrario a la familia y pesimista respecto a la natalidad. Si uno lee la prensa, lo que ve es que los hijos son un problema. Invitan a las mujeres a desarrollar su carrera profesional sin pensar en la maternidad, a los jóvenes a vivir el momento, el carpe diem. Y esas ideas woke generan luego mucho dolor y frustración porque luego es demasiado tarde. Queremos crear un sistema de protección de las familias. Como con esas ayudas, incentivos fiscales, programas de conciliación… Pero sobre todo generar un clima en el que formar una familia sea deseable. Las familias de Castilla y León tienen que saber que si quieren tener un hijo, los asuntos económicos no serán un problema porque habrá una administración orientada a proteger a las familias.
Mañueco
«Me fijo en su tranquilidad para afrontar determinados acontecimientos y su visión a largo plazo»
-¿Qué ha aprendido políticamente de Mañueco?
-Muchas cosas. Tengo un enorme respeto por el presidente. Es una persona que entiende bien cómo funciona la política, los tiempos. Esa tranquilidad para afrontar determinados acontecimientos, y esa visión a largo plazo, es algo en lo que me fijo.
-¿Y qué ha aprendido del trato de Mañueco a su antecesor, Francisco Igea?
-No quiero perder el tiempo hablando de cadáveres políticos, pero no había visto tanta visceralidad, ni tanto odio, hacia otra persona, como de Igea hacia los demás. En el debate de investidura de Mañueco, Igea dijo unas bajezas que solo le definen a él. Y el trato de vuelta es de una paciencia infinita, como el que tenemos los demás con él. Es un señor que siempre trata de llevar el debate al terreno de lo personal, del ad hominem, y debe llevarlo más al terreno de las ideas.
-Pues en ese debate de ideas presentó una ley, que llevó con el PP, con un texto para el que el PP había preparado 56 enmiendas, y que por un agravio al consejero de Sanidad se decide tumbar sin más argumentos, con PP y Vox en silencio durante toda una Comisión. ¿Eso es un debate de ideas?
-Quien siembra vientos, recoge tempestades. Cada uno debemos hacernos responsable de nuestra conducta política. Siempre que me han hecho preguntas he intentado redirigirlas al debate de ideas aunque me hayan tratado de estigmatizar con todo tipo de mentiras y calumnias. Pero a la política hay que venir lloradito de casa, esto forma parte del juego.
Espacio político propio
«Estamos dando visibilidad a políticas que el PP, por sí solo, no habría adoptado»
-¿Está teniendo el protagonismo que esperaba como vicepresidente?
-Más del que esperaba. Todo fue muy rápido. Me presenté como candidato un 15 de enero y la campaña fue un huracán. Durante un tiempo he sido el único vicepresidente de Vox en una comunidad autónoma y eso me ha dado mucho foco y ha supuesto un poder mediático mayor del que me correspondería en circunstancias ordinarias.
-¿Pueden pagar ser el pequeño a la sombra del PP en las coaliciones?
-Viajo mucho por España y me pasa que creen que soy el presidente y les tengo que corregir. Me ha pasado en Cataluña hace poco. Eso que ha podido suceder en otros lugares creo que aquí no va a suceder. Porque estamos dando visibilidad a políticas nuevas que si no, no se habrían adoptado con el PP gobernando en solitario o con otros socios. Eso nos hace tener una presencia y un espacio político definido.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.