
Secciones
Servicios
Destacamos
(Actualización: esta es la situación que presentaba el incendio a última hora de la tarde de este viernes: Las predicciones auguran un «comportamiento explosivo» del incendio que ha quemado ya 10.800 hectáreas)
Los vientos fuertes racheados no han dado tregua durante toda la noche en la Sierra de la Culebra y han obligado a evacuar a los 205 habitantes de las localidades zamoranas de Mahíde, Cabañas de Aliste, San Pedro de las Herrerías, Las Torres de Aliste, Pobladura de Aliste y Palazuelo de las Cuevas hacia lugares seguros. Además, durante la mañana de este viernes, los vecinos de las localidades de Boya y Villardeciervos también han tenido que abandonar sus casas por el humo.
Según informa la Junta de Castilla y León, los afectados han sido desplazados a los municipios de Alcañices y Camarzana de Tera y realojados en instalaciones municipales.
Noticia Relacionada
Los vientos cambiantes, con velocidades superiores a los 40 km por hora, las malas condiciones meteorológicas y la orografía abrupta del terreno han complicado los trabajos de extinción a lo largo de la noche y han transformado las 900 hectáreas quemadas de ayer en una superficie arrasada por las llamas de entre 8.500 y 9.000 hectáreas, según las estimaciones la Consejería de Medio Ambiente.
Ver fotos
Según la información facilitada desde la Comandancia de la Guardia Civil, están cortadas tres carreteras, dos de ellas provinciales y una autonómica. Concretamente, permanecen cortadas la ZA-P 1407 entre Sarracín de Aliste y Ferreras de Arriba, la ZA-V 2638 entre Villardeciervos y Ferreras de Arriba y la carretera autonómica ZA-912 entre los puntos kilométricos 6.600 y 22.500. El incendio de nivel 2 de peligrosidad declarado durante la noche del miércoles en la Sierra de la Culebra de Zamora y que hasta el jueves había quemado casi mil hectáreas obligó a evacuar a los vecinos para evitar situaciones de riesgo.
En estos momentos, actúan en la zona trece agentes medioambientales, siete técnicos, ocho autobombas, cinco bulldozer, ocho cuadrillas terrestres, dos cuadrillas helitransportadas, un convoy de Salamanca y otro de Segovia. A lo largo de la mañana está previsto que se incorporen convoys de Palencia y de Burgos. Cada uno de estos convoyes está formado por dos cuadrillas terrestres, dos autobombas, un agente y un técnico. También está prevista la actuación de ocho helicópteros y dos hidroaviones adicionales.
Más de 220 personas han trabajado durante toda la noche en las labores de extinción. A los más de 100 profesionales del operativo Infocal se han sumado medios y efectivos de la Unión Militar de Emergencias (UME), el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la comunidad de Madrid y Galicia. Los medios aéreos se han incorporado a primera hora de esta mañana.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha aseverado este viernes a través de su cuenta personal de Twitter que la noche en el incendio forestal en la Sierra de la Culebra ha sido «dura y eterna» como consecuencia de unas condiciones meteorológicas que «han sido y son muy desfavorables».
«La protección de las personas es una prioridad siempre», añade el presidente de la Junta, que este viernes se desplazará a la provincia de Zamora para acudir al puesto de mando avanzado del fuego de la Sierra de la Culebra. La visita de Mañueco al puesto de mando, situado en las afueras de Sarracín de Aliste, está prevista a las 14:00 horas .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.