![La chalana con la imagen de la Virgen del Carmen parte al inicio de la procesión fluvial.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/14/rio1-kaXB-U220709218701GEI-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 29 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 29 fotos
«Aquí no hay mar, pero tenemos un río muy caudaloso que atraviesa nuestra ciudad y que un año más, y van 25, va a recorrer nuestra Virgen del Carmen», ha destacado el fraile Antonio Benéitez, encargado de oficiar la ya tradicional misa en la ... pradera de Las Moreras en honor a la patrona de los marineros, y a una Virgen con una advocación «más que arraigada en Valladolid», a la que el religioso de San Benito ha pedido expresamente este domingo su «intercesión por la pequeña María Pía -la niña de seis años que murió el pasado miércoles en un trágico accidente en una piscina de Melilla- para que nuestra señora la acoja en sus manos y la lleve al cielo».
El emotivo recuerdo a la niña de seis años, cuyos restos fueron despedidos ayer en el colegio Lourdes, donde estudiaba, reflejó el dolor de una ciudad que llora su pérdida en un oficio religioso en el que el fraile carmelita repasó la veneración de la ciudad hacia Nuestra Señora del Carmen y destacó el arraigo de esta cita nacida en un lejano 16 de julio del año 2000, de la mano de la asociación Los Amigos del Pisuerga: «Llevamos 25 años y esperamos que sean muchos más», deseó. Sus palabras las recogió después el alcalde, Jesús Julio Carnero, presente en el oficio junto al exregidor Francisco Javier León de la Riva -fiel a la cita desde hace un cuarto de siglo-, quien felicitó a sus impulsores, y a su principal organizador, Luis Ángel Largo -presidente de la asociación-, por «conseguir afianzar esta tradición que cumple sus bodas de plata».
El fraile carmelita, por su parte, recordó que «Valladolid se distingue por su advocación a la Virgen del Carmen con tres novenas más que populares, como son las del Carmen Extramuros, San Benito y Delicias», barrio este último que el próximo martes (16 de julio) volverá a procesionar a la Virgen desde la parroquia y la plaza que llevan su nombre.
Antonio Benéitez recordó que la Virgen del Carmen es venerada con esta denominación -antes fue conocida como del Monte Carmelo- desde la Edad Media, cuando se acortó su nombre por el cariño y la veneración hacia su figura». Y aquí, en Valladolid, se venera, como mínimo, desde el siglo XVI, cuando se fundó el primer convento carmelita a los pies del manantial del Río Olmos -al borde del puente de Arturo Eyries-.
A la misa en la pradera, presidida por una pequeña figura de la Virgen del Carmen, que custodian los Franciscanos, siguió una procesión con la talla hasta el borde del Pisuerga, donde esperaba la chalana engalanada y que porta una imagen de mayores dimensiones, que abrió pasado el mediodía la procesión fluvial para surcar las aguas del Pisuerga en un recorrido de ida y vuelta hasta el borde del puente de Arturo Eyries. Allí, junto a la cruz del Río Olmos, se celebró una hora después la tradicional ofrenda floral y el breve oficio religioso que puso fin a una cita multitudinaria que un año más, en sus bodas de platas, congregó a cientos de vallisoletanos tanto en Las Moreras como a su paso por el río entre los puentes de Poniente y Arturo Eyries.
Noticias relacionadas
En su trayecto, como es habitual, la chalana de la Virgen del Carmen, con el alcalde, Jesús Julio Carnero, formando parte de su 'tripulación', estuvo acompañada por un sinfín de embarcaciones y por La Leyenda del Pisuerga, el barco turístico.
Valladolid volvió así a renovar sus votos en el XXV aniversario de la popular procesión fluvial, que cada año desde el 2000 se celebra cada domingo anterior al día del Carmen (16 de julio). Este homenaje a la patrona de los marineros, que lo es oficialmente en España desde el siglo XVIII, tal y como recordó Antonio Benéitez, viene celebrándose de manera ininterrumpida desde aquel último verano del siglo XX, pandemia incluida, ya que fue el primer acto multitudinario celebrado en la ciudad después del confinamiento de 2020. Una tradición «nacida para perdurar» que mira ya al futuro. «Ojalá se mantenga, con el esfuerzo que ello supone, y duré, al menos, otros cincuenta años más», deseó el fraile carmelita. Y en el mismo sentido se pronunció Jesús Julio Carnero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.