Secciones
Servicios
Destacamos
El bus turístico de Valladolid ya tiene más de quince años y su 'jubilación' cada vez está más próxima. Más aún en un momento como el actual, en el que la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones sacará del centro de ... la ciudad a los vehículos más contaminantes, y un autobús diésel tan antiguo no parece la mejor carta de presentación para unos turistas a los que se les pretende presentar la ciudad como un espacio que potencia la movilidad verde. La concejala de Turismo, Ana Redondo, asegura que lleva varios años reclamando presupuesto para cambiarlo y que ahora, por fin, llegará la financiación que permitirá a Valladolid contar con un bus turístico sostenible.
El Plan de Sostenibilidad y Estrategia Turística ha sido adjudicatario de un presupuesto de 3,7 millones de euros y dentro del documento hay un apartado referido a la electrificación y sostenibilidad de la movilidad turística. La concejala desvela que, en cargo a ese borrador, se podrá comprar este nuevo recurso para la ciudad. «Por fin tenemos un presupuesto a cargo de los Planes de Sostenibilidad Turística que nos va a permitir adquirirlo en un periodo de tiempo no superior a un año. Estamos esperando que se nos llame desde la Junta para poder ejecutar los planes. Todas las ciudades estamos en esa fase de espera hasta que se convoquen las comisiones», explica la concejala.
La intención que tiene el Consistorio es hacerse con un autobús eléctrico, pero este tipo de propulsión verde tiene un coste muy elevado. Prueba de ello es que cada uno de los nuevos autobuses 100% eléctricos incorporados recientemente a la flota de Auvasa tienen un precio que ronda el millón de euros, pero la concejala de Turismo revela que el coste de este nuevo vehículo será muy inferior. «Ahora, los autobuses eléctricos que hay en la ciudad son de doble cuerpo. El nuestro no es necesario que sea tan grande. Lo que estamos valorando es incorporar un autobús de entre treinta y cuarenta plazas, con apertura en el techo y con complementos que nos permitan hacer la visita turística de la ciudad. Nosotros ya hemos visto algunos que rondan los 300.000 euros, pero estamos en un momento muy incipiente de la ejecución», explica.
El modelo de gestión municipal del autobús turístico no es muy habitual. Este tipo de servicios suelen estar externalizados en casi todas las ciudades y normalmente están presentes en destinos que no son de interior, con un volumen de visitantes bastante más grande que Valladolid. No obstante, el bus comenzó a funcionar en la ciudad gracias al Plan de Excelencia Turística puesto en marcha hace 20 años y se gestiona directamente por la Sociedad Mixta de Turismo, en colaboración con Auvasa. El gerente de la sociedad mixta, Juan Manuel Guimerans, asegura que han tratado de encontrar una empresa que se encargue de llevar a cabo este servicio, pero ha resultado imposible hasta ahora. «Llevamos tiempo en conversaciones con diferentes compañías, pero somos un destino con un solo un autobús, que tiene el tiempo que tiene, y eso hace más complicada la explotación privada», explica.
Noticia Relacionada
La concejala de Turismo afirma que el volumen de visitas es alto y que lo que aporta este servicio a la ciudad es destacable. «El bus turístico funciona estupendamente y cada vez mejor en los fines de semana y en cuanto empieza a hacer buen tiempo. Es un reclamo que tiene mucha aceptación, especialmente para grupos y turismo de congresos. Los congresistas y los acompañantes siempre demandan este servicio para complementar la oferta que hacemos desde el Ayuntamiento para captar este tipo de turismo. Por eso siempre nos ha parecido un recurso interesante», insiste Ana Redondo.
El autobús tiene una locución, disponible en varios idiomas, que se reproduce durante el trayecto por la megafonía, pero este servicio automático se ha tenido que llevar a cabo con guías desde hace dos meses por una incidencia. La intención de adquirir el nuevo bus es firme y para corroborar esta afirmación solo hay que atender a las palabras del gerente de la Sociedad Mixta de Turismo, que reconoce que el arreglo no se ha solventado con la idea de no invertir dinero en un vehículo que pronto dejará de recorrer las calles de la capital. «Hemos tenido un problema con el sistema de megafonía desde finales del año pasado y estamos saliendo con un guía turístico que lo hace a viva voz. Pensamos que si íbamos a cambiar de autobús, para qué íbamos a invertir en un equipo nuevo, pero como esto se está alargando creo que tendremos que arreglarlo», señala Guimerans con franqueza.
La ruta que hace el autobús turístico en la actualidad es de una hora. Realiza nueve paradas en las que los viajeros se pueden bajar libremente y el precio del trayecto -más la 'Valladolid card' que permite visitar los diez museos más representativos- es de 10 euros para adultos y de 8 euros para mayores de 65 años y menores de 5 a 14 años. Además, se ofrecen servicios especiales a demanda, tal y como explica Guimerans. «Nos piden el servicio para infinidad de cosas. Desde colegios, grupos de turistas o convenciones. También lo ponemos a disposición de estas personas», concluye Guimerans, quien espera que la oferta gane atractivo pronto con la llegada del nuevo autobús turístico a la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.