Francisco Javier Acero Pérez. El Norte

Un vallisoletano en la archidiócesis más grande del mundo

EL Papa Francisco nombra obispo auxiliar de México a Francisco Javier Acero Pérez, un luchador contra los abusos

Álvaro Muñoz

Valladolid

Sábado, 17 de septiembre 2022, 00:04

No se lo esperaba. De hecho, estaba apuntado en una autoescuela para sacarse el carné de conducir en España al no poder convalidar su licencia mexicana. Pero ese nuevo trámite que tenía en el horizonte cercano lo tendrá que posponer Francisco Javier Acero Pérez. Vallisoletano ... de nacimiento y con México ya como prácticamente su primera casa, Acero Pérez acaba de ser nombrado como auxiliar de la archidiócesis del país americano, una de las más grandes junto con la de Sao Paulo.

Publicidad

Y la más grandes porque con el nombramiento del vallisoletano son actualmente seis obispos los que ayudarán a completar las funciones del titular, el cardenal Carlos Aguiar Retes. «Aún no sé qué tareas especéficas desarrollaré en México. Volveré a principios de octubre y en ese momento me las detallarán, ya que México tiene seis o siete distritos pastorales», explica el vallisoletano todavía desde Madrid.

«He vivido en una de las colonias más peligrosas, la del Distrito Doctores, y nunca me ha pasado nada»

Francisco Javier Acero Pérez

Precisamente, a la capital de España llegó a mediados de agosto de este año después de sumar 22 años en México. Aterrizaba con la intención de estar a caballo entre Madrid y Roma para liderar el proyecto de los medios de comunicación de la orden y la evangelización digital. «No me esperaba el nombramiento. Hacen una consulta previa, pero el interesado no tiene ni idea. Esto se manda a Roma y se va moviendo», recuerda Acero Pérez.

Finalmente, la noticia le llegó el 11 de septiembre, tres días después de que disfrutara de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, con la perspectiva de ponerse al servicio de las necesidades de México y de Carlos Aguiar Retes. «Ahora cambian las funciones, pero siempre estoy disponible para lo que se precise. Es una cultura similar a la nuestra, pero no es igual. El funcionamiento y el engranaje del país va por otro lado», añade el vallisoletano, que reconoce que no le da respeto volver a México. «He vivido en una de las colonias más peligrosas, la del Distrito Doctores, y nunca me ha pasado nada. En la misma parroquia hay un centro reclusorio preventivo para narcos y los he tenido que atender y no me ha pasado nada. Tienes que saber que a ciertas horas y en ciertos lugares no hay que estar», continúa.

Contra los abusos

Francisco Javier nació en Valladolid y en 1993 profesó como religioso en la comunidad de los Agustinos Recoletos. Ordenado sacerdote en 1999, ha vivido todo su ministerio en México, donde ha servido con denuedo en diversas comunidades como vicario parroquial y párroco, acompañante de enfermos y en actividades apostólicas ligadas a su comunidad religiosa. Además, es Licenciado en Teología por la Universidad de Navarra (España), Master en Psicoterapia Gestalt (Instituto de Terapia Gestalt región occidente, México) y Licenciado en Psicología por la Universidad Intercontinental (UIC-México).

Publicidad

Junto a su preparación académica y a su trayectoria pastoral, destaca su profunda calidad humana, marcada por una amplia capacidad de escucha y una larga experiencia en acompañamiento de personas. Todas estas características lo llevaron a ser invitado a formar parte del Centro de Investigación y Formación de Protección al Menor (Ceprome) en 2019, a cuyo consejo latinoamericano se incorporó como director de Comunicaciones y representante de México y Costa Rica, mismos países donde ejercía como superior de los Agustinos Recoletos.

El compromiso Acero Pérez en la lucha en contra de los abusos en la Iglesia y en la promoción de ambientes seguros para menores y personas vulnerables ha permitido que la labor del Ceprome se extienda en diversos países. El aporte de su mirada experta y su sensibilidad ante esta herida de la comunidad eclesial se ha concretado en el fortalecimiento de las redes de trabajo y en la implementación de procesos formativos tanto en España como en diversos países de América Latina, en los que ha colaborado como relator de cursos y talleres para congregaciones religiosas y diócesis acerca de factores de riesgo, prevención del abuso sexual y protocolos de actuación ante el abuso infantil, así como el rol de la comunicación social en una institución eclesial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad