
Valladolid
Vecinos del Cuatro de Marzo: «Aparcar está imposible, necesitamos soluciones ya»Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Vecinos del Cuatro de Marzo: «Aparcar está imposible, necesitamos soluciones ya»Llevan más de un año esperando la solución mientras los problemas crecen. «Ahora están haciendo dos obras de Aquavall en las calles Joaquín Rodrigo y ... Vicente Goicoechea y eso supone otras sesenta plazas menos», se lamenta Carmen Lozano.
Los vecinos del Cuatro de Marzo, a través de la asociación Reina Juana, urgen al Ayuntamiento a que aplique a la mayor brevedad posible los cambios acordados para facilitar el aparcamiento en este barrio de la ciudad. «En este momento tenemos un problema enorme», recalca la presidenta de la entidad ciudadana.
Por si fuera poco, bajo su casa han colocado este mismo jueves un «montón de vallas de obra y señales» ante el inminente inicio de la reforma prevista en la calle Caballero y la plaza del Doctor Quemada. «Como la empiecen ahora, apaga y vámonos; si quitan esas plazas es el caos», advierte.
Desde el Ayuntamiento, justifican, por su parte, que si no arranca ya esta reurbanización, podría coincidir con el inicio del próximo curso escolar y afectaría al funcionamiento del colegio Francisco de Quevedo. En Tráfico y Movilidad, prevén que la intervención en las redes de agua concluya a finales de mayo y entonces se podrían recuperar los puestos ahora anulados por el tajo de Aquavall.
Acompañada de Víctor García, uno de los residentes al que encontrar un sitio para su coche cuando regresa de trabajar le cuesta unos treinta minutos «con suerte», Carmen Lozano reclama máxima agilidad para transformar la calificación de algunas de las calles de un barrio que carece de sótanos de garaje en los edificios y donde dejar el coche se ha convertido en misión casi imposible.
En este momento, en la franja del Cuatro de Marzo situada entre El Corte Inglés y la avenida de Medina del Campo, tan solo la calle Falla es exclusiva para residentes, mientras que todo el entorno de la plaza de Doctor Quemada, incluidas las vías Félix Antonio, Sarasate, Serrano, Vives, Vicente Goicoechea y parte del Paseo Juan de Austria, tiene la calificación de aparcamiento disuasorio, lo que resta muchas posibilidades de encontrar un sitio a los viven en la zona. «Pagan 2,60 euros y no tienen que mover el coche en todo el día, ¿y nosotros qué hacemos?», se preguntan.
Víctor García ha hecho sus estimaciones comparando imágenes aéreas. En los últimos siete años, las diferentes intervenciones urbanísticas en el barrio han acabado con cincuenta puestos para estacionar, al tiempo que se queja de algunas soluciones adoptadas hace menos tiempo. «Por ejemplo, la estación de Biki la han situado en una zona de aparcamiento cuando hay áreas de parque o peatonales donde no molestaría; en otras calles pasa lo mismo con los contenedores, sabiendo que aquí es muy difícil encontrar sitio los ponen en las franjas para estacionar», subraya.
Desde el Ayuntamiento matizan que ya se está trabajando para poner en marcha los cambios anunciados en noviembre de 2023, aunque todavía les falta tramitación, como la comunicación de las modificaciones a Dornier, adjudicataria de la ORA, para repintar después la nueva distribución. Una de las medidas más demandadas por el vecindario y que se hará realidad, aunque aún no se sabe cuándo, es que el entorno de la plaza de Doctor Quemada pasará a ser zona azul en vez de disuasoria, lo que sacaría muchos vehículos ajenos al barrio de un área que es fundamental para su vecindario.
Para compensar esta pérdida está planeado habilitar una nueva zona disuasoria en el paseo de Juan de Austria, entre las calles Narciso Alonso Cortés y Pedro Mazuecos, en la parte del barrio que discurre hacia el sur, pasada la avenida de Medina del Campo. En esta zona ya se habilitó, a finales de 2022, un aparcamiento exclusivo para residentes con 63 espacios para coches en el patio del antiguo colegio Felipe II, delimitado por las calles Juan de Herrera, Gaspar de Tordesillas y Esteban Jordán.
Además, la futura planificación contempla cambios al otro lado del Paseo de Zorrilla, en el barrio de La Farola. Allí las calles del entorno del Camino de la Esperanza y la avenida de Irún, reguladas ahora como exclusivas de residentes, pasarán a la calificación de disuasorias. Otro de los cambios ya autorizados, pero sin formalizar todavía, es que los residentes de la zona 9 de la ORA (Cuatro de Marzo) puedan estacionar con su tarjeta en la zona 11 (La Farola). De esta manera, se desahogarían algo las necesidades del primer barrio. En este momento, en el Cuatro de Marzo hay 892 plazas para 1.060 tarjetas mientras que en La Farola son 1.417 puestos para 1.461 autorizaciones.
Con estas medidas se busca aliviar el déficit de la plazas para residentes que sufren en la parte norte del Cuatro de Marzo y repartir algo el juego de las áreas de estacionamiento disuasorio que frenan la rotación, lo que complica encontrar un hueco para los vehículos de los 'autóctonos'.
La asociación Reina Juana mira también con atención los planos de la reforma prevista en la calle Caballero y plaza de Doctor Quemada. La entidad pide, además de su aplazamiento, máximo cuidado para que la reurbanización no implique la pérdida de espacios para el coche. «Hemos visto que se plantan más árboles y con esos alcorques que se hacen ahora se podrían perder puestos para aparcar que aquí hacen mucha falta», advierten.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.