
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«En una sociedad patriarcal, corremos el riesgo de que haya un retroceso de los derechos de la mujeres», ha asegurado María Isabel del ... Val, catedrática del Departamento de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Valladolid, encargada este lunes de leer el manifiesto del 8M en el acto institucional organizado por el Ayuntamiento de Valladolid con motivo del Día de la Mujer. «Debemos trabajar todas, con el compromiso de los varones, porque no se trata solo de una lucha femenina, sino de justicia social. Y para eso, es fundamental el papel de la educación y de la cultura«, ha apuntado Del Val, quien durante su discurso ha reivindicado el importante papel de la mujer a lo largo de la Historia.
«Las mujeres también somos protagonistas de la Historia», destacó, aunque para subrayarlo sea necesario «hacer un esfuerzo para transmitir esa realidad. Hay que mostrar que las mujeres siempre hemos estado ahí. Hay que normalizarlo en la enseñanza, incluirlo en los libros escolares. Y eso exige una nueva mirada al pasado y una actitud comprometida por parte de los responsables de la enseñanza. Solo así se ofrecerá una mirada completa sobre el pasado, con referentes femeninos para las niñas y las jóvenes. Porque la Historia no es solo cosa de varones. Estamos aquí y somos lo que somos también por las que nos precedieron«.
Del Val recordó que «la participación femenina no surgió hace dos siglos», en el siglo XIX (el 8 de marzo recuerda aquel día de 1857 en que las mujeres salieron a las calles de Nueva York para protestar por sus míseras condiciones laborales), sino que a lo largo de la Historia ha habido «referentes que han luchado por alcanzar sus sueños» y que la sociedad del siglo XXI debe conocer.
Entre otros, Del Val recordó a Catalina la Cantorala, quien «en el siglo XV marchó a Portugal para someterse a la primera rinoplastia documentada, tras haber sido víctima de un brutal ataque», o Cristina de Pizan, quien vivió entre los siglos XIV y XV y fue una escritora profesional cuya obra más conocida es 'La ciudad de las damas'. O las mujeres de la revolución comunera, movimiento social en el que ellas participaron activamente, como María Pacheco. «Hay que mostrar que las mujeres siempre hemos estado ahí, que somos y hemos sido diversas, conectadas, luchadoras. Estoy convencida de que esto afianzará lo conseguido hasta hoy y contribuirá a seguir avanzando con paso firme hacia la igualdad entre hombres y mujeres», ha indicado Del Val en su intervención.
Más sobre el 8M en Valladolid
El acto institucional comenzó con la intervención del alcalde, Óscar Puente, quien lamentó que, después de un año de pandemia, se haya limitado el derecho de manifestación en Madrid con motivo del 8M, «cuando durante estos meses se han celebrado otro tipo de manifestaciones», siempre guardando las distancias y medidas de seguridad. «Esto es una muestra de que todavía queda mucho por avanzar en materia de igualdad», indicó el alcalde, quien apuntó que son importantes este tipo de actos para «proclamar alto y claro el papel principal de las mujeres en la sociedad».
«A lo largo del último año hemos tenido la oportunidad de constatar que las mujeres han estado muy presentes en la primera línea de lucha contra la pandemia. Tal es así que su papel ha sido, y está siendo, fundamental en todos los servicios esenciales, tanto en el ámbito sanitario, como en la investigación, en la atención a mayores o dependientes en las residencias, en la enseñanza, en el mantenimiento de tiendas, farmacias, quioscos y tantos otros establecimientos y servicios imprescindibles para la vida diaria, y también lo ha sido, no lo olvidemos, al asumir la responsabilidad de los cuidados en la esfera privada», destacó el alcalde durante su alocución.
Puente evidenció además las secuelas de la crisis, «que ha afectado más a las mujeres, porque además de verse penalizadas en el mercado laboral han tenido, por lo general, que hacerse cargo de mayores responsabilidades, por ejemplo, en la dedicación a las clases telemáticas de sus hijos e hijas, a la atención y cuidado de los mayores o al verse incrementadas las tareas que realizan en el hogar».
El acto se ha celebrado en el salón de recepciones de la Casa Consistorial con limitación de aforo y la asistencia de autoridades (el rector de la UVA, el subdelegado del Gobierno), así como representantes de colectivos de mujeres. Los portavoces de los grupos municipales PSOE, PP, Ciudadanos y Toma la Palabra leyeron la declaración institucional suscrita por la Federación de Municipios y Provincias, donde se recordó la aportación local para la lucha para la igualdad, con políticas de empleo, educación, sociedad de la información e implicación en el medio rural. El portavoz de Vox no participó en la lectura.
Durante la cita, celebrada a las 12:30 horas en el Ayuntamiento, se hicieron entrega de los reconocimientos concedidos por el Consejo Municipal de la Mujer a personas y entidades que, a lo largo de su trayectoria, han mostrado su compromiso «con la igualdad de oportunidades». Así, se ha reconocido el trabajo de Rocío López Muñoz, jefa de coordinación de Violencia de Género de Castilla y León, y del servicio de atención a víctimas de violencia doméstica de la Policía Municipal de Valladolid, un órgano creado en 2002 y que durante este tiempo ha participado en más de 1.200 intervenciones. En la actualidad, presta servicio y acompañamiento a 151 mujeres víctimas de violencia de género, con agentes personales asignados a cada uno de los casos.
Además, se ha hecho un reconocimiento especial, «por su dedicación y entrega y por toda una vida dedicada a ayudar a las mujeres más desfavorecidas» a Ana María López, directora de la Casa de Acogida Micaela para víctimas de violencia de género.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.