![Valladolid retirará los urinarios averiados dentro de la revisión del mobiliario urbano obsoleto](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/11/media/cortadas/1431586621-kZxD-U130491916243WOE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Valladolid retirará los urinarios averiados dentro de la revisión del mobiliario urbano obsoleto](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/11/media/cortadas/1431586621-kZxD-U130491916243WOE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Esta información va de obstáculos callejeros, obsolescencia programada (o no) y también de ocurrencias asociadas a la moda del diseño urbano. El Ayuntamiento de Valladolid está revisando el espacio público para liberarlo de mobiliario obsoleto y de amenazantes barreras arquitectónicas con el objetivo de favorecer ... el tráfico peatonal y garantizar los derechos de las personas con problemas de movilidad. Ambas son prioridades del equipo de gobierno, según destaca el concejal Luis Vélez. Ya hay resultados. Desde 2015, además del temido por agresivo 'bolardo asesino', que controlaba el acceso de los coches al subterráneo de la Plaza Mayor, el Consistorio ha retirado del viario un total de 1.069 pivotes de protección que no cumplían la normativa al no llegar a la rodilla de una persona de estatura media para que fueran visibles. Aquellas peligrosas (por bajas) bolas de la calle San Martín o las 83 estructuras de hormigón en forma de prisma con las que se busca evitar la invasión de la Acera de Recoletos y que eran riesgo en estado puro, al ser del mismo color gris que las losetas, ya son historia. Para haberse matado.
Y la limpia continúa. Cabe destacar que la movilidad peatonal supone el 46% del total, seguida del coche, con un 36%, y el transporte público, ahora con el 10% de los desplazamientos diarios.
Noticia Relacionada
Será en los próximos meses de este mismo año cuando sea más evidente. El Consistorio está «a punto» de resolver la adjudicación del contrato de mantenimiento y explotación publicitaria de marquesinas y otros elementos de calle, que supondrá una reorganización y modernización de estos enseres de exterior. Las arcas municipales recibirán un canon anual de al menos de 15.000 euros al año y la empresa ganadora renovará parte de estas piezas a la intemperie. Pero antes habrá que despejar espacios. Entre las primeras medidas previstas, está levantar de la plaza de Fuente Dorada la caseta turística que se quedó sin uso el pasado año tras el traslado, el 1 de agosto, de este servicio a San Benito. Movilidad quiere que esta recogida y concurrida ágora, con una parada de autobús que registra mucha actividad, quede libre cuanto antes para ganar aire en el céntrico enclave, donde también hay una estación de préstamo de bicicletas.
La intención de la Administración Local sería reutilizar este contenedor en otro lugar al presentar una buena conservación. Reciclaje urbano, como el de la nave del antiguo Mercado del Val en Poniente para acoger hoy talleres de arte en Barrio España.
Noticia Relacionada
Otros de los cadáveres de los que se librará la ciudad son los tres actuales urinarios públicos situados en Poniente, Recoletos y plaza del Ejército. Dos de las tres cabinas que en su día fueron autolimpiables no funcionan y la de el señorial paseo presenta un estado interior lamentable. No hay piezas para su reparación. Estos retretes, que siempre han tenido un uso residual, se han quedado desfasados. Confirma el edil responsable del área que en esos lugares se instalarán tres nuevos WC al no interferir en la circulación a pie, mientras que un cuarto se ubicará en el parque Ribera de Castilla y para el quinto previsto aún no hay destino. El cierre de la hostelería por la pandemia ha sacado la luz la necesidad de que la trama urbana cuente con una red de servicios para que los ciudadanos puedan hacer sus necesidades sin la obligación de tomarse algo en un bar.
En ese paquete de reposiciones previsto en el contrato, también destaca el cambio de los actuales relojes-termómetro, uno de los elementos «mejor valorados» al ofrecer una información, la de la temperatura, que interesa a muchos y que es motivo de conversación y debate en tertulias y centros de trabajo. Explica el concejal que muchos de los actuales postes ya presentan problemas de funcionamiento. Así, está previsto su retirada y las instalación de veinte nuevos medidores digitales a lo largo y ancho de la capital.
Vélez señala que el peinado y estudio de los itinerarios para viandantes, con la finalidad de despejar recorridos de posibles obstáculos, es constante y se actúa tanto de oficio como a demanda del vecindario. En el análisis de los técnicos del departamento de Movilidad y Espacio Urbano, no ha entrado, por el momento, la valoración de qué hacer con las cuatro setas solares plantadas en 2015 en otros tantos puntos del centro –Zorrilla, Fuente Dorada, Poniente y Milenio– y que tienen la función de recargar los teléfonos móviles. Las pagó Aguas de Valladolid, anterior adjudicataria de este servicio, y el Ayuntamiento se gastó 1.500 euros en la obra civil para su colocación. En esta redacción de El Norte de Castilla, nadie ha visto nunca a alguien esperando en esta especie de veladores con mesita y taburetes a que la batería de su dispositivo coja fuerza. No obstante, Vélez señala que estos elementos, por su ubicación, no suponen ahora una distorsión para la movilidad.
En la licitación a punto de resolverse, sí se mantienen los denominados 'mupis' para el depósito de pilas o los elípticos (234 en toda la ciudad), así como las columnas de expresión urbana en las que se pueden colocar carteles. Estos elementos están situados en recorridos que no entorpecen a los que van a pie.
Todo este trabajo de revisión y reposición del mobiliario urbano se complementará con una nueva normativa sobre terrazas, que busca también reordenar el reparto de superficies y evitar que entren en colisión el derecho de los empresarios de hostelería a trabajar y el de los peatones a circular sin barreras. Luis Vélez recuerda que el Ayuntamiento ya ha tomado medidas concretas, como la separación de estas instalaciones de las fachadas de los edificios, o la prohibición de colocar caballetes o jardineras en itinerarios habituales de los viandantes.
El edil reconoce que en este momento la futura norma se mantiene aparcada a la espera de que remita la crisis sanitaria. Admite que se está siendo «flexible» porque las terrazas son hoy el único espacio en el que pueden trabajar estos negocios, aunque se controla el cumplimiento básico de la legalidad. «La reforma se retomará cuando esto pase y la situación se normalice», avanza el responsable municipal, quien acota que esa ordenanza eliminará definitivamente las instalaciones fijas ancladas en las aceras, aunque se dará un plazo de dos años a los bares que ahora las tienen para que las retiren. Cuando se apruebe, todas las terrazas serán 'de quita y pon' y habrá que recoger por completo al finalizar la jornada.
Lo del mobiliario urbano va por modas. La instalación de las malogradas ecoterrezas en la Acera de Recoletos supuso una revolución en la ciudad. La novedad caló con éxito al principio, pero pronto los hosteleros que apostaron por ellas las vieron como un mamotreto con escasa salida para captar clientes. Tras años sin uso se reciclaron como casetas para la fiesta de Pingüinos en la Hípica Militar. Muerta y sin estrenar permanece frente a la Cúpula del Milenio la que iba a ser una sede con información sobre las actividades en ese espacio y sobre otros eventos municipales. Jamás cumplió esa función y ahí sigue.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.