Tsonka Velkova, en primer término, durante las vistas orales del juicio celebrado en la Audiencia de Valladolid. Rodrigo Jiménez
Valladolid

Las llamadas telefónicas llevan a la cárcel por tercera vez a la reina del speed

Un lenguaje encriptado con términos como «café» para referirse a la droga propició una investigación que ha concluido con una pena de cuatro años y ocho meses de prisión para Tsonka Velkova

Álvaro Muñoz

Valladolid

Jueves, 19 de enero 2023, 10:29

Su nombre, el de Tsonka Velkova Zheleva, más conocida como la reina del speed de Valladolid, es el que más veces aparece en la sentencia de la operación Drache, en la que se juzgaba a 28 sospechosos de delitos contra la salud y pertenencia ... a grupo criminal. Hasta en 474 ocasiones aparece. Y muchas de ellas para transcribir conversaciones telefónicas de Tsonka, de nacionalidad búlgara y con 46 años, antes de que fueran detenidas 32 personas entre abril de 2019 y febrero de 2020 en una gran operación desarrollada entre País Vasco y Valladolid.

Publicidad

Fue precisamente en ese abril de 2019 cuando ya existían sospechas de algún hecho delictivo, lo que derivó en el pinchazo del teléfono. En las mismas se empleaba un lenguaje encriptado en el que en ningún momento se pronunciaban palabras como 'droga' o 'sustancias', y en el que, según la investigación y los agentes que declararon en las vistas orales, se sustituían por términos como «café» o «tabaco». «Pero no le des hoy, espérate mañana a ver si viene el café» o «el café a lo mejor llega mañana», afirmaba a través de su móvil Tsonka a Daniel Guadarrama Cotado, los dos únicos condenados de los siete sospechosos que fueron a juicio y no pactaron con Fiscalía antes de las vistas orales (19 acusados acordaron diferentes penas antes del juicio).

«Aunque el lenguaje usado por los implicados fuera críptico, de las escuchas llevadas a cabo se deducía la realidad de los delitos investigados, y los roles de los implicados», refleja la sentencia condenatoria sobre la que cabe recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Las frases incriminatorias

El término «café», según refleja el fallo, se sustituye en más de una ocasión por el de tabaco, sobre todo en conversaciones entre Tsonka y Daniel Guadarrama. «'¿Tabaco tienes?', 'No sé si tiene el alto tabaco, no sé, pero es muy caro, para hacer cambio, no sé, venga....llama a Chema hoy', 'Llama a Chema, estará dormido, dile para quedar, dile que quedan dos, solo, pero hoy... venga...'», son otras de las frases que empleó la 'reina del speed' en el inicio de la investigación de la Policía Nacional en Valladolid.

Publicidad

Precisamente, estos hechos son los que han motivado la condena por el delito contra la salud pública al desarrollar Tsonka actividades de «dirección y control». Una condena que la Audiencia de Valladolid ha fijado en cuatro años y ocho meses de prisión para la 'reina del speed' y en cuatro años para Guadarrama Cotado por su implicación en la macrooperación de la Drache.

Tsonka ya fue condenada por delitos contra la salud pública y blanqueo de capitales

Y es que las escuchas telefónicas derivaron más tarde, casi un año después, en un registro en el domicilio de Tsonka, en el que se encontraron envoltorios de anfetamina, con un peso neto de 5,46 gramos y una riqueza del 27,68%, una bolsa de cannabis con un peso neto de 5,74 gramos, el rollo de alambre de jardinería, la báscula plateada con restos de sustancia blanca y el bote de plástico blanco con la inscripción Xtra NRG Caffeine Anydrous con un peso neto 45,05 gramos, conteniendo sustancia apta para el corte de la droga.

Publicidad

Una pena de casi cinco años en la que se ha tenido en cuenta el atenuante de drogadicción y el agravante de reincidencia, pues Tsonka fue condenada a finales de 2018 a cuatro años de prisión por un delito contra la salud pública (su marido fue condenado a seis años). Pena suspendida el 9 de enero de 2019 por un plazo de cinco años.

Una operación en su honor

En esos hechos juzgados, en una operación en su honor al llamarse 'Queen', Tsonka fue condenada por regentar un punto de venta de drogas en su domicilio familiar en Vadillos, en el que surtía a los pequeños camellos que después vendían la sustancia al menudeo en zonas de copas.

Publicidad

Tsonka apenas pasó unos meses entre rejas cuando otra investigación policial, con ramificaciones nacionales e internacionales, volvería a sacar a relucir su nombre en el marco de la mucho más aparatosa 'operación Drache'. La Reina, que entonces estaba en libertad condicional, volvería a pasar por los calabozos acusada de liderar de nuevo la venta de 'speed', y de heroína, en Valladolid.

Volvió entonces a prisión, pero fue decretada su puesta en libertad tras el doble aplazamiento que sufrió el juicio de la Drache, que finalmente se completó en octubre de 2022.

Publicidad

Pero antes de estos hechos más recientes de Tsonka en Valladolid, donde se instaló hace unos siete años (también ha frecuentado recientemente Zamora), la 'reina del speed' sumó precisamente su primera condena a dos años de prisión por blanqueo de capitales fruto de un encontronazo con los gendarmes franceses cuando regresaba de visitar a su marido en Francia. Fue cazada en un control de aduanas intentando colar en un coche 27.000 euros de origen desconocido –no supo justificar su procedencia–, pero que a juicio del tribunal galo procedían de la venta de drogas, por la frontera de Hendaya. Aquello ocurrió el 13 de febrero de 2013 y empezó el historial de antecedentes penales de la 'reina del speed'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad