Un cambio de logo simboliza mucho. En el caso de Valladolid Toma la Palabra, define una estrategia electoral. La V incluye, en una de sus astas, un degradado rojo-morado. La plataforma incluye ahora a Alianza Verde y a Podemos, que se han unido a ... Equo y a Izquierda Unida. Conforman, así, un logo opositor. Se opone a la situación nacional propia, con Sumar (Yolanda Díaz) en proceso de construcción y Podemos (Ione Belarra y el espíritu crítico de Pablo Iglesias hacia Díaz) distanciados. Se opone, con esa imagen de unidad, al Gobierno autonómico PP-Vox y sus desencuentros. Y trata de erigirse en protagonista de un Gobierno municipal de coalición tranquila, presumen, sin disensos públicos graves.
Publicidad
«Iniciamos hoy el proceso de primarias para la conformación de la candidatura que va a concurrir a las municipales de mayo», presenta Santiago Campos, voz de Valladolid Toma la Palabra en una rueda de prensa en la que le escoltan el resto de los actores: Urbano Blanco (Alianza Verde), Jenifer Moreau (Equo), Rocío Anguita (IU) y José Antonio García (Podemos).
Noticias Relacionadas
Antonio G. Encinas
El proceso, especialmente la construcción del censo y la participación en la votación (del 13 al 18 de febrero, en línea y presencial), servirá como vaticinio de lo que pueden esperar. «Estamos contentos», avanzan. Pero luego añaden la cuota de incertidumbre. «A ver». Saben que en un Gobierno de coalición, más en una municipales, el alcalde tiene ventaja y su formación absorbe parte del voto al socio. En 2015, entre VTLP (22.329 votos) y Sí se Puede (16.498) sumaron 38.827. El PSOE logró 38.789 y gobernó en coalición.
En 2019, los de Óscar Puente subieron a 60.107. Las otras dos fuerzas, VTLP (17.649 votos) y Podemos (5.016) se dejaron 16.000 votos. En ediles, en las primeras elecciones con 27 concejales en lugar de 29, el PSOE pasó de 8 a 11, Toma la Palabra bajó de 4 a 3 y Podemos se quedó fuera.
Publicidad
Ese efecto preocupa en la izquierda situada a la izquierda del PSOE. Por eso el intento de aglutinar. Los 22.000 votos de VTLP y Podemos en 2019 pueden suponer tres ediles y que la plataforma sea, de nuevo, bisagra si Puente aguanta. Por debajo de 17.000, que fueron los votos que obtuvo Izquierda Unida en solitario en 2011, hay un riesgo cierto de quedarse por debajo de esa representación.
Todo este laberinto estadístico explica el porqué de los cambios estatutarios para permitir que vuelvan a presentarse a las primarias dos concejales que ya acumulan dos mandatos en el equipo de Gobierno y uno en la oposición, María Sánchez y Alberto Bustos. Y también el rigor que se ha puesto en un proceso de primarias que incluirá una junta electoral para supervisarlo todo y un reglamento redactado por un grupo de trabajo «y aprobado en asamblea».
Publicidad
No hay cupos por formación política. Podrán presentarse candidatos individuales o como parte de un «equipo», como puede ser el caso de María Sánchez y Alberto Bustos, aunque el sistema, en la práctica, es de listas abiertas. Es decir, el elector podrá elegir a sus 30 nombres -27 titulares y 3 suplentes- de entre todos los que se presenten.
«Será un sistema de elección paritario, con listas cremallera, la mitad de la lista serán hombres y la mitad, mujeres», explicaba Santiago Campos. «Deseamos que cada una de las formaciones políticas presenten sus candidatos y varias de ellas han tenido procesos previos para designar a las personas que acudirán a estas primarias», añadía.
Publicidad
El 5 de febrero se proclamarán oficialmente las candidaturas. El 10 de febrero se cerrarán los censos, a los que puede inscribirse «cualquier empadronado mayor de 16 años». Del 13 al 17 será el voto telemático y el 18, el presencial, tras lo cual se proclamará la lista con la que Valladolid Toma la Palabra buscará continuar en el Gobierno.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.