María José Fernández, presidenta de la cofradía de la Vera Cruz
«Queremos que la coronación de la Virgen sea la celebración de todo Valladolid»María José Fernández, presidenta de la cofradía de la Vera Cruz
«Queremos que la coronación de la Virgen sea la celebración de todo Valladolid»La cofradía de la Santa Vera Cruz está considerada como la hermandad más antigua de la capital vallisoletana, cuyo nacimiento históricamente está localizado en el antiguo convento franciscano de la Plaza Mayor en el siglo XV y con una devoción extraordinaria a la reliquia del ... santo madero de Cristo. Un céntrico emplazamiento donde paralelamente nació la Semana Santa de Valladolid pero a escasos metros de la calle de la Platería, que está presidida por la Iglesia de la Santa Vera Cruz, que es el auténtico museo de Gregorio Fernández de la ciudad y cuya Dolorosa de la Vera Cruz, la imagen mariana que preside el camarín central, es su santo y seña por historia, arraigo y devoción. Y es tal la veneración y el fervor a esta imagen salida de los talleres de escultura barroca del siglo XVII –hace este 2023 justamente 400 años– que en la actualidad tanta espiritualidad y religiosidad popular se materializa con la coronación canónica de la imagen mariana.
Publicidad
–En la provincia de Valladolid hay cuatro vírgenes coronadas: Nuestra Señora de San Lorenzo –patrona de la ciudad– y Las Angustias, en la capital, y la Soterraña en Olmedo y la Virgen de Sacedón en Pedrajas. Y ahora es el turno de la Virgen de la Vera Cruz. ¿Qué les motivó solicitar ante la autoridad eclesiástica la coronación canónica de su imagen titular? ¿La fecha de 2023 tiene algún significado especial?
–Uno de los primeros requisitos para solicitar una coronación canónica es que la imagen tenga una antigüedad no menor de 50 años y que al tiempo posea un valor artístico con una historia documentada. Por otro lado, también debe de gozar de devoción desde sus inicios hasta el momento actual. Y en este punto cabe recordar que la escultura de la Virgen de los Dolores formaba parte de un grupo escultórico, en concreto el paso procesional de esta cofradía de El Descendimiento, y hubo de separarla del conjunto a mediados del siglo XVIII dada la gran devoción que había originado. A partir de ese momento también tuvo un lugar destacado en nuestra penitencial y, por ejemplo, en nuestras salidas procesionales por las calles, en su besapié o en el ofrecimiento de los Dolores de Valladolid, es una imagen especialmente admirada y apreciada. Y la elección de la fecha de 2023 no fue aleatoria sino que coincide con el cuarto centenario de su hechura de manos del escultor Gregorio Fernández.
Noticia Relacionada
–¿Y cómo empezó toda la tramitación?
Publicidad
–El Cabildo General de la Penitencial Vera Cruz acordó promover el 1 de octubre de 2016 la coronación de la imagen mariana de nuestra cofradía. Así, después de la oportuna tramitación, el cardenal arzobispo de Valladolid, ahora emérito, Ricardo Blázquez, aprobó la concesión en 2017 que con tanta ilusión nació en aquella reunión de hermanos pero que luego se extendió con mucha alegría por todos los devotos de la Virgen.
–Hoy mismo comienza la celebración religiosa del solemne quinario a Nuestra Señora como acto preparatorio para la coronación.
–Así es. El quinario ha sido redactado por el Jesús María García Gañan, sacerdote de la Diócesis vallisoletana. Cada día, entre el domingo y el jueves a partir de las 20:00 horas en la Iglesia de la Vera Cruz, presidirá un obispo o arzobispo de distintas diócesis: el domingo es el turno de Manuel Sánchez Monge, obispo de Santander; el lunes será Francisco Cerro, vallisoletano y actual arzobispo de Toledo; elnartes, Mario Iceta, arzobispo de Burgos; el miércoles será Francisco César García, obispo auxiliar de Toledo; y el jueves presidirá Fernando Valera, obispo de Zamora.
Publicidad
–Unos actos de cofradía pero que ustedes quieren extenderlos al resto de la ciudad ante la devoción que tiene esta imagen de Gregorio Fernández…
–Desde luego, desde esta cofradía siempre se ha tenido en cuenta y se ha hecho un esfuerzo para que participe toda la ciudad, otras cofradías penitenciales y de gloria, parroquias, instituciones… Porque esta celebración la hacemos extensiva a todos y por eso invitamos a todos a participar desde los cultos hasta la procesión.
