Mientras los acusados y sus familiares mantenían esa especie de vis a vis, en otra sala del Palacio de Justicia se acordaba, por parte del magistrado presidente del tribunal del jurado, junto a la fiscal del caso, las acusaciones y las defensas, el cambio de planes motivado por la renuncia a su abogado de oficio de José Rodríguez Lozano, el principal encausado por la muerte a cuchilladas de un vecino de Medina del Campo en 2022. Una renuncia a su abogado que, al parecer, se había comunicado hace un mes y se ha conocido hoy. Esta situación provocó que el proceso de selección de los miembros del jurado, prevista desde las nueve y media de la mañana de este martes, se retrasara considerablemente.
Eran las doce de la mañana cuando ya la Guardia Civil se había llevado el furgón con los acusados para su regreso al centro penitenciario de Valladolid cuando todavía no se había completado la elección de los nueve jurados y dos suplentes que van a conformar el tribunal popular que juzgará a los cuatro hermanos. El juicio, por tanto, se suspende hoy y la vista se reanudará el próximo jueves en horario de mañana y tarde y continuará el viernes, tal y como han confirmado fuentes letradas del proceso. Será entonces cuando las partes presenten el caso al jurado y probablemente pueda tener lugar el interrogatorio del principal encausado.
Antecedentes
José Rodríguez Lozano, de 31 años, con antecedentes penales por robo con violencia, así como su hermano Manuel, se enfrentan a penas solicitadas por las acusaciones de veinticinco a quince años de prisión. A Manuel la fiscal le imputa también un delito de amenazas y se le pide un año de prisión por ello, mientras que Agustín y Antonio están acusados de un delito leve de lesiones por el que el ministerio público pide tres meses de multa. Respecto de la responsabilidad civil, la acusación pública solicita que José y Manuel Rodríguez Lozano indemnicen al hijo de la víctima de forma conjunta y solidaria con 180.000 euros y a cada uno de sus progenitores con 100.000 euros, más otros 30.000 para la hermana. Si prospera la petición del fiscal, todos los acusados tendrán que indemnizar al Sacyl con 101 euros. Estas cantidades se incrementarán con el interés correspondiente.
Según el relato de hechos que tendrá que valorar el jurado, el acusado, a las 18:59 y a las 19:53 horas del 9 de febrero de 2022 llamó por teléfono a Borja Portillo García y tuvieron una discusión, durante la cual el procesado le dijo a su interlocutor que le iba a apuñalar. Borja, creyendo que el otro no ejecutaría su amenaza, pidió a un amigo que le llevara en su vehículo al domicilio de José Rodríguez Lozano en Medina del Campo. Llegaron al lugar sobre las 20:30 y mientras Borja se dirigía a la vivienda, el conductor se quedó junto al vehículo.
La víctima llamó a la puerta de entrada pero José Rodríguez Lozano, aprovechando la oscuridad, salió para sorprenderle por la puerta trasera de la casa, la bordeó y apareció a escasos dos metros de distancia mientras Borja seguía llamando a la puerta. En ese momento, según el escrito del ministerio fiscal, El Mancha gritó: «Te voy a matar, te voy a matar» y, «con ánimo de acabar con la vida de aquél, sin que pudiera defenderse, arremetió contra él con una navaja de grandes dimensiones con la que le asestó varias puñaladas».
Cinco cuchilladas
Mientras esto ocurría en la calle, en el domicilio estaban los otros tres hermanos, uno de ellos, menor de edad, que de inmediato se sumaron a la agresión, le apalearon y patearon. Manuel se dirigió al testigo, que se había quedado junto al coche y se encontraba en estado de shock ante la sorpresiva agresión y esgrimiento un cuchillo, le dijo: «Vete, que te mato». Después pinchó a Borja con el arma. En ese momento apareció el padre de los acusados y éstos huyeron.
El herido, que había recibido hasta cinco heridas por arma blanca en la zona del tórax, fue trasladado por su amigo al hospital de Medina, donde llegó «sin consciencia y sin pulso, certificando los facultativos la muerte minutos después», apostilla la acusación particular. Según la fiscal, las lesiones ocasionadas por José y Manuel le causaron la muerte y las que le hicieron Agustín y Juan Antonio fueron equimosis y erosiones que hubieran precisado para su curación de una primera asitencia facultativa y hubieran tardado en curarse siete días.
En el momento de su fallecimiento, la víctima tenía 37 años y era padre de un hijo de tres. Convivía con sus padres en Medina y tenía una hermana. Para las acusaciones particulares, la indefensión de Borja Portillo, sorprendido, desarmado y rodeado por los cuatro hermanos, fue «absoluta». Sostienen que la agresión fue totalmente «coordinada y planificada» y que la víctima tuvo «una muerte agónica, lenta, intensa y muy dolorosa, agonizando de camino al hospital de Medina del Campo y consciente de la gravedad extrema de las lesiones que tenía en su cuerpo.
Alevosía y abuso de superioridad
Para la primera de las acusaciones particulares (los padres y la hermana del fallecido), en contra de lo que considera la Fiscalía, los tres hermanos de El Mancha son cómplices, motivo por el que solicitan penas más elevadas para ellos. Hay que aplicar, indica, las circunstancias agravantes de alevosía, aumento deliberado e inhumano del sufrimiento de la víctima y abuso de superioridad. Para el principal acusado se solicita 25 años de prisión por asesinato. Para cada uno de los otros tres hermanos pide 15 años de prisión por su complicidad en el crimen. Como responsabilidad civil se les reclama una indemnización conjunta para los padres de la víctima de 100.000 euros y de 75.000 para la hermana.
La tercera de las acusaciones en el proceso por asesinato es el abogado del hijo menor del fallecido, que tenía tres años cuando perdió a su padre y está representado legalmente por su madre, al ser menor de edad. En su calificación de los hechos considera que a José y Manuel procede imponerles penas de 25 años de prisión para cada uno de ellos y a Agustín y Juan Antonio, penas de 20 años y un día de cárcel, respectivamente. A Manuel, por el delito de amenazas, le pide dos años más de prisión. Además se les impone una indemnización conjunta para el hijo menor de la víctima de 180.000 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.