El cine en Wakaliwood
Secciones
Servicios
Destacamos
El cine en Wakaliwood
Domingo, 11 de Noviembre 2018
Tiempo de lectura: 2 min
Un grupo de matones apunta con sus armas al protagonista de la película. Unos segundos después estarán muertos. En las películas de Wakaliwood hay siempre decenas de 'malos' que son eliminados por los 'buenos'. Como no hay tantos actores disponibles, los malos siempre llevan el rostro cubierto; así pueden morir y 'resucitar' varias veces con diferente atuendo.
El creador de los estudios, Isaac Nabwana, rueda una pelea. Es autodidacta; aprendió a filmar viendo tutoriales en YouTube y haciendo un curso de edición. Los estudios se llaman Ramon en homenaje a sus abuelas, Rachael y Monica, de donde toma las primeras sílabas. El término 'Wakaliwood' surgen de la ubicación de su productora, en el barrio de Wakali, en Kampala.
El despegue del estudio se produjo en 2016, cuando el tráiler de su película Who killed captain Alex? se convirtió en viral y el productor americano Alan Hofmanis se unió a su equipo. En la foto, un actor interpreta a un zombi. Junto a él, el encargado de los efectos especiales crea con un compresor de aire una nube de polvo. Aquí, todo se hace 'a mano'.
Rodaje de Eaten alive, una película inspirada en un caso de canibalismo que ocurrió en Uganda hace unos años. Para los efectos más violentos usaban sangre de vaca hasta que un miembro del equipo enfermó al tragarla accidentalmente. El creador de los estudios creció durante el aterrador régimen de Idi Amin; entonces era habitual que apareciesen cadáveres en el vertedero cerca de su casa.
Estos niños actúan en una película sobre crímenes rituales y reciben clases de kung-fu. Pero no para el filme, sino para la vida real. La gente cree que el dueño del estudio es rico porque hace películas y lo visitan muchos blancos. Temeroso de que secuestren a sus hijos o a los niños actores, les hace aprender autodefensa. La de rosa es su hija Rachel.
El que está en el aire es maestro de kung-fu. Se llama Wong Ssenyondo e interpreta una escena junto con otros tres profesores de artes marciales. No cobran por actuar, pero les sirve para promocionar sus escuelas. El dueño de los estudios es un admirador confeso de Bruce Lee, por eso es muy exigente con este tipo de escenas: siempre intenta rodar peleas que no se han hecho antes.
Ritah es la primera heroína de Wakaliwood, la protagonista de Who killed captain Alex?, que tras triunfar en YouTube como película se convirtió en una serie de televisión. El dueño del estudio atribuye el éxito del filme precisamente a haber elegido a una mujer como protagonista. Nakyambadde Prossy —la actriz que encarnó a Ritah— fue después madre de una niña y ha decidido aparcar su carrera por un tiempo.
En Uganda, en las salas de cine hay siempre un videojockey (sentado con un micro en frente de la pantalla) que va comentando la película con bromas, sonidos, expresiones y hasta diálogos que se inventa... Según Nabwana, allí no se concibe una película sin uno de estos animadores. Los espectadores pagan 15 céntimos de dólar por ver una película americana y 33 céntimos por una de Wakaliwood.