Borrar
Álvaro Díez (en primer plano) lleva tres semanas sin parar. GIT
Coronavirus en Burgos: «Estas situaciones tan extremas sacan lo mejor y lo peor de la gente»

«Estas situaciones tan extremas sacan lo mejor y lo peor de la gente»

Álvaro Díez, voluntario de Protección Civil, narra cómo está viviendo la pandemia de COVID-19 al pie del cañón

Martes, 7 de abril 2020, 11:09

A veces pasan desapercibidos, pero tras el estallido de la crisis sanitaria se han erigido como pieza fundamental en el engranaje social de Burgos. Son los voluntarios de Protección Civil, una agrupación que desde hace tres semanas ha multiplicado su presencia en la calle, realizando una labor multidisciplinar y muy necesaria en una situación extrema como la que vivimos, que «saca lo mejor y lo peor de la gente».

Así lo reconoce Álvaro Díez, uno de los voluntarios que más tiempo pasa al pie del cañón estos días, colaborando en todo lo que se les solicita desde las administraciones. «Estamos haciendo de todo», desde labores de vigilancia e información en la calle, hasta desinfección de espacios públicos, pasando por reparto a domicilio de alimentos o medicinas para personas dependientes. Por hacer, hasta han animado el confinamiento con música y bailes. «De todo», reitera Díez.

En este sentido, el voluntario destaca la «respuesta solidaria» que está observando en la ciudad durante estos días. «La respuesta ha sido brutal desde el minuto cero, tanto de empresas como de particulares». De hecho, en la propia agrupación ha habido un aluvión de ofrecimientos. «Buena parte de los voluntarios se han puesto a disposición», pero «hemos tenido que dosificar su participación», ya que las medidas extraordinarias así lo exigen. «Tenemos EPIs, pero no nos sobran». Además, «tenemos todos los vehículos en la calle», pero «sólo podemos ir dos voluntarios como mucho» para minimizar contactos.

Y es que, la precaución es máxima. «Todas las medidas son pocas. A veces tenemos contacto con personas que sabemos que están diagnosticadas o que tienen síntomas y tenemos que extremar las precauciones». No en vano, «estamos luchando contra un enemigo que no se ve».

Sea como fuere, y aunque ya se venían preparando para diferentes escenarios, Díez reconoce que la pandemia «nos ha explotado en la cara». «Nunca imaginé que viviría algo así. Y me da la sensación de que va para largo», asegura el voluntario. En todo caso, insiste, la lucha contra el coronavirus «es cosa de todos». Y, como todo en la vida, siempre hay luces y sombras.

«Durante los primeros días, sí que veías que había gente que no se lo tomaba en serio. Ahora ya no. Ahora apenas vemos gente por la calle, aunque siempre hay alguno que se hace el despistado o que baja a comprar varias veces durante la semana», lamenta Díez. «En el hospital hay gente muy grave, quizá porque alguno no se lo ha tomado en serio y le ha contagiado», subraya al tiempo que insiste en que «se están usando todos los recursos disponibles», tanto de la agrupación de voluntarios como del resto de cuerpos de seguridad. Y todo ello, desde la «coordinación» más absoluta. «Los protocolos están funcionando muy bien», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Estas situaciones tan extremas sacan lo mejor y lo peor de la gente»