«Me llamo Carlos, llevo más de siete años trabajando como bombero forestal y me parte el alma saber que este año hemos tenido que presenciar el peor fuego del siglo». Con estas palabras arranca en el portal www.change.org la campaña que ha iniciado Carlos Martín, miembro de los equipos de extinción forestal, y que supera ya las 79.300 firmas en poco más de 36 horas. El objetivo es conseguir 150.000 apoyos para convertirla en una de las campañas más apoyadas y en menos tiempo en change.org.
Publicidad
«El trabajo de años de agricultores y ganaderos arrasado en pocos días mientras nosotros, los bomberos forestales, intentábamos contener el fuego descontrolado. ¿Sabes qué es lo más trágico de todo esto? -se pregunta Martín en su campaña-. Que se podría haber evitado. Los bomberos forestales llevamos años alertando de que el trabajo de prevención durante el invierno es el único salvavidas que tenemos para nuestros bosques».
Noticia Relacionada
Sofía Fernández
Martín denuncia que «no se puede apagar con menos del 50% de los operativos disponibles». Por eso, el objetivo de la campaña es que «la Junta contrate operativos durante todo el año y no solo durante los meses de verano». Por todo ello, reclama que los forestales tengan continuidad y trabajen al 100% los 365 días del año. El coste económico de las brigadas sería infinitamente inferior al causado por uno solo de estos incendios, concluye.
Este miembro de los equipos de extinción intenta dar voz al sentimiento de sus compañeros y habla de «la impotencia que se siente viendo un bosque negro y miles de animales atrapados es indescriptible. Insiste en que «no se puede apagar con menos del 50% de los operativos disponibles», abandonados a nuestra suerte, muchas veces con material antiguo e inadecuado». También exterioriza un sentimiento habitual entre los temporeros de la extinción y es el «llegar a temer por tu vida. He visto a compañeros tener ataques de ansiedad, llorar y tragar humo hasta marearse.
Lamenta también las consecuencias que vendrán después, con muchos pueblos que no tendrán agua potable en semanas porque sus ríos están llenos de ceniza, la industria maderera estará paralizada y el turismo bajará drásticamente.Por último, considera que el operativo durante todo el año es necesario para evitar desastres como el de Zamora: «La catástrofe que estamos viviendo es absolutamente inadmisible. Un incendio que ha quemado lo equivalente a todo Madrid ciudad no se puede apagar con menos del 50% de los operativos disponibles», vuelve a insistir.
Publicidad
En esta campaña también se están recogiendo fondos que muchos de los firmantes están enviando para atender las primeras necesidades de los vecinos de la Sierra de la Culebra afectados por el fuego.
A la campaña de este bombero, se añade la de la joven zamorana Sonia García Calvo que supera ya las 55.000 firmas en menos de 12 horas. Denuncia que el «peor incendio de la historia de Zamora y de Castilla y León (...) lo padeceremos durante años». «La Sierra de la Culebra ha perdido el futuro, pero la Junta de Castilla y León nos puede, y nos debe, ayudar a recuperarlo. Necesitamos que se comprometan a la repoblación y reforestación, con especie autóctona, que las políticas antiincendios se aprueben con los pueblos, que acaban siendo los afectados, y no se les ignore, ayudas inmediatas a agricultores y ganaderos», reclama García Calvo.
En otras iniciativas que se están configurando en las redes se están gestando grupos de ciudadanos zamoranos enfadados. En algún grupo de Facebook se superan ya los 10.000 implicados.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.