Borrar
Un empleado en la factoría de Renault en Valladolid Lara Alonso
Coronavirus en Castilla y León: Renault España se mantiene a la expectativa por el futuro de la empresa

Renault España se mantiene a la expectativa por el futuro de la empresa

El Gobierno francés presiona a la compañía para que reorganice su cadena de producción hacia el vehículo eléctrico

Arturo Posada

Valladolid

Sábado, 23 de mayo 2020

Las entrevistas concedidas por el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, a Le Figaro y Europe 1 ofrecen titulares en varios sentidos. «Renault se juega su supervivencia», dijo el jueves el ministro galo en el diario parisino. «Renault puede desaparecer», ahondó al día siguiente en la emisora de radio generalista. Pero Le Maire también proclamó en este último medio:«Renault puede rebotar y rebotará».

A este último enfoque se aferran los responsables de la compañía. Renault espera un préstamo garantizado de 5.000 millones de euros por parte del Gobierno francés, que presiona a la compañía del rombo que enfoque sus miras al coche eléctrico y «reorganice su cadena de producción en Francia en todo el mundo para ser más eficiente». El gobierno francés es el máximo accionista de la compañía con un 15% de las participaciones.

En Renault España se ha optado por mantener un perfil bajo y no expresar ninguna postura oficial hasta el 29 de mayo, fecha en la que la empresa hará público su plan de reestructuración.

Las factorías de Valladolid, Palencia y Sevilla se mantienen a la expectativa. Ningún responsable quiere ir más allá de un silencio que se entiende como prudente a la espera de observar cómo se desarrollan los acontecimientos.

En Francia se apunta al cierre o gran transformación de cuatro centros de producción en Flins, Dieppe, Choisy-le-Roi y Caudan.

El próximo viernes 29 de mayo está previsto que Renault lance su plan de ahorro masivo, por valor de 2.000 millones de euros, que ya anunció a principios de febrero, antes de la pandemia.

La compañía del rombo se enfrenta a una tormenta perfecta producida por la crisis sanitaria, a la que llega muy debilitada. El grupo francés declaró una perdida neta de 141 millones de euros en sus resultados del año 2019, después de diez años con beneficios. En 2018 había ganado 3.302 millones de euros. Las ventas también sufrieron retrocesos, con una caída del 3,4% el año pasado. Y lo mismo sucedió con el volumen de negocios, con una pérdida del 3,3%. La alianza con Nissan le dejó a Renault un dividendo de 242 millones en 2019 cuando el año antes había ascendido a 1.500 millones de euros. De ahí, el plan de ahorro que planteó Renault en febrero. Y la situación tampoco es fácil para los otros dos socios de la Alianza, Nissan y Mitsubishi. A todas estas circunstancias se añade los efectos derivados de la crisis por el arresto de Carlos Ghosn en 2018, entonces presidente de la Alianza, y protagonista de una rocambolesca fuga.

Noticia Relacionada

Renault España presentó un ERTE el pasado mes de marzo como consecuencia de la paralización de la actividad en sus fábricas por la pandemia de la covid-19, con un total de 11.649 trabajadores afectados. Ese expediente de regulación temporal de empleo sigue activo hasta que se decrete el fin del estado de alarma, aún en vigor. La compañía no quiere encontrarse ante un 'stock' de vehículos al que no pueda dar salida y también se mantiene expectante para ver cómo evolucionan la situación en España y en todo el mundo y en qué momento se reactivan las ventas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Renault España se mantiene a la expectativa por el futuro de la empresa