
Valladolid
El viaducto de Arco de Ladrillo ya hace aguas desde DeliciasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El viaducto de Arco de Ladrillo ya hace aguas desde DeliciasYa han caído litros y litros de agua desde la semana pasada en Arco de Ladrillo. Procedían del interior del viaducto, donde se han acumulado ... con el paso del tiempo, a tenor de las filtraciones desde la calzada, que iban dañando la infraestructura. Allí se han almacenado en unos depósitos de agua que han encontrado hueco entre las vigas de hormigón que conforman la estructura interna del maltrecho puente. Durante los últimos días, los operarios se habían centrado parte de su labor en agujerear el tablero para descargar el agua del interior de la estructura, primero desde el lado de la estación de autobuses.
Subidos en grúas elevadoras, los trabajadores han abierto varios agujeros de 32 centímetros de diámetro para desembolsar el agua que se ha acumulado en el interior. Terminada la actuación en un lado de la vía, la labor se ha trasladado ahora hasta el otro lado, donde esta semana ya se ha comenzado con el proceso de agujerear el tablero para descargar. Una vez culminen estos trabajos, se colocarán unos pequeños aliviaderos de plástico que ayudarán a derivar el agua directamente a la vía pública para evitar que en el futuro se vuelva a acumular dentro del propio viaducto.
«Es una intervención importante para evitar daños y prolongar la vida útil de esta infraestructura», apuntaban fuentes de la empresa que realiza la obra. Mientras, sobre el tablero, los operarios también trabajan en rematar la faena con la finalización de los zócalos donde se instalarán las nuevas defensas, del lateral de la estación. Las obras en el viaducto arrancaron a finales de mayo de 2024, con un plazo de ejecución de once meses. Es decir, que tendrían que estar finalizadas en el próximo mes.
Mientras las labores continúan sobre el viaducto, donde ya se ha hormigonado el carril cerrado sobre el que los operarios trabajan desde diciembre, también se está rematando el bajo del viaducto, en la carretera lateral junto al cruce con Recondo. Este pequeño tramo, que conecta con el paseo del Hospital Militar, permanece clausurado al tráfico desde 2024, con una primera previsión de reabrir en septiembre -según especificaba la web del Ayuntamiento- y que aún no ha abierto. Durante este tiempo han pasado cosas, la más relevante es que se ha modificado la propia organización de la vía, que perderá un carril una vez esté reabierta.
Sobre lo que antes era el carril izquierdo de la vía de servicio se ha instalado ahora una pequeña acera de un metro de anchura, mientras que también se han modificado los bordillos bajo el viaducto -que dejan una curva más abierta que la predecesora-, en el pequeño tramo de calzada que une por debajo el lateral de la estación de autobuses con el lado opuesto del paso elevado. Esta intervención se ha efectuado debido a la ampliación del propio viaducto, que gana setenta centímetros de anchura en cada uno de sus laterales.
En este espacio que suma la estructura en su parte superior se han instalado las farolas, adosadas por el exterior, así como los zócalos de hormigón que acogen los nuevos quitamiedos. Estos salientes y su peligrosidad, especialmente para los vehículos de grandes dimensiones, es lo que ha obligado a prescindir de uno de los dos carriles inferiores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.