Borrar
El bloc del cartero

Festividades

Lorenzo Silva

Viernes, 10 de Mayo 2024, 10:00h

Tiempo de lectura: 4 min

El 23 de abril, que celebramos hace poco, concentra diversas festividades, a las que se refieren hoy nuestros lectores con tono más bien quejumbroso, lo que no deja de ser una llamativa contradicción. Deplora uno que en el Día del Libro el azar le depare el triste espectáculo de ver unos cuantos, incluidos clásicos imperecederos, arrojados al contenedor del papel. Lamenta otra que Sant Jordi, la celebración catalana con libros y rosas de por medio, eclipse al santo patrón del reino aragonés y a la fiesta de los castellanoleoneses. Y si se quiere complicar el asunto, aunque entre las comunidades derrotadas el 23 de abril en Villalar estaba la de León, no faltan leoneses que se sienten al margen de la fiesta castellana. Qué le vamos a hacer: ni a propósito de las fiestas falta entre nosotros la discordia.


LAS CARTAS DE LOS LECTORES

Día del Libro

Escribo estas líneas el 23 de abril, Día del Libro, en el que de camino a mi trabajo en Madrid descubro decenas de libros en un contenedor de papel. Una grima me sacude: Fortunata y Jacinta, El lobo estepario, Entre visillos, La montaña mágica, entre muchos otros. Puedo apreciar entonces que en este caso el saber sí ocupa lugar: el del más absoluto ostracismo a la espera de la destrucción de la esencia y el saber humanos, porque todo ello está en esos libros. Desencantado, extraigo los que puedo y los dejo apilados en busca de un mejor destino y provecho.

Francisco José Eguibar Padrón. Madrid


23 de abril

Día de San Jorge y patrón de Aragón y de Castilla y León, el 23 de abril es festivo en ambas comunidades y tenemos una feria del libro y actividades para celebrarlo, pero también, como cada año, he debido poner quejas a los principales telediarios porque abren la programación con Sant Jordi en Barcelona, cuando ni es su patrón ni ellos tienen fiesta; lo celebran porque eran un condado de nuestra Corona de Aragón. Y, sin embargo, a Aragón y Castilla y León no hacen ninguna referencia. Jamás he entendido el motivo, pero, año tras año, se nos nombra menos. Quizá es porque no les interesamos o porque no nos hacemos valer como sociedad. O porque tengamos algún tipo de complejo. Lo cierto es que no merecemos este ninguneo en los medios. Nunca he recibido respuesta a mis quejas y aquí sigo esperando que un 23 de abril se hable de Aragón y Castilla y León.

Clara Bellmunt Vives. Zaragoza


El raro seré yo

Iba ensimismado cuando vi sentados en un portal a una pareja de repartidores de cada vez más cosas. Estaban con una sonrisa de oreja a oreja, preparándose unos cigarrillos de la alegría, aderezados con maría, chocolate, hierba... Leo noticias de que en tal país se ha legalizado el consumo de esas sustancias con fin medicinal, que si les quitan tal principio activo ya no son perniciosas para la salud mental. Pero en mi ignorancia pienso que si a una bala le quitas un componente no deja de ser una bala. El raro seré yo, que no fumo, pero veo en estancos y similares cachimbas, picadoras de hierba y maquinaria diversa para la preparación de esas dosis de alegría artificial. Cada vez se fuma más, se ven más sonrisas bobaliconas producidas por esa bruma artificial. Hablas de ello en algún bar tomando café y te responden que es normal, que la mayoría fuma, que no pasa nada... Hasta que leo en la prensa que un patín se ha metido debajo de un autobús o se ha caído alguien en una obra o ha habido un altercado entre varios o alguna paliza sin más y, en la mayoría de los casos, bajo los efectos de una u otra sustancia. Así que nada, esperemos que no se les ocurra legalizar ir con pistola por la calle... aunque la munición ya se vende.

Daniel Marzo Domínguez. Zaragoza 


En sus manos

En la mesa marcada con el número siete de mi ciudad, el pasado 23 de abril, una joven está rodeada, imagino, de sus padres, un amigo y un señor mayor. Se han hecho delante de la mesa de la librería varias fotos. Antes de acabar la sesión, la joven se ha querido hacer una sola junto al hombre mayor. Pero tardaron mucho en lograrlo. La escritora no hacía más que acercarse un pañuelo a los ojos. No podía creer que entre autores consagrados, escritores de culto y sus ídolos de infancia, una sencilla novela que había soñado en las tardes que visitaba a una anciana que ya no la reconocía y que ha dedicado al hombre que tiene ahora a su lado; esa sencilla historia ya tenía tapas duras, estaba en la esquina de la mesa siete y ella sostiene un ejemplar en sus manos.

Guillermo Delgado Ortega. Valladolid


LA CARTA DE LA SEMANA

IGUALDAD ANIMAL Y TORTURA AL ANIMAL

texto alternativo

+ ¿Por qué la he premiado?

Por el detalle de renunciar a la doble vara de medir, se comparta o no su opinión

Repasando el borrador de mi declaración de la renta, he tenido que corregirlo por tener derecho a desgravaciones por donaciones a la ONG Igualdad Animal, Fundación Josep Carreras, cuotas satisfechas a sindicatos y hasta por asistir a un gimnasio. Todos los anteriores reciben el dinero que pago: son el resto de los contribuyentes españoles los que se hacen cargo de mi desgravación fiscal. El Estado somos todos. Por otro lado, yo, como contribuyente al Estado, a la Comunidad Autónoma y al Ayuntamiento, pago festejos de tortura taurina a los que no asisto, películas españolas que no veo (o que pago el doble si paso dos horas en el cine), aeropuertos infrautilizados, conferencias y talleres de grandes literatos o espectáculos pirotécnicos que aterrorizan a Micifuz y a Zapirón. Quiero decir: no es justo que mis compatriotas contribuyentes me ayuden a pagar mis gastos ni que yo contribuya a pagar lo que no utilizo o incluso, en algún caso, odio.

Vicente Palacios Asunción. Logroño (La Rioja)

MÁS DE XLSEMANAL