El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogén) tiene contabilizados en Valladolid 629 casos «activos» de mujeres que han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. Estos son los últimos datos publicados por el Ministerio de Interior, ... a fecha de 30 de junio pasado, en una estadística que recoge también que 194 mujeres con seguimiento policial tenían entonces a su cargo 284 menores de edad. En 64 de estos casos, estos niños pequeños están en situación de vulnerabilidad y en nueve, los menores estarían en situación de riesgo. Estos 190 casos activos son de especial relevancia, es decir, que después de la valoración policial del riesgo, se ha detectado una combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal. Y esta situación se da en casos calificados de riesgo medio, alto o extremo.
Más de un centenar de menores de Castilla y León están en riesgo extremo de que el maltratador de la madre ejerza también la violencia sobre ellos
En el conjunto de Castilla y León son 3.778 los casos activos de violencia de género (1.417 son de especial relevancia, con cerca de un millar en riesgo alto y 150 en riesgo extremo), hay casi 400 menores en situación de vulnerabilidad y, de ellos, más de cien, en situación de riesgo, según el protocolo de 2019 que reajusta los baremos del Viogén. Valladolid ocupa el tercer puesto en el ránking autonómico, por detrás de León (745) y Burgos (845), que son las provincias donde más mujeres víctimas de maltrato tienen algún tipo de seguimiento policial, aunque es Segovia (300) la única provincia donde se registra un caso de «riesgo extremo». En el acumulado de casos desde la puesta en marcha de los registros del sistema Viogén, se han contabilizado en la comunidad castellano y leonesa un total de 30.577 víctimas de violencia de género y 30.401 casos (la suma de activos e inactivos). En Valladolid hay referencia de 6.859 víctimas de maltrato y 7.644 casos, de los que 7.015 son considerados «inactivos», lo que significa que temporalmente no son objeto de seguimiento policial, pero pueden reactivarse en cualquier momento.
La estadística de Viogén referente a los casos activos también recoge las edades de las víctimas, que en su mayoría pertenecen a la franja de población de 30 a 45 años. En la provincia de Valladolid se contabilizan 12 mujeres matratadas menores de 18 años; 181, de 18 a 30 años; entre 31 y 45 años están los casos más numerosos, 257, seguido de la franja de 46 a 64 años, con 159 mujeres. Es bastante menos elevado el dato de víctimas con 65 años o más, una veintena.