–La eucaristía y la procesión serán las celebraciones más vistosas pero esta coronación lleva aparejado un importante trabajo de la cofradía en obra social…
–Por supuesto, fundamental. Una coronación canónica va unida a un proyecto de acción social y en este caso, con el lema «caridad, reina de las virtudes», nuestra penitencial no quiere dejar de lado a los protagonistas invisibles que sufren, los necesitados y los olvidados. La ayuda a los demás es nuestra esencia, los más próximos y los más lejanos, y coincidiendo con estas celebraciones estamos actuando en cuatro proyectos que van desde Tierra Santa, pasando por misiones en Madagascar, becas para RedÍncola en Valladolid y lucha por la promoción del agua en Palestina a través de Manos Unidas.
Publicidad
–Además de todo este trabajo previos social, devocional y cultural… Uno de los aspectos más vistosos será la propia corona que se ha hecho para físicamente también reconocer a la imagen como coronada canónicamente… ¿Cómo será y cómo ha sido su proceso de creación y por quién?
–La corona se encargó tras valorar distintos proyectos al joyero orfebre Antonio Zuñiga Contreras, quien con nuestros pareceres ha conseguido una diadema para la Virgen de la Vera Cruz diseñada y ejecutada de manera excepcional, llena de simbolismos asociados a la penitencial como nuestro Lignum Crucis que preside la diadema, las palmas de nuestro querido Domingo de Ramos, símbolos iconográficos propios de la devoción mariana e incluso algún elemento propio de Valladolid como las llamas que representan el escudo de la ciudad.
Publicidad
–¿Cómo se desarrollará la procesión extraordinaria? ¿Se va a hacer partícipe a otras cofradías y cómo?
–La procesión triunfal tendrá lugar desde la Catedral, donde minutos antes se habrá realizado el momento histórico de la coronación, y durante su recorrido por los lugares más emblemáticos del casco histórico irá encontrándose con otras imágenes marianas en altares, dispuestos por las distintas cofradías penitenciales y de gloria de la ciudad y provincia. Serán más de una veintena de montajes donde, por ejemplo, destaco los de la Plaza Mayor con la presencia de nuestras cofradías hermanas franciscanas como la Orden Franciscana Seglar, La Pasión o de la Vera Cruz de Palencia, con la que celebramos este año medio siglo de hermanamiento. También estará en este punto la Virgen de la Soterraña. Junto al Ayuntamiento, la casa administrativa de todos los vallisoletanos, estará la Patrona de Valladolid, Nuestra Señora de San Lorenzo, y Nuestra Señora de las Angustias, ambas coronadas canónicamente en 1917 y 2009, respectivamente. Y en este lugar el alcalde de Valladolid realizará el oportuno fervorín de ciudad.
–Además son muchos detalles los que han planificado para hacer partícipe de este evento a toda la ciudad… Ofrenda floral previa en la Vera Cruz, alfombra artística en la calle de la Platería…
–Está en nuestro espíritu compartir y hacer partícipe de este evento a todo aquel que lo desee. El viernes 22 la imagen de la Virgen estará en el atrio, esperando a que sus devotos y cofrades se acerquen con una ofrenda floral preparativa de su marcha en traslado procesional hasta la Catedral ese mismo día a las 20 horas. Y el día 23 todo aquel que lo desee podrá ir a ver una alfombra floral elaborada por Gerbolés en la plazuela del atrio de la Vera Cruz, que servirá de recibimiento especial a la Reina en su vuelta a casa.
Noticia Patrocinada
–Por cierto, que la Virgen de los Dolores se ha convertido en la primera imagen devocional de Valladolid a la que el afamado compositor andaluz Abel Moreno ha compuesto una marcha procesional…
–El compositor Abel Moreno efectivamente ha compuesto una pieza procesional y todo surgió a raíz de un concierto de marchas procesionales que dio el pasado mes de marzo en nuestra iglesia penitencial con la Banda Municipal de Valladolid. Y fue ese mismo día cuando la cofradía le solicitó una marcha que, pese a la gran carga de trabajo que tiene el autor, se quedó muy impresionado por la imagen de la Virgen de la Vera Cruz y se puso a trabajar en ello.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.