La receta

Almendras garrapiñadas caseras

Los frutos secos cubiertos de una capa de caramelo no faltan en las fiestas más populares

Andrea Díez

Valladolid

Lunes, 10 de abril 2023, 13:16

Habitualmente se preparan las garrapiñadas se preparan con almendras, aunque también se pueden hacer versiones con nueces, avellanas o cacahuetes. Las almendras se pueden encontrar durante todo el año con cáscara, peladas o crudas. Desde el punto de vista nutricional cabe destacar que el ... contenido en fibra de la almendra destaca sobre el resto de los frutos secos, por lo que tiene un efecto laxante mayor y es una de las fuentes vegetales más rica en calcio.

Publicidad

Los pasos son muy sencillos, pero eso sí, habrá que estar pendiente de que el caramelo no se queme para que no amargue la experiencia. En una sartén se echan las almendras crudas con piel, después el agua y luego el azúcar. Se calienta a fuego medio y cuando empiece a formarse una espumilla, se remueven bien las almendras. Se recomienda, en este caso, usar una cuchara de madera.

Con cuidado pero sin parar se sigue removiendo todo hasta que se vaya evaporando el agua y se baja el fuego. A los diez o doce minutos casi no habrá agua y se verá con el azúcar se mantiene adherido a las almendras. Se verá como un polvillo blanco pegado a la almendra. Si se mantienen unos minutos más, este azúcar vuelve a caramelizarse y entonces será el momento retirarlas.

Noticias Relacionadas

Se depositarán en una bandeja con papel de horno bien extendidas para que no se peguen. Se seca rápido así que hay que ser un poco ágiles para que no se queden pegadas. Una vez secas solo queda disfrutarlas o guardarlas en un tarro de cristal para consumirlas en el momento que más apetezca.

Publicidad

El origen del cultivo de la almendra se localiza en Asia, en una zona bastante amplia de Oriente Próximo, desde el mar Egeo hasta la meseta de Pamir, comprendiendo Mesopotamia, Irán, Turkestán y Kurdistán. De la zona del actual Cercano Oriente, en la que se inició su cultivo, siguió el mismo camino que otros muchos alimentos: llegó a Grecia y a Roma, y los romanos la difundieron ampliamente por el resto de Europa, desde donde llegó hasta América.

  • Tiempo total

    30 minutos

Categorías

Postre

Ingredientes

  • 300 gramos de almendras crudas con piel, 100 gramos de azúcar y 110 ml de agua

Preparación

  • En una sartén se echan las almendras crudas con piel, después el agua y luego el azúcar. Se calienta a fuego medio y cuando empiece a formarse una espumilla, a los diez o doce minutos casi no habrá agua y se verá con el azúcar se mantiene adherido a las almendras. Se verá como un polvillo blanco pegado a la almendra. Si se mantienen unos minutos más, este azúcar vuelve a caramelizarse y entonces será el momento retirarlas sobre un papel de horno bien extendidas para que no se peguen. Y una vez secas se pueden consumir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad