Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid produce la cuarta parte de todos los bienes y servicios de Castilla y León, un volumen que justo antes del estallido de la pandemia ... ascendía a casi 14.500 millones de euros. La provincia es, con casi 520.000 habitantes, la más poblada de la comunidad; aunque no la más grande, ya que hay cinco con más superficie. Los vallisoletanos no son los más 'ricos' de la región en términos de PIB per cápita, lugar que ocupan los burgaleses porque su economía es un poco menor que la vallisoletano, pero su población es bastante inferior. Pero, ¿a qué países se parece Valladolid?
De acuerdo con estos cuatro parámetros, los más aproximados a las características de la provincia son Estonia en cuanto a riqueza por habitante; Nicaragua en términos de PIB;Malta en número de habitantes y Puerto Rico en lo que respecta al tamaño.
Noticia Relacionada
La potencia económica de Valladolid se sustenta en su sector industrial, que con un peso de cerca del 22% del PIB aventaja a la media nacional en casi siete puntos (con datos del INE de 2019). La provincia tiene más industria manufacturera gracias al sector de la automoción y al alimentario y también más producción de energía. El peso de su agricultura es solo ligeramente superior al promedio de España y el de la construcción, en torno a medio puntos menor. En cuanto a los servicios, tienen una participación en el PIB cerca de siete inferior a la que tienen en todo el país.
Si Valladolid fuese un país, sus casi 25.800 euros de PIB per cápita harían que ocupase el puesto número 36 del mundo (de una lista de 190, según los últimos datos recabados por el Fondo Monetario Internacional), lugar que ocupa la república báltica de Estonia. Ahora bien, ésta tiene más del doble de habitantes, cinco veces su tamaño y el triple de PIB.
Independiente de la Unión Soviética desde 1990, Estonia fundamenta su economía también en la industria, en este caso de la electrónica y las telecomunicaciones, y exporta, además, madera y productos textiles.
Otras naciones similares a Valladolid en PIB per cápita son Bahamas, Eslovenia y, claro está, España (con cantidades un poco mayores) y la República Checa, Kuwait y Portugal (algo menores).
PIB y riqueza per cápita
La República báltica cuya capital es Tallin es uno de los países europeos que más capacidad de crecimiento ha mostrado en los últimos años gracias a su estrategia de atraer inversión extranjera mediante una política de bajos impuestos y mano de obra barata.
A la vez que reporta crecimientos de hasta el 10% en 2022, ocupa un puesto bajo en la clasificación de desarrollo humano y calidad de vida de la ONU, que también acusa de crímenes de lesa humanidad al presidente, Daniel Ortega, y su esposa y vicepresidenta.
Desde el punto de vista del Producto Interior Bruto, Valladolid genera al año tanto (el de referencia es 2020) como Nicaragua entera. El país centroamericano, que ocupa el puesto 133 de la clasificación del FMI por riqueza absoluta tiene sin embargo una riqueza por habitante (hay 6,8 millones) que no llega a los 2.000 euros. Nicaragua es la penúltima economía de América Latina y exporta, sobre todo, café, azúcar, carne de res, cacahuetes y tabaco. Su industria es, principalmente, maderera.
En ese entorno de 14.000 millones de euros de PIB se encuentran también países como Jamaica, Madagascar, Armenia o, aquí en Europa, Macedonia del Norte. Algo por debajo figuran Moldavia, el Congo y Namibia.
Con algo más de 530.000 habitantes, el país más parecido a la provincia de Valladolid es la isla de Malta. La población, sin embargo, se concentra en un territorio de apenas 316 kilómetros cuadrados, frente a los más de 8.000 de Valladolid. PIB y riqueza per cápita son también bastante similares a los vallisoletanos.
Su ubicación estratégica en el centro del Mediterráneo, en una encrucijada entre Europa, el norte de África y Oriente Medio, así como sus bajos impuestos en comparación con los de la UE hacen que Malta sea un polo de atracción de sedes de empresas extranjeras, especialmente de electrónica y servicios financieros. También es un país muy turístico, si bien tiene pocas reservas de agua dulce, produce poca energía y es muy dependiente en cuanto a producción alimentaria.
Atendiendo al volumen de población, el Sáhara y Cabo Verde son también parecidas a Valladolid, aunque con algunos habitantes más; así como las islas Maldivas, el sultanato de Brunei y las Bahamas, con algunos menos pero, en el último caso, mejor clima.
Población y superficie
La isla se ha convertido en un foco de tracción para las compañías de apuestas y casinos online por los beneficios fiscales y por salida de la UE del Reino Unido. Hay cerca de 10.000 personas trabajando en este sector, que supone el 12% de la riqueza del país.
Su condición de Estado Libre Asociado a EE UU es frecuente fuente de conflictos. Recientemente, el ente del Congreso estadounidense que controla la política económica de la isla ha tumbado una reforma laboral que mejoraba las condiciones de los trabajadores.
También disfruta de una ubicación más privilegiada –aunque para esto siempre habrá gustos– el país más similar a Valladolid desde el punto de vista de la extensión de su territorio. Con una superficie de algo más 9.000 km2, la isla caribeña de Puerto Rico es el que más se aproxima a la provincia vallisoletana.
La cuna del reguetón tiene, eso sí, bastantes más empadronados que Valladolid, ya que los portorriqueños de nacimiento son más de 3,33 millones. Con un PIB que supera los 102.000 millones, la riqueza per cápita también es bastante mayor en este Estado Libre Asociado de EE UU.
De hecho, Puerto Rico es la economía más competitiva de Iberoamérica, cuenta con modernas infraestructuras, un amplio sector público y un sector financiero es muy potente. Sus principales exportaciones proceden de la industria farmacéutica, ya que allí tienen sede gigantes como Lilly, Merck, Pfizer, Johnson & Johnson, Novartis o GlaxoSmithKline. El turismo, además de la música (ahí están los Bad Bunny, Ricky Martin, Chayanne o Luis Fonsi) es otra de sus principales fuentes de ingresos.
Tomando como referencia la superficie, las similitudes que tiene Valladolid con los miembros de la ONU son tan variopintas como distantes:algo más grandes son Chipre y el Líbano, mientras que un poco más pequeños son Trinidad y Tobago y, de nuevo, Brunei. También otro territorio que no está en Naciones Unidas: Palestina, que sus poco más de 6.000 km2 reúne a más de 5,2 millones de habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.