Consulta la portada de El Norte de Castilla
La farmacéutica Arantxa Riego muestra diferentes medicamentos para dormir. Chema Bernal
Valladolid

«Cada vez más jóvenes recurren a estos remedios por la presión de llegar a todo»

El calor nocturno y los exámenes son dos de las causas del mayor consumo de este tipo de medicamentos

Mario Azcona

Valladolid

Sábado, 22 de julio 2023, 00:00

Verano, noches cálidas que han alcanzado hasta los 28 grados esta semana, viajes en avión, estrés del trabajo o querer «llegar a todo». Muchas son las causas que pueden contribuir a dormir menos o peor. Ante esta circunstancia, son muchos los que optan por ... acercarse a una farmacia cercana y pedir algún remedio para conciliar el sueño. Aquí se abre un abanico de posibilidades, desde soluciones más naturales a base de esencias de plantas, los clásicos antihistamínicos o los ansiolíticos para problemas más graves, pero que requieren de receta médica.

Publicidad

Los farmacéuticos recomiendan, en primer lugar, no abusar de estos medicamentos y, si es necesario recurrir a ellos, que sean lo más naturales posible. Actualmente se usa la melatonina, una hormona que se encuentra de forma natural en el organismo, combinada con esencias de plantas naturales. De esta forma, se consigue regular las horas de descanso y mantener una calidad de sueño.

Noticia Relacionada

Desde la Farmacia Lda. Teresa Ureta Ruiz de Clavijo, Arantxa Riego comenta que han detectado un claro incremento en las ventas de antihistamínicos y demás productos para dormir, como la valeriana, la dormidina o la melatonina. El principal motivo que esgrimen los clientes a la hora de solicitarlos es el calor nocturno que impide conciliar un sueño profundo, pero también son comunes los episodios de estrés o la llegada del periodo estival, en el que desean tener un descanso pleno.

Riego destaca «la gran cantidad de jóvenes· que preguntan por estos remedios, cada vez más, un hecho que le sorprende. «Ahora muchos chicos jóvenes, con los exámenes y la presión de hacerlo todo perfecto, se ven obligados a recurrir a este tipo de remedios, es una tendencia que va al alza».

Publicidad

En esta farmacia, ubicada en la Plaza del Ejército siempre se «aconsejan remedios más naturales», que basen sus efectos en esencias de plantas. «Ahora se lleva mucho la melatonina mezclada con plantas», que es «un remedio más natural, algo que a la gente sí le preocupa y que se tiene en cuenta a la hora de buscar este tipo de medicamentos. Nos preguntan y piden recomendaciones».

Por el contrario, siempre se desaconsejan los ansiolíticos por la dependencia que generan. «No puedes estar un mes a base de ellos, porque te enganchas y luego quitarse es lento y hay que ir paso a paso». Por ello, si se trata de algo más que una crisis eventual y el remedio más natural no ha tenido efecto se recomienda acudir al médico y que sea este quien tome la decisión con las cantidades y el seguimiento necesario ante estos productos químicos.

Publicidad

En otra farmacia, solo dos calles más abajo, se habla también de un ligero aumento, pero nada que se salga de las ventas habituales. «No hemos notado nada destacable». Aunque al igual que Arantxa, sí señala un ligero aumento en la compra de antihistamínicos y de melatonina, un hecho que achacan «al calor de estas fechas».

Su clientela es, principalmente, gente mayor, que «de por sí duerme mal siempre». Se trata de personas que llevan en su recetario como crónico este tipo de ansiolíticos »y que llevan muchos años tomando pastillas».

Publicidad

En la Farmacia Esther Vicente, Javier Tascón habla de un claro incremento de estos productos en estas fechas como consecuencia de los termómetros disparados, aunque tampoco le sorprende mucho, ya que también ha detectado cómo han subido las ventas de Orfidal y otros ansiolíticos han subido. «Cuando le das la brasa al médico, al final te receta lo que pides», especialmente entre gente mayor.

Tascón comenta que entre la gente joven es más común la Dormidina, aunque hay a quienes les genera una sensación de «resaca», porque al final «se trata de un antihistamínico cuyo efecto secundario es que da sueño, pero este efecto al final se utiliza como si fuera el principal». En este caso, comenta, «la gente no se preocupa por si es algo más natural o menos, al final lo que les interesa es poder conciliar el sueño y les da igual cómo».

Publicidad

Al igual que otros farmacéuticos, lo que sí que recomienda es el uso de otro tipo de soluciones más naturales, como la valeriana o la melatonina, unos productos que, asegura, «poco a poco están desplazando» a otros remedios más químicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad