Secciones
Servicios
Destacamos
El día 22, el Grupo Renault anunciaba el inminente inicio de la producción en Valladolid de su primer coche híbrido enchufable, la nueva versión del Captur. Hoy, el presidente francés anunciaba un plan de ayudas al sector automovilístico para hacer frente a la crisis ... que incluye el compromiso de la marca del rombo de fabricar en Francia todos sus vehículos eléctricos e híbridos. El pasado viernes, Renault España informaba de que la factoría de Carrocería y Montaje de Valladolid había obtenido el acuerdo de fabricación, es decir, que el Grupo Renault había reconocido «la capacidad de la planta para producir en serie la nueva versión de Captur con la calidad que exigen los clientes del líder de los SUV urbanos». Emmanuel Macron detallaba que Renault (también PSA) deberá «relocalizar la producción con valor añadido en Francia y consolidar y mantener la totalidad de la producción industrial» en las plantas que tiene en el país.
Hoy, Renault retiraba de su página web el comunicado de prensa en el que informaba del comienzo de la producción en Valladolid del Captur híbrido enchufable el modelo que fabrica en exclusiva en versiones diésel y gasolina desde 2013.
Más información
Fuentes de la empresa pospusieron cualquier explicación a este viernes día 29, cuando Renault tiene previsto informar en París de su plan estratégico para capear la situación. La marca del rombo filtró la semana pasada que pretende ahorrar 2.000 millones de euros en tres años y, entonces, insinuó que contemplaba el cierre de tres plantas en Francia, las de Dieppe, Caudan y Choisy-le Roi, que juntas tienen cerca de 1.000 empleados. Según el semanario económico galo 'Challenges', las plantas españolas no se verían afectadas.
Unos pocos días después, todo ha dado un vuelco y los anuncios que pueda hacer el fabricante este viernes son una incógnita. Desde Renault España instaron a mantener la tranquilidad y evitar especulaciones derrotistas. Recordaron el alto nivel de competitividad de las factorías de Valladolid, Palencia y Sevilla y la firme apuesta que la empresa ha demostrado por ellas.
Más información
j. m. camarero / El Norte
Ángel Blanco Escalona
Lo cierto es que la prensa francesa ya ha dejado caer que las ayudas condicionadas del Gobierno francés a los fabricantes automovilísticos pueden chocar con hechos como el que el coste salarial por hora de los trabajadores de Renault supere los 38 euros en Francia, frente a los 24 en España (o los 13 en Eslovaquia). Algo que a largo plazo puede resultar una losa demasiado pesada.
En el otro lado de la balanza está el hecho de que Renault –del que el Estado francés posee el 15%del capital– necesita 5.000 millones de euros para superar la crisis derivada de sus pérdidas, la caída de facturación (19% en el primer trimestre) y su sobrecapacidad de producción.El Gobierno está dispuesto a prestárselos con las exigencias dictadas por Macron.
Éste anunciaba hoy que el Estado francés aportará algo más de 8.000 millones de euros en ayudas al sector». A cambio, «los fabricantes deben comprometerse a llevar de vuelta la producción con valor añadido a Francia y a consolidar y mantener toda la producción industrial en las plantas» galas, añadió Macron en declaraciones recogidas por Efe el mandatario francés acogió positivamente el anuncio del grupo PSA –que incluye las marcas Peugeot o Citroën– de fabricar su 3008 eléctrico en una planta francesa.
Según el diario francés 'Le Figaro', Renault anunciará el viernes que va a recortar 5.000 empleos de aquí a 2024, principalmente en Francia, pero no mediante despidos, sino que dará prioridad a «la no sustitución de los empleados que vayan retirándose». Renault, que emplea a 48.500 personas en el país vecino, declinó hacer comentarios a la información de 'Le Figaro' al ser consultado por la agencia Reuters.
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi anunciará mañana sus planes de futuro conjunto en una conferencia de prensa en la que se darán a conocer los detalles de su reestructuración y programa de recorte costes, que podría afectar a decenas de miles de empleos, entre otros los de la planta del fabricante japonés en Barcelona.
La prensa nipona –y también la británica– especula con que Renault y Nissan planean convertir la planta de ensamblaje de Sunderland, en el Reino Unido, en un centro para vehículos utilitarios deportivos como el Qashqai y el Juke de Nissan y, «posiblemente, sus homólogos de Renault, el Kadjar y el Captur». Según fuentes citadas por la agencia Reuters no está claro si los vehículos Renault se podrían construir de manera rentable en la planta inglesa, dada la incertidumbre que planea sobre el futuro de los aranceles una vez que Gran Bretaña abandone la Unión Europea definitivamente.
Lo que parece más claro es que, en un momento de creciente nacionalismo y proteccionismo económico mundial, las dos compañías dejarán de lado cualquier posibilidad de una fusión completa, como hace años planeaba el defenestrado CEO de Renault, Carlos Ghosn.
Renault posee una participación de control del 43,4% en Nissan, que a su vez cuenta con una participación del 15% sin derecho a voto en el fabricante de automóviles francés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.