Borrar
El lugar donde se ubicaba la caseta del guardagujas y guardabarreras, al lado de la estación de Valladolid-La Esperanza, que se derribó en diciembre. Rodrigo Jiménez
Los vestigios de la línea de Ariza desaparecen tras años en desuso

Valladolid

Los vestigios de la línea de Ariza desaparecen tras años en desuso

El paso del tiempo obliga a derribar las últimas casetas del guardagujas del Polígono de Argales, uno de los dos tramos de la vía que todavía se utilizan en España

Sergio García

Valladolid

Viernes, 12 de enero 2024, 14:38

Un pequeño refugio de un metro cuadrado. De madera o de ladrillo, situado en los laterales de las vías, en las estaciones de trenes y ... en los pasos a nivel. Una pequeña caseta, con apenas una puerta y dos ventanas, una que mira en cada sentido de la marcha. En dirección a la estación Valladolid-La Esperanza y a Ariza. Hasta 1994, la capital del Pisuerga fue el inicio de los 254 kilómetros de esta línea de ferrocarril, que unía la ciudad con el municipio zaragozano, tanto para viajeros –hasta 1985– como para mercancías. Desde entonces quedó abandonada, salvo un tramo en Aranda de Duero y el comprendido desde la factoría vallisoletana de Renault y hasta la red ferroviaria de la estación de Campo Grande. Será este último el más conocido por los vallisoletanos, especialmente por el paso a nivel del Polígono de Argales, donde las barreras todavía paran el tráfico de vehículos cuando circula uno de los trenes de mercancías. Allí se encontraba hasta hace unos días uno de estos pequeños refugios, la caseta del guardagujas y guardabarreras, que fue derribada en diciembre junto con otra menos visible y ubicada en el paso de La Esperanza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los vestigios de la línea de Ariza desaparecen tras años en desuso