Más allá de si en España se pagan o no demasiados impuestos, de si los ricos no contribuyen como deberían o de si los países europeos de nuestro entorno tienen una mayor fiscal está el hecho de que un sueldo bruto anual de 23.407 ... euros, que es el que declararon a Hacienda los 237.317 asalariados de la provincia en sus declaraciones de la Renta de 2022 sufre una disminución cuando se traduce a euros contantes y sonantes, los que llegan al monedero.
Publicidad
El salario medio recogido en el último informe de la Agencia Tributaria es una cosa y el sueldo neto mensual después de impuestos y cotizaciones, otra. Se desglosa así: una persona soltera y sin hijos de 30 años, con un contrato indefinido, da igual que sea licenciado o peón, que no tenga ninguna otra persona a su cargo y cobre 14 pagas al año ve cómo esos 23.407 euros brutos anuales se convierten en 18.816,70 euros de sueldo neto. Su tipo de retención en el IRPF es del 13,26 y su cuota anual, de 3.103,96 euros. Además, la Seguridad Social se lleva su parte, de 1.486,34 euros. El resultado son doce pagas de 1.326,36 euros netos y dos pagas extraordinarias de 1.450,22.
Noticias relacionadas
Ángel Blanco Escalona
Ángel Blanco Escalona
Después están las cosas de la estadística. Los 23.407 euros citados son el salario medio que recoge el informe de la AEAT, pero eso no significa que sea la cantidad percibida por la mayoría de los vallisoletanos, sino la resultante una vez sumadas todas las percepciones salariales y divididas por el número de personas fiscalizadas por Hacienda. De esos caso 240.000 vallisoletanos, unos pocos (754) ingresaron más de 140.000 euros brutos anuales; mientras que el grupo más numeroso (54.792) no llegaron al salario medio y tuvieron un sueldo de entre 14.000 y 21.000, según los tramos utilizados por la Agencia Tributaria.
De hecho, el 54,84% de los declarantes de Valladolid se situaron por debajo de la media. Además, el 31,76% percibieron menos de 14.000 euros al año, que según la calculadora que adapta el bruto a la 'realidad' se traducen en 925,91 euros netos al mes.
Publicidad
Otra realidad: por encima de los 42.000 euros anuales (2.173 euros netos al mes) se sitúa un colectivo equivalente al 12,35% de la población de la provincia. La cantidad 'limpia' varía en función de las características personales y familiares, pero no demasiado, ya que si tiene dos hijos menores a su cargo son 33 euros más al mes.
Por otra parte, los vallisoletanos tienen el salario medio más elevado de Castilla y León (la media regional es de 21.773 euros brutos anuales) y tienen mayor cuota de población en todos los tramos superiores a 56.000 euros. En los que van de 35.000 a 56.000 solo se ven superados por los burgaleses. Entre los sueldos más bajos existe mayor disparidad, pero como norma general también se cumple que hay menos porcentaje de vallisoletanos de los que hay en la gran mayoría.
Publicidad
Por ejemplo, con menos de 21.000 euros un 54,84% de asalariados de Valladolid y un 58% en el caso de Castilla y León. En Zamora llegan al 65,58% y en otras tres provincias (Ávila, Salamanca y Segovia) superan también el 60%. Con menos de 14.000 euros son el 31,76% en la provincia vallisoletana, pero en el conjunto de la comunidad son el 33,86% y entre los abulenses la cifra escala al 38,63%.
En los tramos más pudientes siguen reproduciéndose las diferencias: con más de 42.000 euros hay un 12,35% de contribuyentes en Valladolid, pero en Castilla y León la tasa baja al 10,14%; y en Zamora cae al 7,12% de los censados por Hacienda. Ya como curiosidad, si se observan los más ricos de la pirámide, los de más de 105.000 euros anuales (que serían unos 4.753 euros al mes, con dos extras de 5.015 euros, tras restar un 33,12% del tipo del IRPF y 3.154 euros de cuota anual a la Seguridad Social), se encuentran el 0,49% de los vallisoletanos y el 0,34% de los castellanos y leoneses. En el caso de los zamoranos son apenas el 0,17% y entre los abulenses, solo una centésima más.
Publicidad
Según las declaraciones de la Renta presentadas el año pasado, el salario medio de los vallisoletanos se incrementó el 4,87% con respecto al ejercicio anterior. Es un aumento menor que el que se produjo en el conjunto de España (excluido el País Vasco y Navarra, fuera de la órbita de la Agencia Tributaria), que fue del 5,86%. También fue inferior a la subida media regional, del 5,04%.
Pese a la menor subida, el sueldo tipo que se cobra en Valladolid es 1.634 euros brutos mayor que el de Castilla y León (21.773 euros) y se sitúa también 626 euros por encima del resultante del conjunto de autonomías (22.781).
Publicidad
De hecho, la revalorización de los sueldos registrada en Valladolid fue de las menores de España. Solo aumentaron menos en Murcia (4,13%), Segovia (4,22%), Soria (4,30%), Huesca, La Rioja, Almería, Cuenca, Albacete, Zaragoza, Ciudad Real y Lugo. Los mayores incrementos nacionales se dieron en las islas: 9,97% en Baleares y 9,72% en Las Palmas. La mayor subida autonómica se produjo en Zamora, con el 5,39%.
En su informe sobre el Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias de 2022, la AEAT aclara que su estadística utiliza una metodología distinta a la de otras fuentes. Mientras los ocupados de la EPA son el resultado de una encuesta y los afiliados de la Seguridad Social, una media de los inscritos en el sistema durante el mes o el año, para Hacienda los asalariados son todos los obligados a declarar por haber cobrado un salario, con independencia del tiempo en que lo cobraron. En cuanto a los salarios medios, se miden los percibidos en el año del estudio sin tener en cuenta el número de meses en los que se cobraron lo cual, explica, «produce cierto sesgo a la baja».
Noticia Patrocinada
La AEAT aporta un módulo adicional en el que realiza una estimación de cuál sería el salario medio de aquellas personas que trabajaron todos los días del año 2022 a jornada completa. Para ellos, en el caso de Castilla y León (no hay datos provinciales), el salario estimado sería de 27.277 euros, es decir un 25% mayor que el salario medio del total de empleados. Según la EPA elaborada por el INE correspondiente a 2022, en la comunidad trabajaron a tiempo completo el 85% de los ocupados, mientras que el 15% restante lo hicieron a jornada parcial.
El informe de la Agencia Tributaria revela que en 2022, las empresas de Castilla y León pagaron en salarios 15.105 millones de euros a 696.133 trabajadores de la región, mientras que otros 274.287 asalariados percibieron sus sueldos (6.348 millones) de empresas de fuera de la comunidad. Estos datos ponen de manifiesto que el 27,8% de los castellanos y leoneses empleados por cuenta ajena y el 29,6% de sus salarios dependen de empresas que tienen centros de trabajo en la región pero cuyo centro de decisión está radicado en otras comunidades, principalmente en Madrid. Estos porcentajes solo son superados, ligeramente, en el caso de Castilla-La Mancha.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.