Borrar
Vista aérea de la propiedad de unas cinco hectáreas que quiere comprar el falso obispo instalado en Belorado. Google Maps
La finca con piscina, granja y capilla que quiere comprar el falso obispo instalado en Belorado
Burgos

La finca con piscina, granja y capilla que quiere comprar el falso obispo instalado en Belorado

La propiedad para la que el nuevo guía espiritual de las monjas cismáticas de Belorado recauda dinero se ubica a 1,5 kilómetros al norte del pueblo de Villandiego, pedanía de Sasamón, concretamente en el despoblado de Grajera. Fue una granja particular con iglesia denominada La Rosaleda de San Nicolás, el mismo nombre que recibe la ermita

Gloria Díez

Burgos

Martes, 26 de noviembre 2024, 22:14

El nuevo guía espiritual de las exmonjas de Belorado que está instalado en el convento, el supuesto obispo Ribeiro, está recaudando fondos para hacerse con una propiedad singular que se vende en un pueblo de Burgos. Concretamente una finca que, según indica el anuncio, está situada a 20 kilómetros en coche de la ciudad.

La finca que quiere adquirir el nuevo guía de las monjas cismáticas de Belorado se ubica a 1,5 kilómetros al norte del pueblo de Villandiego, pedanía de Sasamón.

Junto a la carretera que une Villandiego con Olmillos de Sasamón está el despoblado de Grajera, allí se ubica la propiedad a la que ha echado el ojo Ribeiro, que fue una granja particular con iglesia denominada La Rosaleda de San Nicolás, el mismo nombre que recibe la ermita, según informa BURGOSconecta.

Se trata de una villa de unas cinco hectáreas que incluye diferentes edificaciones, entre ellas una capilla del siglo XII. Una de esas propiedades singulares que se pueden encontrar a la venta y está a solo 20 minutos en coche de Burgos capital. Y está de oferta, rebajada a 193.800 euros, según aldeasabandonadas, la web encargada de este tipo de transacciones poco habituales.

Para conseguir el dinero, Ribeiro ha iniciado una campaña de recaudación de dinero a través de GoFundMe, una plataforma para recaudar fondos por internet. El objetivo sería expandir la sociedad a la que pertenece, la llamada Sociedad de San José, y abrir en este paraje burgalés un seminario.

Las características de la finca

La finca tiene un total de 4,69 hectáreas y que se divide en tres partes diferenciadas. Una de ellas es la antigua granja, ubicada en un recinto de algo más de 3.000 metros cuadrados y cuya superficie construida es de 1.615 metros cuadrados. Eso sí, la inmobiliaria advierte de que esta edificación se encuentra en mal estado y que habría que invertir en su reforma.

En una parcela vallada de algo más de 5.000 metros cuadrados se sitúan la casa de piedra y la iglesia románica. Esta parte se encuentra al sur de la granja y ambas están separadas por un camino. Esta parcela está cercada por una pared de piedra y por valla metálica y se utilizaba como finca de recreo hasta hace unos años. La mayor parte de la superficie es zona verde y en un lateral hay una zona pavimentada con pérgola y piscina.

Incluye además un merendero de 35 metros cuadrados con chimenea. La casa, de 230 metros cuadrados de planta, tiene dos alturas y un bajo cubierta. La cubierta es de madera y la inmobiliaria explica que, recientemente, se arreglado el tejado tanto de la casa como de la iglesia.

La iglesia que incluye la casa

El templo que incorpora la propiedad es la cabecera de la antigua iglesia parroquial del despoblado de Grajera, convertida luego en ermita y ahora en capilla de la finca.

Imágenes de la propiedad.

Se trata de un edificio románico compuesto por una sola nave y un ábside semicircular con su correspondiente tramo recto. Diversos estudios datan el templo hacia el final del siglo XII o comienzo del XIII.

El proceso de desahucio de las exmonjas

Las monjas cismáticas del convento de Belorado siguen peleando por mantener su posición en el monasterio, pese a ser conscientes de que se tendrán que marchar y «no estar convencidas» de ganar la batalla por su propiedad. El día 8 de noviembre se publicaba que el Juzgado N1 de Briviesca admitía a trámite la demanda de desahucio de las exmonjas clarisas, casi medio año después de que las religiosas iniciaran su camino de ruptura con Roma.

El camino legal emprendido por el Arzobispado de Burgos para expulsar a las exclarisas de La Bretonera continúa desde que se decretara la excomunión para las religiosas díscolas y tras conocer que el supuesto obispo Ribeiro se había instalado en el convento. El Decreto llegaba un mes y medio después de que el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, presentara el pasado 16 de septiembre la correspondiente demanda de deshaucio.

El juez encomendaba a la Guardia Civil la tarea de identificar a las personas que ocupan el inmueble, además de las propias monjas excomulgadas. No afecta a las cinco monjas mayores que constituyen propiamente la comunidad monástica de Belorado, ajenas al cisma, que no han sido excomulgadas y que por tanto residen legalmente en el monasterio. Será a mediados de diciembre cuando las cismáticas o sus abogados tendrán que comparecer en el Juzgado de Briviesca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La finca con piscina, granja y capilla que quiere comprar el falso obispo instalado en Belorado