IPC Castilla y León
Aceite, pollo y azúcar, entre los alimentos que alivian la cesta de la compraIPC Castilla y León
Aceite, pollo y azúcar, entre los alimentos que alivian la cesta de la compraUn pequeño respiro para el bolsillo de los sufridos consumidores. Eso es lo que se desprende del Índice de Precios de Consumo (IPC) de enero ... , que por primera vez desde 2019 refleja el abaratamiento simultáneo en Castilla y León de tres de los alimentos más habituales de la cesta de la compra: el aceite, el pollo y el azúcar. Los tres han reducido su coste respecto al año pasado, y en dos casos, además, de manera significativa.
Publicidad
La mantequilla, el aceite de oliva y el resto de los aceites comestibles que se evalúan (que son los de girasol, colza, soja, maíz, cacahuete, palma, almendra y coco) son los productos que más han bajado respecto a enero de 2024. Lo que hay que pagar por este tipo de grasas es el 20,5% menos que hace 365 días, cuando por cierto estaba desbocado al 43,2%. En esto la región se encuentra mejor que la media, puesto que en el conjunto de España el ahorro interanual se limita al 16,4%.
La segunda rebaja más importante se da en el azúcar, que se puede adquirir a un precio el 13,9% inferior que hace un ejercicio en los lineales de los supermercados de la comunidad, según la estadística sobre la inflación que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ese porcentaje en el ingrediente más dulce de muchas recetas está un punto por debajo de la media nacional, que se sitúa en el -14,9%.
Noticias relacionadas
A partir de ahí los descensos de precio son menos llamativos, pero igual de interesantes para nuestras carteras. Así, el tercer lugar del ranking lo ocupan las legumbres y hortalizas frescas o refrigeradas (excepto las patatas y otros tubérculos), que han registrado una caída del 1,5% este enero en comparación con el anterior, algo por encima del promedio del 1,1%. Y a continuación se sitúan la carne de ave (-0,6%) y los cereales y sus derivados (-0,1%), es decir, el arroz, las harinas, otros elementos de panadería, la pasta y la pizza.
Publicidad
Por desgracia, que haya cinco tipos de comestibles que se abaratan no implica que toda la categoría lo haga. De hecho, el grupo que forman los alimentos y las bebidas no alcohólicas sigue al alza. Subió el 1,7% el mes pasado en la comunidad autónoma, si bien es cierto que este incremento es muy inferior al 7,4% que se anotaba hace un año. En España esas mismas magnitudes son del 1,8% y el 7,4%, respectivamente.
Hasta aquí las rebajas en las cosas de comer, pero el IPC también contiene buenas noticias en otros nueve campos para los castellanos y leoneses. Están más económicos los complementos y los arreglos de prendas de vestir (-5,6%), el transporte público interurbano (-4,9%), la educación Infantil y Primaria (-4,8%), los equipos audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de la información y otros objetos para ocio (-1,7%), el calzado de mujer (-1%), los electrodomésticos y sus reparaciones (-0.9%), la ropa masculina (-0,6%), los medicamentos y el material terapéutico (-0,5%) y los utensilios y herramientas para el hogar (-0,1%).
Publicidad
Ahora bien, puesto que la inflación general sube el 2,7% en la región (dos décimas menos que en España), está claro que en el cómputo global son mayoría los artículos de consumo diario que se encarecen. Lo que más, el 13,1%, es algo tan básico como la calefacción, la luz, el agua y el combustible. También se disparan el café, el cacao y las infusiones (11,7%), el lechazo y otras carnes de ovino y caprino (11,7%) y la de vacuno (9,7%). A más distancia figuran el pescado fresco y congelado (con un nada desdeñable 6,6%), el tabaco (5,9%), las patatas y sus preparados (4,3%), las mermeladas, helados, chocolates, salsas y otros condimentos (4,2%) y el turismo y la hostelería (4,1%).
La comparación autonómica sitúa a a Castilla y León al mismo nivel que Cantabria, Galicia y La Rioja, y en mejor posición que comunidades tan inflacionistas como el País Vasco, que encabeza la lista con el 3,5%, o Baleares, con el 3,4%. Sin embargo aún está lejos de la privilegiada situación de Canarias, que es el farolillo rojo –para bien– con el 2,1%.
Publicidad
Si el análisis se hace por provincias, el resultado es que el IPC crece en las nueve en términos interanuales y con mayor intensidad en Ávila, León y Segovia, con el 2,8% cada una. Un escalón más abajo están Burgos, Salamanca y Valladolid, que igualan la media regional con el 2,7%. Acto seguido aparece Soria, con el 2,6%, y la enumeración se completa con Palencia y Zamora, con el 2,5%.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.