

Secciones
Servicios
Destacamos
E. N.
Lunes, 10 de marzo 2025, 19:00
La economía de Castilla y León cerró 2024 con un crecimiento del 3,5%, cinco décimas por encima de la previsión del Gobierno regional. El consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, presentó este lunes los datos de la Contabilidad Regional de Castilla y León, donde se constata un importante avance el año pasado de la agricultura y la ganadería del 11,2%, tras el desastre de los dos ejercicios anteriores por la sequía.
Asimismo, el PIB autonómico se vio impulsado por un buen comportamiento de la industria, que creció un 3,9%; mientras que los servicios avanzaron un 3,2%, y la construcción un 2,2%. Cabe desatacar la aportación de seis décimas el sector exterior a ese crecimiento, en un año récord de ventas fuera de las fronteras españolas y que situó a Castilla y León como la comunidad en la que más crecieron las exportaciones en 2024, informa Ical.
La Junta inició el año con una moderada previsión del 1,7%, que modificó hasta el 3%, por la buena marcha del tejido productivo, con un cierre del año mucho mejor de lo esperado, hasta el 3,5%. El dato de crecimiento de 2024 es ocho décimas superior al de 2023 (2,7%) e iguala el de 2022.
Además, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, también puso en valor que la economía de Castilla y León subió tres décimas más que la media de España y triplica los niveles de la Unión Europea, que alcanzó el 1%, y de la Zona Euro (0,9%). En este sentido, recalcó que la comunidad está acelerando la convergencia con Europa.
Desde el punto de vista de la demanda, el mayor aumento del PIB en 2024 viene explicado por una mayor contribución de la demanda interna, que fue del 2,9%, frente al 2,6% de 2023, y de la demanda externa que pasó del 0,1% al 0,6%.
Con relación al sector agrario, destacó que mientras la producción agraria ha experimentado un notable crecimiento respecto a los dos últimos ejercicios, el sector ganadero no se comportó de la misma forma debido al incremento de los coste de producción, a pesar de que anotarse una menor contracción que en 2023.
En cuanto a la construcción, que creció por debajo de los dos últimos años, el consejero explicó que esta bajada es fruto del incremento de los tipo de interés y aseguró que las previsiones para este año son favorables. Además, Carriedo también puso en valor que la economía de Castilla y León sube tres décimas más que la media de España y triplica los niveles de la Unión Europea, que alcanzó el 1%, y de la Zona Euro (0,9%). En este sentido, recalcó que la comunidad está acelerando la convergencia con Europa.
Por su parte, la inversión (formación bruta de capital) registró una variación anual menor que en 2023, debido a un menor aumento de la inversión en bienes de equipo, que creció un 2,8% -3% en 2023-, mientras que la inversión en construcción registró un mismo crecimiento -2,9%-.
De cara al presente ejercicio, en el que la Junta ha estimado un crecimiento económico del 2%, el consejero de Economía y Hacienda, Fernández Carriedo explicó que el comportamiento vendrá marcado por tres factores: la guerra de Ucrania y el conflicto de Oriente Medio; la evolución económica de algunos países europeos como Alemania, que siendo uno de los principales destinos de las exportaciones de Castilla y León, están en recesión, y la corriente proteccionista de los mercados internacionales como consecuencia de la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU.
No obstante, Carriedo explicó que para intentar paliar los posibles efectos negativos que estas situaciones pueden tener en las exportaciones de la comunidad, la Junta está intentado abrir nuevos mercados, especialmente en el Asia y en el norte de África, así como fortaleciendo las líneas de ayuda al comercio exterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.