Imagen de las movilizaciones del pasado año. BC
25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Más de 600 mujeres se encuentran bajo protección oficial en Burgos por casos de violencia de género

Once mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en la provincia desde 2003, año en el que se abrió la estadística y ahora, Policía Nacional y Guardia Civil se encargan del seguimiento de los casos dentro del Sistema Integral de Violencia de Género (VioGén), al que se acaban de sumar las policías locales de Burgos, Aranda y Miranda

Miércoles, 25 de noviembre 2020, 11:38

Detrás de cada número hay una historia, una víctima y un verdugo. La violencia de género, entendida como la violencia que se ejerce contra la mujer por el mero hecho de serlo, es una realidad imposible de obviar. La amparan las cifras y la amparan los hechos. Desde que hay estadísticas, once mujeres han sido asesinadas en Burgos por sus parejas o exparejas. Y la amparan las experiencias que viven a diario María Boado (fiscal de violencia sobre la mujer) y Teresa Gonzalo (magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer). Y 2020, pese a que se lo ha engullido la pandemia de la covid-19, no ha sido una excepción.

Publicidad

La violencia ha seguido golpeando a las mujeres. Los últimos datos actualizados, a fecha de mediados de noviembre, indican que 617 mujeres estaban en Burgos bajo protección policial en el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género (VioGén). La vigilancia la realizan Policía Nacional, en Burgos, Aranda y Miranda, y Guardia Civil en el medio rural, pero esta semana se han sumado las policías locales de Burgos, Aranda y Miranda.

De las 617 mujeres bajo protección, ninguna se encuentra en riesgo extremo, pero sí hay seis en riesgo alto. Otras 51 están en riesgo medio y 223 en bajo. En el resto de los casos no se aprecia, en apariencia, un riesgo relevante. Estos son los casos activos en el sistema VioGén, que gestiona más de 4.500 casos de mujeres víctimas de violencia de genéro. Y, hasta noviembre, eran 206 los menores también bajo protección, 44 de ellos en situación de especial vulnerabilidad.

En el primer semestre del año se han registrado 380 denuncias por violencia de género en Burgos, de acuerdo con los datos del Observatorio de Violencia sobre la Mujer. La panemia de la covid-19 ha dejado su importan pues, durante los meses del confinamiento más duro, cayeron las denuncias. El miedo y la incertidumbre derivados de la pandemia hicieron que muchas mujeres no se atrevieran a denunciar, pese a que los procesos de violencia de género se consideraron esenciales y nunca se paralizaron. Eso sí, al finaliar los encierros, empezaron a aflorar los casos y sus denuncias.

A la espera de los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) correspondientes al tercer trimestre del año, los informes de los dos primeros trimestres muestran esta realidad. Así, entre enero y marzo se presentaron 224 denuncias en los juzgados burgaleses, frente a las 156 de los meses de abril, mayo y junio. Además, durante ese mismo periodo del pasado año fueron 208 las denuncias interpuestas.

Publicidad

En la mayor parte de los casos, la denuncia llega tras una intervención policial. Son pocas (once en el primer semestre del año) las que interponen directamente las víctimas en el juzgado. También se abren procedimientos tras llegar a los juzgados partes hospitalarios que indican casos de violencia de géenero. Durante los seis primeros meses del año se gestionaron 126 órdenes de protección para víctimas de las cuales, solo tres se denegaron, según los datos del CGPJ.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad